De manera virtual
Presidentes de los 16 clubes tuvieron reunión de emergencia
Mientras que el titular de Nacional Potosí, Wilfredo Condori, informó que los presidentes de los clubes Always Ready, Real Tomayapo, Aurora y Royal Pari garantizaron que sus futbolistas jugarán hoy



Los presidentes y representantes de los 16 clubes de la División Profesional se reunieron anoche de forma virtual para analizar la determinación de los futbolistas de no jugar los partidos del torneo único. Luego de más de dos horas, los directivos resolvieron volverse a encontrar hoy de forma virtual y mañana en Cochabamba, presencialmente, con los capitanes de los equipos.
“El fútbol va a continuar. No se pensó en suspender, postergar, declarar desierto ni nada de eso”, aclaró el presidente de Real Santa Cruz, Carlos Sánchez.
Mientras que el titular de Nacional Potosí, Wilfredo Condori, informó que los presidentes de los clubes Always Ready, Real Tomayapo, Aurora y Royal Pari garantizaron que sus futbolistas jugarán hoy. “Pero veamos lo que pasa y luego analizamos”, dijo dirigente, escuetamente.
Según Sánchez, “los presidentes decidieron tener otra reunión de evaluación mañana (hoy), de acuerdo a cómo se den los acontecimientos en los dos partidos que faltan de la primera fecha”.

Los dirigentes también acordaron hablar con los capitanes de los 16 planteles, “para ver qué pasará con los equipos que no jugaron”, añadió Sánchez.
Sin Futbolistas Agremiados de Bolivia (Fabol) como intermediario entre las negociaciones, el presidente de la entidad federativa, Fernando Costa, adelantó ayer que se buscará “rayar la cancha” y arreglar los pedidos que tienen los futbolistas.
“Por la información que tengo, existe una medida cautelar que le impide a Fabol realizar medidas de presión para el normal desarrollo del campeonato. Estamos abiertos al diálogo e invitaremos a los jugadores a través de sus capitanes a una reunión en la siguiente fecha FIFA para encontrar puntos de entendimiento”, explicó Costa.
Evitó realizar mayores comentarios sobre la resolución que emitió un tribunal de garantías en El Alto y sólo apuntó que “considero que los representantes deben acatar o tendrán consecuencias de orden penal. No está dentro de mi potestad para opinar lo que se determinó”.