La Verde retornó al país tras la eliminación en la Copa América
Después de la pobre campaña de la Selección Boliviana en la Copa América Brasil 2019, este domingo en la madrugada la Verde retornó a la ciudad de Santa Cruz con nueve goles en contra y la molestia de los jugadores por las declaraciones del presidente de la Federación Boliviana de Fútbol,...



Después de la pobre campaña de la Selección Boliviana en la Copa América Brasil 2019, este domingo en la madrugada la Verde retornó a la ciudad de Santa Cruz con nueve goles en contra y la molestia de los jugadores por las declaraciones del presidente de la Federación Boliviana de Fútbol, César Salinas quien en los pasados días dijo que los jugadores sólo piensan en sus billeteras.
A la hora de las evaluaciones los números muestran la realidad del seleccionado nacional que volvió a tocar fondo en un campeonato internacional, pues termino último en la tabla del Grupo "A" del campeonato de selecciones, no sumó punto alguno (en tres partidos) además de ser el equipo que más goles recibió, nueve en total y convirtió en dos ocasiones.
Los bolivianos debutaron en la Copa América con una dura derrota ante Brasil con el que cayeron por 3 a 0, los goles fueron convertidos por Coutinho, a los 49 minutos (de penal) y a los 52´, además de Everton, a los 85´. Ese resultado ya levantó polvo en Bolivia, pues las críticas de propios y extraños no se dejaron esperar.
Mientras que el 18 de junio volvió a caer, esta vez con Perú por 1-3, las conquistas llegaron mediante Paolo Guerrero (45´), Jefferson Farfán (55´) y Edison Flores (96´), descontó para Bolivia el delantero Marcelo Martins (28´, por la vía del penal).
Después de ese resultado el pasado miércoles en la ciudad de Cochabamba se reunieron los federativos para definir varios temas, antes del encuentro Salinas hizo duras declaraciones en contra de los jugadores de la Verde quienes no se dejaron esperar y respondieron al presidente de la Federación.
Posteriormente el día sábado la Selección Nacional volvió a tocar fondo cuando cayó contra Venezuela por 1 a 3, los goles fueron convertidos por Darwin Machis, a los dos minutos y 54´, además de Josef Martínez, a los 86´, descontó para Bolivia, Leonel Justiniano (82´).
Con esos resultados la Verde fue eliminada de la Copa América con antelación. Después de ese encuentro el seleccionado subió al avión que los llevó directamente a la ciudad de Santa Cruz, donde Alejandro Chumacero no se guardó nada ante las consultas de la prensa, puntualizó que el fútbol nacional es dirigido "por personas que realmente no les gusta" este deporte.
Además subrayó que a la fecha "es la única Selección que no cobro (el total de lo acordado) y que jugó el último partido solos. Así como yo me culpo de las cosas, quiero que también sea así del otro lado (dirigentes)".
Por su lado el golero de la Verde, Carlos Lampe lamentó lo ocurrido en Brasil, además de puntualizar que "se cortan procesos, es difícil pedir resultados, obviamente te exigen pero no hay condiciones. A nadie le gusta perder todos trabajamos para hacer bien las cosas. Todo se puede en esta vida pero con muchos esfuerzos".
AMISTOSOS
Antes del viaje a Brasil para participar en la Copa América, la Selección boliviana -al mando del técnico Eduardo Villegas jugó cuatro partidos amistosos, el primero fue ante Nicaragua en Villa Tunari (Cochabamba) con el que empató a dos goles (2-2) el p3 de marzo. Después se fue a Ulsan para enfrentar de visitante a Corea del Sur con el que perdió 1 a 0, posteriormente se dirigió a Kobe donde volvió a caer por 1 a 0 contar Japón (el 22 y 26 de manera respectiva, también en el tercer mes del año).
En tanto que el 02 de junio enfrentó a la vigente campeona del mundo, Francia con el que cayó por 2 a 0 en Nantes, el encuentro de visitante fue el último antes de concentrar con tiempo en Brasil donde disputó dos cotejos de preparación y a puertas cerradas sin dar mayores detalles a la prensa nacional. En la ocasión empató con el elenco local Portuguesa por 1 a 1, después le ganó a la Sub-20 del club Sao Paulo (4-1).
A la hora de las evaluaciones los números muestran la realidad del seleccionado nacional que volvió a tocar fondo en un campeonato internacional, pues termino último en la tabla del Grupo "A" del campeonato de selecciones, no sumó punto alguno (en tres partidos) además de ser el equipo que más goles recibió, nueve en total y convirtió en dos ocasiones.
Los bolivianos debutaron en la Copa América con una dura derrota ante Brasil con el que cayeron por 3 a 0, los goles fueron convertidos por Coutinho, a los 49 minutos (de penal) y a los 52´, además de Everton, a los 85´. Ese resultado ya levantó polvo en Bolivia, pues las críticas de propios y extraños no se dejaron esperar.
Mientras que el 18 de junio volvió a caer, esta vez con Perú por 1-3, las conquistas llegaron mediante Paolo Guerrero (45´), Jefferson Farfán (55´) y Edison Flores (96´), descontó para Bolivia el delantero Marcelo Martins (28´, por la vía del penal).
Después de ese resultado el pasado miércoles en la ciudad de Cochabamba se reunieron los federativos para definir varios temas, antes del encuentro Salinas hizo duras declaraciones en contra de los jugadores de la Verde quienes no se dejaron esperar y respondieron al presidente de la Federación.
Posteriormente el día sábado la Selección Nacional volvió a tocar fondo cuando cayó contra Venezuela por 1 a 3, los goles fueron convertidos por Darwin Machis, a los dos minutos y 54´, además de Josef Martínez, a los 86´, descontó para Bolivia, Leonel Justiniano (82´).
Con esos resultados la Verde fue eliminada de la Copa América con antelación. Después de ese encuentro el seleccionado subió al avión que los llevó directamente a la ciudad de Santa Cruz, donde Alejandro Chumacero no se guardó nada ante las consultas de la prensa, puntualizó que el fútbol nacional es dirigido "por personas que realmente no les gusta" este deporte.
Además subrayó que a la fecha "es la única Selección que no cobro (el total de lo acordado) y que jugó el último partido solos. Así como yo me culpo de las cosas, quiero que también sea así del otro lado (dirigentes)".
Por su lado el golero de la Verde, Carlos Lampe lamentó lo ocurrido en Brasil, además de puntualizar que "se cortan procesos, es difícil pedir resultados, obviamente te exigen pero no hay condiciones. A nadie le gusta perder todos trabajamos para hacer bien las cosas. Todo se puede en esta vida pero con muchos esfuerzos".
AMISTOSOS
Antes del viaje a Brasil para participar en la Copa América, la Selección boliviana -al mando del técnico Eduardo Villegas jugó cuatro partidos amistosos, el primero fue ante Nicaragua en Villa Tunari (Cochabamba) con el que empató a dos goles (2-2) el p3 de marzo. Después se fue a Ulsan para enfrentar de visitante a Corea del Sur con el que perdió 1 a 0, posteriormente se dirigió a Kobe donde volvió a caer por 1 a 0 contar Japón (el 22 y 26 de manera respectiva, también en el tercer mes del año).
En tanto que el 02 de junio enfrentó a la vigente campeona del mundo, Francia con el que cayó por 2 a 0 en Nantes, el encuentro de visitante fue el último antes de concentrar con tiempo en Brasil donde disputó dos cotejos de preparación y a puertas cerradas sin dar mayores detalles a la prensa nacional. En la ocasión empató con el elenco local Portuguesa por 1 a 1, después le ganó a la Sub-20 del club Sao Paulo (4-1).