La influencia de Jordan en Tarija y el fenómeno "The Last Dance"
Si de contenidos deportivos hablamos, el confinamiento ha sido espacio para “The Last Dance”, la serie documental de Michael Jordan. Estos capítulos instalaron en las últimas semanas en el mundo y entorno tarijeño que no es la excepción, la temática de los míticos Bulls de la década de...



Si de contenidos deportivos hablamos, el confinamiento ha sido espacio para “The Last Dance”, la serie documental de Michael Jordan. Estos capítulos instalaron en las últimas semanas en el mundo y entorno tarijeño que no es la excepción, la temática de los míticos Bulls de la década de los 90. Siendo tema del día en muchas charlas de básquet de cuarentena, recurrimos un especialista de este deporte para desglosar este fenómeno de Netflix e Espn que este lunes llega a su final.
Gonzalo Majluf, quien fue jugador, entrenador y es periodista deportivo especializado en este deporte, nos compartió su mirada sobre The Last Dance y la influencia de Jordan y los Chicago en Tarija.
El País: ¿Qué significado tienen Jordan y los Bulls de los 90 para el básquet mundial y puntualmente el tarijeño?
Gonzalo Majluf: Dentro de lo deportivo fue una persona que cambió el básquet, sino es el deporte. Fue un atleta en todo sentido de la palabra, pero también permitió trascender a la NBA las fronteras de los Estados Unidos. En esa época quipén no se moría por tener una malla roja con el 23 en la espalda, era un signo de estatus, o el tener las zapatillas de su marca y lucirlas en la García Ágreda. En lo personal todavía conservo un corto, es un equipo marcó una época que llegó de la mano con el “boom” del TV cable. Antes de esos tiempos, en Tarija se pasaban partidos con treinta días de retraso o lo máximo que se podía era encontrar transmisiones brasileras por antena, no había más, pero con Jordan y los Bulls llega el cambio comunicacional y de repente había muchos contenidos de NBA y ellos eran los mejores.
EP: El tiempo de Jordan, ¿fue también un quiebre en la forma de jugar básquet en Tarija?, ¿divide en nuestra región al básquet antiguo del moderno?
GM: Por supuesto, porque ya no sólo era la influencia de ver a un gran jugador, a un gran anotador, sino era ver lo completo que era Jordan, cómo influía en su equipo, cómo hablaba, la importancia que le daba a la defensa y a partir de ahí en Tarija también tratábamos de implementar ese básquet, ese “boom” al que me refería con la llegada del TV Cable, terminó incidiendo también en la forma de jugar en Tarija porque veíamos muchos más partidos y el ver básquet es una gran manera de aprender, y veíamos a los mejores del básquet internacional.
EP: ¿Qué sitio ocupa Jordan el deporte más allá del básquet?
GM: Es concretamente bajo mi criterio el mejor basquetbolista de todos los tiempos y es uno de los más importantes dentro de los deportes en conjunto por su incidencia en el resto dentro de los grupos que le tocó integrar. No sólo está en lo que hacía individualmente sino también lo que podía generar en sus compañeros y personas de su equipo. Cuando me preguntan sobre Cristiano y Messi yo contesto que lo que Ronaldo generó en el resto llegando a ser campeón incluso con Portugal es un factor también para evaluar, con Jordan ocurre lo mismo, hay muy pocos deportistas que han sido ejemplo de jugador y persona, más allá de algunos errores que haya tenido.
EP: Phil Jackson…
GM: Demostró ser exitoso no sólo con los Bulls. Creo que aplicó muy bien lo que es la sinergia, que es algo fundamental en un director técnico, cuando a mí dirigir noté que es algo fundamental, porque me tocó llegar a un grupo armado (se refiere a Católica, equipo con el que Majluf salió campeón de Tarija como DT), sin tiempo de preparar muchas cosas, y el rol de un entrenador pasa a ser mucho más psicológico y de influir en sus dirigidos. En la serie se ven muchos detalles, Jackson fue en su época de juventud “hippie”, y cuando le tocó tener a Rodman en su equipo supo entenderlo y de esa forma integrarlo a su equipo, entender esas cosas hizo que haya sido capaz de comandar a los Bulls de ese entonces y los equipos que dirigió después y con los que también tuvo éxito.
[caption id="attachment_553966" align="aligncenter" width="759"] Michael y Phil[/caption]
EP: ¿Cuál será la influencia de “The Last Dance” en las nuevas generaciones?
GM: Esta serie es una gran oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan a Michael, el mejor de todos los tiempos. Quizá Lebron o Kobe tienen su gran mérito y números increíbles, pero The Last Dance sin lugar a dudas que muestra porque fue Jordan el mejor de los mejores, un deportista que hace que en el básquet haya un antes y un después. Creo que las nuevas generaciones también conocerán sobre su mentalidad, sobre su incidencia en el equipo, los chicos que están iniciando verán su juego e influencia y les puede terminar repercutiendo en su forma de ver este deporte.
[caption id="attachment_553960" align="aligncenter" width="954"] Gonzalo Majluf[/caption]
Gonzalo Majluf, quien fue jugador, entrenador y es periodista deportivo especializado en este deporte, nos compartió su mirada sobre The Last Dance y la influencia de Jordan y los Chicago en Tarija.
El País: ¿Qué significado tienen Jordan y los Bulls de los 90 para el básquet mundial y puntualmente el tarijeño?
Gonzalo Majluf: Dentro de lo deportivo fue una persona que cambió el básquet, sino es el deporte. Fue un atleta en todo sentido de la palabra, pero también permitió trascender a la NBA las fronteras de los Estados Unidos. En esa época quipén no se moría por tener una malla roja con el 23 en la espalda, era un signo de estatus, o el tener las zapatillas de su marca y lucirlas en la García Ágreda. En lo personal todavía conservo un corto, es un equipo marcó una época que llegó de la mano con el “boom” del TV cable. Antes de esos tiempos, en Tarija se pasaban partidos con treinta días de retraso o lo máximo que se podía era encontrar transmisiones brasileras por antena, no había más, pero con Jordan y los Bulls llega el cambio comunicacional y de repente había muchos contenidos de NBA y ellos eran los mejores.
EP: El tiempo de Jordan, ¿fue también un quiebre en la forma de jugar básquet en Tarija?, ¿divide en nuestra región al básquet antiguo del moderno?
GM: Por supuesto, porque ya no sólo era la influencia de ver a un gran jugador, a un gran anotador, sino era ver lo completo que era Jordan, cómo influía en su equipo, cómo hablaba, la importancia que le daba a la defensa y a partir de ahí en Tarija también tratábamos de implementar ese básquet, ese “boom” al que me refería con la llegada del TV Cable, terminó incidiendo también en la forma de jugar en Tarija porque veíamos muchos más partidos y el ver básquet es una gran manera de aprender, y veíamos a los mejores del básquet internacional.
EP: ¿Qué sitio ocupa Jordan el deporte más allá del básquet?
GM: Es concretamente bajo mi criterio el mejor basquetbolista de todos los tiempos y es uno de los más importantes dentro de los deportes en conjunto por su incidencia en el resto dentro de los grupos que le tocó integrar. No sólo está en lo que hacía individualmente sino también lo que podía generar en sus compañeros y personas de su equipo. Cuando me preguntan sobre Cristiano y Messi yo contesto que lo que Ronaldo generó en el resto llegando a ser campeón incluso con Portugal es un factor también para evaluar, con Jordan ocurre lo mismo, hay muy pocos deportistas que han sido ejemplo de jugador y persona, más allá de algunos errores que haya tenido.
EP: Phil Jackson…
GM: Demostró ser exitoso no sólo con los Bulls. Creo que aplicó muy bien lo que es la sinergia, que es algo fundamental en un director técnico, cuando a mí dirigir noté que es algo fundamental, porque me tocó llegar a un grupo armado (se refiere a Católica, equipo con el que Majluf salió campeón de Tarija como DT), sin tiempo de preparar muchas cosas, y el rol de un entrenador pasa a ser mucho más psicológico y de influir en sus dirigidos. En la serie se ven muchos detalles, Jackson fue en su época de juventud “hippie”, y cuando le tocó tener a Rodman en su equipo supo entenderlo y de esa forma integrarlo a su equipo, entender esas cosas hizo que haya sido capaz de comandar a los Bulls de ese entonces y los equipos que dirigió después y con los que también tuvo éxito.
[caption id="attachment_553966" align="aligncenter" width="759"] Michael y Phil[/caption]
EP: ¿Cuál será la influencia de “The Last Dance” en las nuevas generaciones?
GM: Esta serie es una gran oportunidad para que las nuevas generaciones conozcan a Michael, el mejor de todos los tiempos. Quizá Lebron o Kobe tienen su gran mérito y números increíbles, pero The Last Dance sin lugar a dudas que muestra porque fue Jordan el mejor de los mejores, un deportista que hace que en el básquet haya un antes y un después. Creo que las nuevas generaciones también conocerán sobre su mentalidad, sobre su incidencia en el equipo, los chicos que están iniciando verán su juego e influencia y les puede terminar repercutiendo en su forma de ver este deporte.
[caption id="attachment_553960" align="aligncenter" width="954"] Gonzalo Majluf[/caption]