Con el objetivo de reanudar el fútbol profesional boliviano
Es inminente la modificación a la convocatoria del torneo
La CONMEBOL mantiene la fecha del 18 de diciembre para la inscripción de los clubes que representarán a cada país en la Copa Libertadores



Por la emergencia que vive el país con la pandemia del Covid-19, es difícil a esta altura de la temporada cumplir con el calendario del campeonato Apertura y Clausura dentro del tiempo establecido y la dirigencia de la División Profesional tendrá que reunirse en un Consejo Superior para hacer modificaciones a la convocatoria sobre el sistema de competencia y la distribución de los premios.
En medio de una división entre los 14 clubes a causa del ascenso de Marcos Rodríguez a la presidencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF), tras el fallecimiento de César Salinas, los dirigentes tendrán que tomar sus previsiones para hacer los cambios que sean necesarios, de manera parcial o total, por unanimidad, como indica el artículo 19 de la convocatoria.
La CONMEBOL mantiene la fecha del 18 de diciembre para la inscripción de los clubes que representarán a cada país en la Copa Libertadores de América y en la Copa Sudamericana en 2021. Mientras no emita una resolución que modifique este plazo, las federaciones y las asociaciones están en la obligación de hacer conocer a sus representantes hasta ese día.
"Por las obligaciones internacionales que tiene la Selección Nacional, los partidos de la Copa Libertadores, se hace difícil cumplir con el torneo Apertura y el Clausura en el formato que estaba previsto", declaró Adrián Monje, director de Competición de la FBF.

En el mejor de los escenarios, regresando a los entrenamientos en agosto y retomar el Apertura en septiembre, se podría completar las 14 fechas restantes hasta diciembre, tomando en cuenta que la Selección Nacional debe jugar los partidos de las clasificatorias mundialistas Qatar 2022 en octubre y noviembre. La preparación y la competencia requiere de al menos 15 días, en total será un mes exclusivo para la Verde.
A esto hay que sumar los cotejos de Wilstermann y Bolívar por la Libertadores a reactivarse desde el 15 de septiembre. Las tres semanas de este mes estarán dedicadas a tres compromisos y a finales de octubre se jugará la última fecha, estrechando el calendario local.
"Los clubes conocen de esto y creo que lo indicado sería hacer una modificación a la convocatoria porque los tiempos no están de nuestro lado y hay que hacer cambios en la distribución de premios, el período de transferencias y ver el tipo de formato a desollar", indicó Monje. Tampoco puede dejarse a un lado el ascenso-descenso que involucra a las asociaciones.
Conocidas las fechas para la Libertadores 2020 y las eliminatorias, la Dirección de Competición puede ajustarse para llenar el calendario con las fechas del Apertura; aunque espera que el Gobierno autorice la realización de los partidos. Con toda esta información y dependiendo de las fechas es posible jugar el Clausura bajo una modalidad de juego corta.