FBF afina detalles sobre los protocolos de bioseguridad
La dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) está en el proceso de finalizar los protocolos de bioseguridad para el retorno a las actividades y ese documento será presentado a los clubes de la División Profesional en la reunión del Consejo Superior el 5 de junio, oportunidad en...



La dirigencia de la Federación Boliviana de Fútbol (FBF) está en el proceso de finalizar los protocolos de bioseguridad para el retorno a las actividades y ese documento será presentado a los clubes de la División Profesional en la reunión del Consejo Superior el 5 de junio, oportunidad en la cual también será puesto a consideración la fecha de reinicio del campeonato y la modalidad que se aplicará.
"Los médicos de los clubes y de la Selección están teniendo reuniones para elaborar un protocolo de bioseguridad que será presentada oportunamente, para conocimiento de los clubes y su aplicación", declaró Omar Dorado, director de Licencias de Clubes en representación de la FBF.
Un borrador del protocolo fue enviado a los médicos de los clubes para ajustar los detalles antes de su socialización con los dirigentes. Este documento tiene como base los planteamientos que manejan la CONMEBOL y la FIFA, que están siendo colocados a prueba en la Bundesliga de Alemania y pronto en Inglaterra, así como en Paraguay.
El protocolo de bioseguridad está dentro del orden del día como uno de los temas destacados para la siguiente reunión, que será por videoconferencia. Otro asunto a ser tratado es la exposición de la propuesta para el reinicio del campeonato.
"El reinicio de los torneos está a cargo de la Dirección de Competiciones, que elabora un fixture que podría aplicarse en la medida en que el Gobierno suspenda la cuarentena para aplicar probablemente en los meses de julio a septiembre", mencionó Dorado.
Es justamente las disposiciones que salgan del Gobierno las que abrirán un camino para que la dirigencia boliviana pueda dar los siguientes pasos. Las gestiones ante los representantes gubernamentales serán expuestas en la reunión.
Los otros puntos a discutir serán el informe del cuerpo técnico de la Selección Nacional acerca del trabajo que realiza el entrenador César Farías durante este tiempo de cuarentena y la reducción salarial dentro de la emergencia nacional en la cual se encuentra el fútbol boliviano. También habrá espacio para hablar sobre los derechos televisivos de la gestión 2021-2024.
FBF espera reducción impositiva
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) está a la espera de una respuesta favorable de las autoridades gubernamentales para ingresar dentro de un plan de condonación impositiva o en su defecto que se aplique una reducción de los pagos para aliviar la carga que llevan los clubes de la División Profesional y la misma entidad federativa.
Las mesas de trabajo, instaladas con la participación de representantes del Ministerio de Deportes, abordó desde hace semanas este pedido para dar un respiro a las instituciones deportivas en este momento de crisis económica por la pandemia del Covid-19 y en la siguiente reunión del Consejo Superior (5 de junio) los dirigentes habrán un informe sobre los avances.
"Se ha hecho una solicitud respectiva y el Ministerio ha derivado a las instancias que corresponde, y por otro lado la Presidenta del Estado ha presentado un proyecto de ley para que sea tratada por la Asamblea, no exclusivo para el fútbol, sino sea tratada para todos los contribuyentes", mencionó Ángelo Pórcel, vocero de la entidad federativa.
La Federación atendió la demanda de los clubes de solicitar un trato particular en el tema impositivo y espera una condonación de los intereses del cien por ciento y de las multas, o diferir las cuotas de este año para la siguiente gestión. Son opciones que manejan para salir del aprieto en el cual cayeron por la falta de inactividad deportiva desde marzo.
Esta petición impositiva alcanza a la Federación, que arrastra dificultades en sus pagos desde hace años atrás y que este año no recibió ingresos económicos por el concepto de los derechos de televisación por la participación de la Selección Nacional en las primeras fechas de las clasificatorias mundialistas Qatar 2022 y de los sponsors.
"Los médicos de los clubes y de la Selección están teniendo reuniones para elaborar un protocolo de bioseguridad que será presentada oportunamente, para conocimiento de los clubes y su aplicación", declaró Omar Dorado, director de Licencias de Clubes en representación de la FBF.
Un borrador del protocolo fue enviado a los médicos de los clubes para ajustar los detalles antes de su socialización con los dirigentes. Este documento tiene como base los planteamientos que manejan la CONMEBOL y la FIFA, que están siendo colocados a prueba en la Bundesliga de Alemania y pronto en Inglaterra, así como en Paraguay.
El protocolo de bioseguridad está dentro del orden del día como uno de los temas destacados para la siguiente reunión, que será por videoconferencia. Otro asunto a ser tratado es la exposición de la propuesta para el reinicio del campeonato.
"El reinicio de los torneos está a cargo de la Dirección de Competiciones, que elabora un fixture que podría aplicarse en la medida en que el Gobierno suspenda la cuarentena para aplicar probablemente en los meses de julio a septiembre", mencionó Dorado.
Es justamente las disposiciones que salgan del Gobierno las que abrirán un camino para que la dirigencia boliviana pueda dar los siguientes pasos. Las gestiones ante los representantes gubernamentales serán expuestas en la reunión.
Los otros puntos a discutir serán el informe del cuerpo técnico de la Selección Nacional acerca del trabajo que realiza el entrenador César Farías durante este tiempo de cuarentena y la reducción salarial dentro de la emergencia nacional en la cual se encuentra el fútbol boliviano. También habrá espacio para hablar sobre los derechos televisivos de la gestión 2021-2024.
FBF espera reducción impositiva
La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) está a la espera de una respuesta favorable de las autoridades gubernamentales para ingresar dentro de un plan de condonación impositiva o en su defecto que se aplique una reducción de los pagos para aliviar la carga que llevan los clubes de la División Profesional y la misma entidad federativa.
Las mesas de trabajo, instaladas con la participación de representantes del Ministerio de Deportes, abordó desde hace semanas este pedido para dar un respiro a las instituciones deportivas en este momento de crisis económica por la pandemia del Covid-19 y en la siguiente reunión del Consejo Superior (5 de junio) los dirigentes habrán un informe sobre los avances.
"Se ha hecho una solicitud respectiva y el Ministerio ha derivado a las instancias que corresponde, y por otro lado la Presidenta del Estado ha presentado un proyecto de ley para que sea tratada por la Asamblea, no exclusivo para el fútbol, sino sea tratada para todos los contribuyentes", mencionó Ángelo Pórcel, vocero de la entidad federativa.
La Federación atendió la demanda de los clubes de solicitar un trato particular en el tema impositivo y espera una condonación de los intereses del cien por ciento y de las multas, o diferir las cuotas de este año para la siguiente gestión. Son opciones que manejan para salir del aprieto en el cual cayeron por la falta de inactividad deportiva desde marzo.
Esta petición impositiva alcanza a la Federación, que arrastra dificultades en sus pagos desde hace años atrás y que este año no recibió ingresos económicos por el concepto de los derechos de televisación por la participación de la Selección Nacional en las primeras fechas de las clasificatorias mundialistas Qatar 2022 y de los sponsors.