Copa Sudamericana
Equipos bolivianos juegan partidos decisivos en la Copa
Esta será una semana determinante para estos elencos en el aspecto deportivo, porque su carrera internacional puede finalizar y quedarse sólo con los boletos para el torneo local



Guabirá, Mcepal Vinto Palmaflor, Nacional Potosí y Wilstermann definirán su permanencia en la Copa Sudamericana, este miércoles 7 de abril, en los partidos de vuelta que disputarán en Potosí y en Cochabamba, donde además del pase a la inédita zona de grupos está en juego el premio económico de 900 mil dólares.
Esta será una semana determinante para estos elencos en el aspecto deportivo, porque su carrera internacional puede finalizar y quedarse sólo con los boletos para el torneo local o seguir su camino que abrirá mayores posibilidades e incrementará sus ingresos en un año que todavía siente los efectos de la pandemia por el Covid-19.
La llave de Guabirá y Nacional Potosí tiene a los azucareros corriendo con la ventaja por el triunfo por 4-1 conquistado en Montero, resultado que puso en duda la continuidad del entrenador de la banda roja, Guillermo Peña. La dirigencia le dio la oportunidad de revertir esa caída. Esta revancha se llevará adelante desde las 18:15 en el estadio Víctor Agustín Ugarte.
En el compromiso entre los elencos cochabambinos, Wilstermann dio un paso adelante con la victoria por 2-1, pero por la diferencia de goles esta llave está abierta porque un triunfo de Mcepal Vinto Palmaflor será suficiente para acceder a la próxima ronda. Este duelo se disputará desde las 20:30 en el estadio Félix Capriles.
Mcepal Vinto Palmaflor reemplazó a Julio César Baldivieso por Thiago Leitao en la dirección técnica por divergencias de la dirigencia sobre el trabajo de Baldivieso, luego del cotejo perdido contra Nacional Potosí (3-2) en el campeonato boliviano.
Los ganadores accederán a la fase de grupos de la Sudamericana, donde pasarán a una de las series, cada una formada por cuatro clubes, con cotejos de ida y vuelta, que aumentará la competitividad.
Cada uno de los elencos bolivianos recibieron 225 mil dólares sólo por disputar esta primera fase, los clasificados a la zona de grupos recibirán la suma de 300 mil dólares por cada encuentro en condición de local.
La motivación económica subió este año para los participantes en la Sudamericana: los segundos de cada grupo recibirán como premio consuelo la suma de 120 mil dólares, ya que sólo los primeros avanzarán a los octavos de final, donde esperan 500 mil para cada clasificado.