Inglaterra e Italia definirán el título
Todo lo que hay que saber de la gran final de la “Euro”
La Azzurra eliminó por penales a España en las semifinales, mientras que el conjunto británico dejó en el camino al combinado danés. Todos los detalles



El domingo se definirá una nueva edición de la Eurocopa. El torneo continental tendrá un nuevo dueño en el choque que protagonizarán Italia e Inglaterra a partir de las 15.00 en el mítico estadio de Wembley.
La Azzurra jugará por cuarta vez el choque decisivo y buscará repetir lo que consiguió en 1968, cuando se impuso ante Yugoslavia en Roma (las otras dos finales las perdió ante Francia en el 2000 y España en 2012), mientras que el combinado británico protagonizará por primera vez en su historia el partido decisivo.
El elenco liderado por Roberto Mancini gestó un camino sólido en el certamen continental, dado que el puntaje ideal en la fase de grupos (derrotó a Gales, Suiza y Turquía) fue confirmado en sus próximos compromisos del mata mata cuando eliminó a Austria (2-1), Bélgica (2-1) y España (por penales luego de empatar 1-1).
Después de no clasificarse siquiera para el último Mundial, Italia acumula ahora una racha de 33 encuentros invicta, un récord de selección nacional. Seis de esos duelos corresponden a la Euro 2020.
Italia llegó a la final con una combinación de talento ofensivo y defensa sólida. Ha recibido sólo tres goles en el torneo.
En tanto, los conducidos por Gareth Southgate tuvieron un trayecto cargado de emociones al clasificar a los octavos de final gracias a los triunfos contra Croacia y República Checa (ambos 1-0) y el empate sin goles contra Escocia. Su solidez defensiva fue uno de sus principales recursos, dado que mantuvo su valla invicta durante toda la etapa siguiente hasta que Dinamarca logró convertirle en semifinales (antes había eliminado a Alemania por 2 a 0 y a Ucrania por 4 a 0).

Aunque el delantero Harry Kane no anotó en la fase de grupos, acumula ahora cuatro goles en tres partidos. Entre éstos figura el tanto del miércoles, en el que falló un penal pero aprovechó el rebote para empujar el balón a las redes, resolviendo en la prórroga la semifinal ante Dinamarca.
Raheem Sterling totaliza tres goles y provocó que los daneses cometieran el penal que colocó a Inglaterra en su primera final de un torneo relevante desde el Mundial de 1966.
El equipo ha permitido sólo un gol en seis partidos.
Gareth Southgate, el seleccionador inglés, cuenta con un plantel en el que abundan jóvenes talentosos que han entusiasmado durante el torne y han hecho historia.
La selección que más finales ha jugado en el torneo continental es la de Alemania, que en sus 6 presentaciones, se quedó con el título en 3 ocasiones (ante Unión Soviética en 1972, Bélgica en 1980 y República Checa en 1996) y cayó en las otras 3 (contra Checoslovaquia en 1976, Dinamarca en 1992 y España en 2008).
El otro equipo que también se quedó con la gloria europea en tres oportunidades fue La Roja, con sus conquistas de 1964 ante la Unión Soviética, 2008 contra Alemania y 2012 frente a Italia. En cambio, en la final de 1984 los ibéricos perdieron con Francia.
La Eurocopa cumplió 61 años y lleva a cabo su 16ª edición. Hasta aquí el certamen fue dinámico y entregó un buen nivel de juego donde algunos candidatos ya se marcharon a casa. Todos se paran de igual a igual más allá del rival que tengan enfrente y un favorito en la previa no es una fija para poder quedarse con el trofeo más importante del Viejo Continente. El domingo la gloria se dirimirá entre italianos y británicos.