El coronavirus puede terminar fundiendo clubes europeos
Desde mediados de marzo, el fútbol quedó suspendido en gran parte del mundo a causa del coronavirus. Todas las grandes ligas de Europa decidieron paralizar el desarrollo de sus campeonatos por el golpe que generó en los países del continente la llegada del virus COVID-19. Lo mismo ocurrió...



Desde mediados de marzo, el fútbol quedó suspendido en gran parte del mundo a causa del coronavirus. Todas las grandes ligas de Europa decidieron paralizar el desarrollo de sus campeonatos por el golpe que generó en los países del continente la llegada del virus COVID-19. Lo mismo ocurrió con las competencias internacionales, como la Champions League y la Europa League, torneos que todavía no definieron cómo se definirá la presente temporada.
Ante este escenario, y ante las complejidades que afrontarán los clubes, sobre todos los de menores recursos, se estima que los tiempos que se aproximan no serán nada fáciles para intentar paliar las pérdidas que generó el coronavirus en las instituciones del deporte más famoso en el planeta.
Sin público en los estadios hasta nuevo aviso, sumado a posibles recortes en el dinero que las potencias de Europa destinarán para realizar incorporaciones, el futuro de los clubes de menor popularidad es una incógnita. “Creo que la mayor amenaza para el fútbol de clubes en los próximos seis meses será la supervivencia de clubes más pequeños”, mencionó Dennis Gudasic, director del Lokomotiv de Zagreb, equipo de Croacia, en una reunión virtual que organizó el Centro Internacional de Estudios Deportivos (CIES) en la Universidad Neuchatel, en Suiza.
Ante este escenario, y ante las complejidades que afrontarán los clubes, sobre todos los de menores recursos, se estima que los tiempos que se aproximan no serán nada fáciles para intentar paliar las pérdidas que generó el coronavirus en las instituciones del deporte más famoso en el planeta.
Sin público en los estadios hasta nuevo aviso, sumado a posibles recortes en el dinero que las potencias de Europa destinarán para realizar incorporaciones, el futuro de los clubes de menor popularidad es una incógnita. “Creo que la mayor amenaza para el fútbol de clubes en los próximos seis meses será la supervivencia de clubes más pequeños”, mencionó Dennis Gudasic, director del Lokomotiv de Zagreb, equipo de Croacia, en una reunión virtual que organizó el Centro Internacional de Estudios Deportivos (CIES) en la Universidad Neuchatel, en Suiza.