Garzón “Me gusta el fútbol inglés, mi meta es llegar a jugar en Europa”
Daniel Garzón es uno de los últimos jugadores jóvenes que exportó el mercado del fútbol tarijeño. El extremo de 18 años vive un buen presente en las reservas de Always Ready y recientemente fue convocado en el micro ciclo de la Selección Boliviana Sub-23. Este momento positivo le genera...



Daniel Garzón es uno de los últimos jugadores jóvenes que exportó el mercado del fútbol tarijeño. El extremo de 18 años vive un buen presente en las reservas de Always Ready y recientemente fue convocado en el micro ciclo de la Selección Boliviana Sub-23. Este momento positivo le genera optimismo al futbolista, quien se planteó la meta a corto plazo de poder debutar a nivel profesional. Sin embargo, su principal objetivo es llegar al fútbol del Viejo Continente en un plazo no mayor a los cinco años.
Para darle sentido a la vida, la misma tiene que estar rodeada de metas a conseguir en un corto, mediano o largo plazo. Exigirse a uno mismo es algo esencial para alcanzar el éxito en determinada labor que se emprende.
Con este pensamiento se identifica Daniel Milton Garzón, un futbolista de 18 años, que como muchos jóvenes sueña con llegar a las grandes ligas del mundo. Pero este jugador ya comenzó el desafío y recientemente fue citado por César Farías para un pequeño tiempo de trabajo con el seleccionado Sub-23.
Daniel nació en Argentina, pero su padre es tarijeño y por lo tanto el jugador tiene la nacionalidad boliviana. Su etapa formativa la realizó en su país de origen en el club Defensa y Justicia. Posteriormente junto a toda su familia alistó las maletas para desembarcar en Tarija.
A los 13 años aproximadamente tuvo su primera experiencia con un club tarijeño; el Tenis Soccer del ‘Bocha’ Bernadas, posteriormente pasó a Cancheritos en donde conquistó un título.
En ese entonces ya mostraba un potencial interesante a explotar y es así que da el salto a Entre Ríos para jugar en la principal categoría del fútbol chapaco, cuando apenas rozada las 15 primaveras.
Es así como fue en evolución el nivel de un jugador que se caracteriza por jugar como extremo por la banda izquierda, zona en la que le permite explotar su velocidad, además de su habilidad para regatear rivales y en el último tiempo viene perfeccionando los remates de larga distancia.
En otras palabras se trata de un jugador a poner atención, ya que se encuentra dentro de las promesas que el fútbol boliviano podría exportar.
Actualmente el jugador forma parte de Always Ready, equipo con el que jugó 9 partidos en el torneo de reservas y marcó 7 goles. Al equipo paceño llegó hace tres meses y en el primer semestre conquistó el título de la primera división del fútbol tarijeño de la mano de Real Tomayapo, en donde a base de buenas actuaciones se ganó un lugar en el equipo titular.
De igual manera recordemos que el pasado año llegó a jugar la Copa Simón Bolívar (segunda división del fútbol boliviano) cuando era parte del Avilés Industrial que llegó a la final del certamen de ascenso.
Precisamente de estos y otros temas habló Daniel Milton Garzón, quien por cierto es primo de Daniel Garzón, ex marcador central de Ciclón y Wilstermann.
El País: ¿Qué se te vino a la mente cuando te llamaron desde Always?
Daniel Garzón: “Fue una sensación muy linda porque es un equipo de primera división. Sabía que se trataba de una linda oportunidad que no podía desaprovecharlo”.
“Cuando me llamaron desde Always, en ese entonces yo me encontraba jugando el campeonato de la ATF con Tomayapo. Posteriormente volví a hablar con los dirigentes de Always y cerramos mi incorporación”.
EP: ¿Cómo calificas tu paso por el fútbol tarijeño?
DG: “Fue una experiencia muy linda jugar el campeonato de la ATF, ya que mi debut fue a los 15 años jugando para Entre Ríos”.
“El torneo de la ATF es el más competitivo a nivel Asociaciones. Además se trata de un fútbol competitivo por los jugadores y entrenadores que participan”.
EP: ¿Notaste que tu evolución futbolística fue muy rápido?
“Me sorprendí de la manera tan rápida que se dio mi crecimiento futbolístico. Lo importante fue que pude adaptarme y cada vez fui creciendo en mi rendimiento”.
EP: ¿En qué momento te diste cuenta que lo tuyo es el fútbol?
DG: “Cuando tenía 10 años me di cuenta que tenía cualidades para jugar fútbol”.
“Si bien es cierto que desde los tres años entrenaba con mi padre, pero no me da cuenta de la importancia de este deporte, pero fue pasando el tiempo y fui jugando mejor”.
- Todo sacrificio tiene su recompensa
“Me prohibí varias cosas como fiestas, consumir bebidas alcohólicas y ahí me di cuenta que tenía que seguir entrenando para lograr mis objetivos trazados”.
EP: ¿Aún sostienes contacto con gente de Defensa y Justicia?
DG: “Actualmente no tengo contacto con dirigentes del club o con algún entrenador, pero solo hablo con compañeros que tuve”.
EP: ¿Cómo fueron tus primeros días en Always Ready?
DG: “Los primeros días eran complicados, extrañaba a mi familia, no me acostumbraba al clima y el ambiente (La Paz), pero ahora estoy mejor, ya me estoy acostumbrando y ojalá pueda seguir manteniendo este buen rendimiento”.
“Al principio vine con mi padre, pero ahora estoy viviendo solo en La Paz”.
EP: ¿Fue muy difícil el proceso de adaptación?
DG: “Fue complicado, pero no queda más que luchar, además todo sacrificio tiene su recompensa”.
EP: ¿Cuál fue la clave para tu adaptación”.
DG: “Es el sueño que uno tiene de poder lograr algo grande en su carrera como jugador”.
EP: ¿Cuánto cambió del chico que debutó con 15 años en ATF al de ahora?
DG: “Cambié en la personalidad, tengo mucha más experiencia. El año pasado pude jugar el Nacional B con Industrial y eso me sirvió mucho para mi crecimiento”.
EP: ¿Crees que si te quedabas en Tomayapo, ibas a tener mayor participación”
DG: “Hablé con los dirigentes de Tomayapo antes de irme y ellos me pedían que me quede, pero se trababa de una oportunidad importante, así que decidí irme”.
“Seguramente si me quedaba iba a tener más minutos para jugar y mostrarme en el Nacional B”.
“De todas maneras en el torneo de reservas también me estoy mostrando y me está yendo bien”.
EP: ¿Qué cualidades mejoraste?
DG: “Mejoré en tener un fútbol más rápido. Mejoré en ser más atrevido al momento de encarar el arco rival”.
“También mejoré un poco el remate de larga distancia y gracias a Dios pude marcar un gol de ese estilo cuando jugamos con Bolívar. En Tomayapo le hice un gol de larga distancia a Bermejo e Industrial en la final del campeonato”.
“Quiero perfeccionar los regates por adentro, además de los remates de la larga distancia”
EP: ¿Qué diferencias hay entre el torneo de la ATF y reserva?
DG: “En el equipo de reserva también están jugadores de mucha experiencia, que por diferente motivo bajan de la plantilla profesional, además se trata de buenas personas que siempre nos están aconsejando a los más jóvenes y eso es lo bueno de este torneo”.
“Las diferencias entre el torneo de la ATF y el de reserva, es que en el campeonato de reserva tiene un nivel más elevado porque se trata de jugadores profesionales”.
“Sin embargo no es mucho la diferencia, ya que el campeonato de la ATF es competitivo, mientras que el torneo de reserva es más ordenado”.
EP: ¿Cómo te sentiste en tu primer entrenamiento con el equipo profesional?
DG: “Tuve varios entrenamientos con ellos, ahí se practica un fútbol muy dinámico, intenso y eso me sirve de mucho para seguir mejorando”.
¿Qué te suele decir el entrenador de la reserva?
“Tengo mucha confianza con el entrenador de la reserva, es un buen director técnico, pero sobre todo una buena persona y eso hace que pueda tener un buen rendimiento”.
EP: ¿En qué posición estás jugando?
DG: “Estoy jugando como extremo izquierdo. Es una posición que me sienta cómodo, también me gusta jugar de delantero”.
EP: Cuando llegas al club, el entrenador de la profesional era Baldivieso, ¿pudiste hablar con él?
DG: “No tuve mucho contacto con el profesor Baldivieso, solo me hizo jugar una vez algo de 10 minutos en una práctica de fútbol con la plantilla profesional. En ese partido hice un gol y ahí pensé que tendría más minutos, pero no fue así, ya que no me hizo jugar y solo me tenía entrenando diferenciado”.
EP: ¿Cómo es tu relación con el actual entrenador del equipo profesional?
DG: “Tengo una mejor relación, es una persona con la que se puede hablar, te saluda bien, sin embargo aún no tuve la posibilidad de hablar con él, pero yo creo que en cualquier momento se dará”.
EP: ¿Sientes que tu debut en primera está cerca?
DG: “Yo creo que si sigo manteniendo este nivel podré tener la oportunidad de debutar a nivel profesional”.
EP: ¿Cómo es tu relación con los jugadores tarijeños en Always?
DG: “Cuando llegué hablé más con ‘Gigi’ Vargas, ya que era mi compañero en Industrial y es por eso que tengo una buena relación con él”.
“De igual manera tengo una relación amigable con los otros jugadores tarijeños que son muy amables, pero me llevo mejor con ‘Gigi’”.
EP: ¿Qué consejos te da Gigi?
DG: “Él siempre me dice que nosotros estamos para ayudarte y eso a uno de hace sentir en confianza. Además él siempre ayuda a mi fútbol, ya que siempre me busca cuando hace un cambio de frente para que pueda encarar, la verdad me ayuda bastante y siempre me dice que él está para ayudarme”.
EP: ¿Qué imagen tiene la gente de los jugadores tarijeños?
DG: “La gente tiene una buena imagen de los jugadores tarijeños. A Puña lo quieren mucho y eso es importante para agarrar más confianza”.
EP: ¿Puña es el ídolo de Always?
DG: “Puña es el jugador más querido por los hinchas del equipo”.
EP: Hay varios jugadores tarijeños en Always, ¿por qué crees que la dirigencia se fija en jugadores de Tarija?
DG: “Es por el nivel que tiene la ATF, ya que es el campeonato tarijeño más competitivo, además los jugadores tarijeños juegan muy bien y son responsables y dejan una buena imagen a donde van”.
EP: ¿Qué metas te propusiste?
DG: “Me propuse una meta a corto plazo, quiero debutar a nivel profesional en Always y después quiero ir a jugar al exterior”.
EP: Tienes 18 años, ¿de aquí a 5 años dónde te ves?
DG: “Me veo jugando en Europa. Me gusta mucho el fútbol inglés”.
“También me gustaría mucho jugar en algún equipo de Argentina”.
EP: ¿Qué es lo que se tiene que hacer para que este buen momento no te juegue en contra?
DG: “Hay que ser humilde, hay que tener las cosas claras que uno quiere ser en la vida para poder llegar a la meta”.
EP: Qué mensaje les das a los niños que sueñan con ser jugadores.
DG: “Tienen que seguir trabajando sin darse por vencido por más adversidades que se presenten en el camino. Tienen que ponerse una meta y para eso hay que hacer mucho sacrificio para cuidarse”.
EP: ¿Cuéntanos tu experiencia con tu primera convocatoria a la Selección”.
DG: “Fue una sensación muy linda, ya que es algo muy distinto estar en la Selección. El nivel es muy superior, ahí se practica un fútbol rápido y dinámico. Fue una experiencia muy linda”.
EP: ¿Qué te pareció el modo de trabajo de Farías?
DG: “Es una persona que nos da muchos consejos por toda la experiencia que él tiene y eso es lo bueno de él”.
“No pude hablar de forma personal con él (Farías), pero cuando llegué me dijo que estaba muy agradecido que haya podido venir”.
“El profe nos aconsejaba en grupo y nos decía que tenemos que cambiar la mentalidad de nosotros, que nosotros tenemos nivel para ir a jugar al extranjero y para lograr ese objetivo debemos cambiar el chip”.
“El trabajo que realiza es personalizado, nosotros sabíamos lo que teníamos que hacer. Él nos hacía ver videos de diferentes jugadas que la verdad fue nuevo para mí”.
EP: ¿Cómo crees que te fue en tu primera convocatoria a la Selección?
DG: “Creo que me fue regular para más, ya que es algo nuevo para mí y si bien no me pude adaptar al cien por ciento pero deje todo mi esfuerzo”.
“No fue tan bien que digamos, ya que jugué en otra posición y creo que eso influyó mucho, ya que me puso de delantero”.
EP: ¿Cómo lo viste el nivel de la Selección Sub-23?
DG: “Muy bien, son jugadores que juegan muy bien al fútbol, tienen un juego dinámico y creo que harán un buen papel”.
Para darle sentido a la vida, la misma tiene que estar rodeada de metas a conseguir en un corto, mediano o largo plazo. Exigirse a uno mismo es algo esencial para alcanzar el éxito en determinada labor que se emprende.
Con este pensamiento se identifica Daniel Milton Garzón, un futbolista de 18 años, que como muchos jóvenes sueña con llegar a las grandes ligas del mundo. Pero este jugador ya comenzó el desafío y recientemente fue citado por César Farías para un pequeño tiempo de trabajo con el seleccionado Sub-23.
Daniel nació en Argentina, pero su padre es tarijeño y por lo tanto el jugador tiene la nacionalidad boliviana. Su etapa formativa la realizó en su país de origen en el club Defensa y Justicia. Posteriormente junto a toda su familia alistó las maletas para desembarcar en Tarija.
A los 13 años aproximadamente tuvo su primera experiencia con un club tarijeño; el Tenis Soccer del ‘Bocha’ Bernadas, posteriormente pasó a Cancheritos en donde conquistó un título.
En ese entonces ya mostraba un potencial interesante a explotar y es así que da el salto a Entre Ríos para jugar en la principal categoría del fútbol chapaco, cuando apenas rozada las 15 primaveras.
Es así como fue en evolución el nivel de un jugador que se caracteriza por jugar como extremo por la banda izquierda, zona en la que le permite explotar su velocidad, además de su habilidad para regatear rivales y en el último tiempo viene perfeccionando los remates de larga distancia.
En otras palabras se trata de un jugador a poner atención, ya que se encuentra dentro de las promesas que el fútbol boliviano podría exportar.
Actualmente el jugador forma parte de Always Ready, equipo con el que jugó 9 partidos en el torneo de reservas y marcó 7 goles. Al equipo paceño llegó hace tres meses y en el primer semestre conquistó el título de la primera división del fútbol tarijeño de la mano de Real Tomayapo, en donde a base de buenas actuaciones se ganó un lugar en el equipo titular.
De igual manera recordemos que el pasado año llegó a jugar la Copa Simón Bolívar (segunda división del fútbol boliviano) cuando era parte del Avilés Industrial que llegó a la final del certamen de ascenso.
Precisamente de estos y otros temas habló Daniel Milton Garzón, quien por cierto es primo de Daniel Garzón, ex marcador central de Ciclón y Wilstermann.
El País: ¿Qué se te vino a la mente cuando te llamaron desde Always?
Daniel Garzón: “Fue una sensación muy linda porque es un equipo de primera división. Sabía que se trataba de una linda oportunidad que no podía desaprovecharlo”.
“Cuando me llamaron desde Always, en ese entonces yo me encontraba jugando el campeonato de la ATF con Tomayapo. Posteriormente volví a hablar con los dirigentes de Always y cerramos mi incorporación”.
EP: ¿Cómo calificas tu paso por el fútbol tarijeño?
DG: “Fue una experiencia muy linda jugar el campeonato de la ATF, ya que mi debut fue a los 15 años jugando para Entre Ríos”.
“El torneo de la ATF es el más competitivo a nivel Asociaciones. Además se trata de un fútbol competitivo por los jugadores y entrenadores que participan”.
EP: ¿Notaste que tu evolución futbolística fue muy rápido?
“Me sorprendí de la manera tan rápida que se dio mi crecimiento futbolístico. Lo importante fue que pude adaptarme y cada vez fui creciendo en mi rendimiento”.
EP: ¿En qué momento te diste cuenta que lo tuyo es el fútbol?
DG: “Cuando tenía 10 años me di cuenta que tenía cualidades para jugar fútbol”.
“Si bien es cierto que desde los tres años entrenaba con mi padre, pero no me da cuenta de la importancia de este deporte, pero fue pasando el tiempo y fui jugando mejor”.
- Todo sacrificio tiene su recompensa
“Me prohibí varias cosas como fiestas, consumir bebidas alcohólicas y ahí me di cuenta que tenía que seguir entrenando para lograr mis objetivos trazados”.
EP: ¿Aún sostienes contacto con gente de Defensa y Justicia?
DG: “Actualmente no tengo contacto con dirigentes del club o con algún entrenador, pero solo hablo con compañeros que tuve”.
EP: ¿Cómo fueron tus primeros días en Always Ready?
DG: “Los primeros días eran complicados, extrañaba a mi familia, no me acostumbraba al clima y el ambiente (La Paz), pero ahora estoy mejor, ya me estoy acostumbrando y ojalá pueda seguir manteniendo este buen rendimiento”.
“Al principio vine con mi padre, pero ahora estoy viviendo solo en La Paz”.
EP: ¿Fue muy difícil el proceso de adaptación?
DG: “Fue complicado, pero no queda más que luchar, además todo sacrificio tiene su recompensa”.
EP: ¿Cuál fue la clave para tu adaptación”.
DG: “Es el sueño que uno tiene de poder lograr algo grande en su carrera como jugador”.
EP: ¿Cuánto cambió del chico que debutó con 15 años en ATF al de ahora?
DG: “Cambié en la personalidad, tengo mucha más experiencia. El año pasado pude jugar el Nacional B con Industrial y eso me sirvió mucho para mi crecimiento”.
EP: ¿Crees que si te quedabas en Tomayapo, ibas a tener mayor participación”
DG: “Hablé con los dirigentes de Tomayapo antes de irme y ellos me pedían que me quede, pero se trababa de una oportunidad importante, así que decidí irme”.
“Seguramente si me quedaba iba a tener más minutos para jugar y mostrarme en el Nacional B”.
“De todas maneras en el torneo de reservas también me estoy mostrando y me está yendo bien”.
EP: ¿Qué cualidades mejoraste?
DG: “Mejoré en tener un fútbol más rápido. Mejoré en ser más atrevido al momento de encarar el arco rival”.
“También mejoré un poco el remate de larga distancia y gracias a Dios pude marcar un gol de ese estilo cuando jugamos con Bolívar. En Tomayapo le hice un gol de larga distancia a Bermejo e Industrial en la final del campeonato”.
“Quiero perfeccionar los regates por adentro, además de los remates de la larga distancia”
EP: ¿Qué diferencias hay entre el torneo de la ATF y reserva?
DG: “En el equipo de reserva también están jugadores de mucha experiencia, que por diferente motivo bajan de la plantilla profesional, además se trata de buenas personas que siempre nos están aconsejando a los más jóvenes y eso es lo bueno de este torneo”.
“Las diferencias entre el torneo de la ATF y el de reserva, es que en el campeonato de reserva tiene un nivel más elevado porque se trata de jugadores profesionales”.
“Sin embargo no es mucho la diferencia, ya que el campeonato de la ATF es competitivo, mientras que el torneo de reserva es más ordenado”.
EP: ¿Cómo te sentiste en tu primer entrenamiento con el equipo profesional?
DG: “Tuve varios entrenamientos con ellos, ahí se practica un fútbol muy dinámico, intenso y eso me sirve de mucho para seguir mejorando”.
¿Qué te suele decir el entrenador de la reserva?
“Tengo mucha confianza con el entrenador de la reserva, es un buen director técnico, pero sobre todo una buena persona y eso hace que pueda tener un buen rendimiento”.
EP: ¿En qué posición estás jugando?
DG: “Estoy jugando como extremo izquierdo. Es una posición que me sienta cómodo, también me gusta jugar de delantero”.
EP: Cuando llegas al club, el entrenador de la profesional era Baldivieso, ¿pudiste hablar con él?
DG: “No tuve mucho contacto con el profesor Baldivieso, solo me hizo jugar una vez algo de 10 minutos en una práctica de fútbol con la plantilla profesional. En ese partido hice un gol y ahí pensé que tendría más minutos, pero no fue así, ya que no me hizo jugar y solo me tenía entrenando diferenciado”.
EP: ¿Cómo es tu relación con el actual entrenador del equipo profesional?
DG: “Tengo una mejor relación, es una persona con la que se puede hablar, te saluda bien, sin embargo aún no tuve la posibilidad de hablar con él, pero yo creo que en cualquier momento se dará”.
EP: ¿Sientes que tu debut en primera está cerca?
DG: “Yo creo que si sigo manteniendo este nivel podré tener la oportunidad de debutar a nivel profesional”.
EP: ¿Cómo es tu relación con los jugadores tarijeños en Always?
DG: “Cuando llegué hablé más con ‘Gigi’ Vargas, ya que era mi compañero en Industrial y es por eso que tengo una buena relación con él”.
“De igual manera tengo una relación amigable con los otros jugadores tarijeños que son muy amables, pero me llevo mejor con ‘Gigi’”.
EP: ¿Qué consejos te da Gigi?
DG: “Él siempre me dice que nosotros estamos para ayudarte y eso a uno de hace sentir en confianza. Además él siempre ayuda a mi fútbol, ya que siempre me busca cuando hace un cambio de frente para que pueda encarar, la verdad me ayuda bastante y siempre me dice que él está para ayudarme”.
EP: ¿Qué imagen tiene la gente de los jugadores tarijeños?
DG: “La gente tiene una buena imagen de los jugadores tarijeños. A Puña lo quieren mucho y eso es importante para agarrar más confianza”.
EP: ¿Puña es el ídolo de Always?
DG: “Puña es el jugador más querido por los hinchas del equipo”.
EP: Hay varios jugadores tarijeños en Always, ¿por qué crees que la dirigencia se fija en jugadores de Tarija?
DG: “Es por el nivel que tiene la ATF, ya que es el campeonato tarijeño más competitivo, además los jugadores tarijeños juegan muy bien y son responsables y dejan una buena imagen a donde van”.
EP: ¿Qué metas te propusiste?
DG: “Me propuse una meta a corto plazo, quiero debutar a nivel profesional en Always y después quiero ir a jugar al exterior”.
EP: Tienes 18 años, ¿de aquí a 5 años dónde te ves?
DG: “Me veo jugando en Europa. Me gusta mucho el fútbol inglés”.
“También me gustaría mucho jugar en algún equipo de Argentina”.
EP: ¿Qué es lo que se tiene que hacer para que este buen momento no te juegue en contra?
DG: “Hay que ser humilde, hay que tener las cosas claras que uno quiere ser en la vida para poder llegar a la meta”.
EP: Qué mensaje les das a los niños que sueñan con ser jugadores.
DG: “Tienen que seguir trabajando sin darse por vencido por más adversidades que se presenten en el camino. Tienen que ponerse una meta y para eso hay que hacer mucho sacrificio para cuidarse”.
EP: ¿Cuéntanos tu experiencia con tu primera convocatoria a la Selección”.
DG: “Fue una sensación muy linda, ya que es algo muy distinto estar en la Selección. El nivel es muy superior, ahí se practica un fútbol rápido y dinámico. Fue una experiencia muy linda”.
EP: ¿Qué te pareció el modo de trabajo de Farías?
DG: “Es una persona que nos da muchos consejos por toda la experiencia que él tiene y eso es lo bueno de él”.
“No pude hablar de forma personal con él (Farías), pero cuando llegué me dijo que estaba muy agradecido que haya podido venir”.
“El profe nos aconsejaba en grupo y nos decía que tenemos que cambiar la mentalidad de nosotros, que nosotros tenemos nivel para ir a jugar al extranjero y para lograr ese objetivo debemos cambiar el chip”.
“El trabajo que realiza es personalizado, nosotros sabíamos lo que teníamos que hacer. Él nos hacía ver videos de diferentes jugadas que la verdad fue nuevo para mí”.
EP: ¿Cómo crees que te fue en tu primera convocatoria a la Selección?
DG: “Creo que me fue regular para más, ya que es algo nuevo para mí y si bien no me pude adaptar al cien por ciento pero deje todo mi esfuerzo”.
“No fue tan bien que digamos, ya que jugué en otra posición y creo que eso influyó mucho, ya que me puso de delantero”.
EP: ¿Cómo lo viste el nivel de la Selección Sub-23?
DG: “Muy bien, son jugadores que juegan muy bien al fútbol, tienen un juego dinámico y creo que harán un buen papel”.