La Paz se queda sin nacional en motos
Debido a que recibieron un rotundo no de las autoridades paceñas, la Asociación de Motociclismo de La Paz perdió la organización de la séptima prueba nacional de esta disciplina que debía desarrollarse el siguiente 10 y 11 de noviembre con lo que se cerraría el calendario de la temporada...



Debido a que recibieron un rotundo no de las autoridades paceñas, la Asociación de Motociclismo de La Paz perdió la organización de la séptima prueba nacional de esta disciplina que debía desarrollarse el siguiente 10 y 11 de noviembre con lo que se cerraría el calendario de la temporada 2018.
Aurelio Cruz, presidente de la Federación Boliviana de Motociclismo, explicó que el pasado viernes recibió un informe de la Asociación paceña en el que explicaban que no podrían organizar el campeonato debido a que las autoridades correspondientes le negaron el permiso del uso del circuito de Alto Irpavi y no postularon el de Tambillo.
“Ese comunicado nos sorprendió porque la Federación elabora el calendario con mucha anticipación y envía a los afiliados las fechas y sedes para los campeonatos con el fin de que los pilotos puedan programar su participación”, explicó Cruz quien además puntualizó que en los pasados días se trasladó a otras ciudades para verificar los circuitos y se desarrolle el nacional.
Tras las visitas determinaron que la última prueba nacional de motociclismo se desarrollará en el Municipio de Yapacaniu (Santa Cruz) donde verificaron que el circuito está en buenas condiciones. El campeonato se desarrollará entre el 24 y 25 de noviembre, en esa ocasión se conocerá a los nuevos campeones nacionales en las más de 10 categorías habilitadas tanto en Enduro y Motocross.
“Ante la determinación de la Asociación de La Paz este ente se expone a ser castigada entre dos a tres años de suspensión, eso se analizará en el Congreso Nacional que lo realizaremos tras finalizar el último campeonato nacional. Debo aclarar que la Federación cuenta con su reglamentación en el que se subraya los castigos por incumplimientos”, aseveró el directivo.
Aurelio Cruz, presidente de la Federación Boliviana de Motociclismo, explicó que el pasado viernes recibió un informe de la Asociación paceña en el que explicaban que no podrían organizar el campeonato debido a que las autoridades correspondientes le negaron el permiso del uso del circuito de Alto Irpavi y no postularon el de Tambillo.
“Ese comunicado nos sorprendió porque la Federación elabora el calendario con mucha anticipación y envía a los afiliados las fechas y sedes para los campeonatos con el fin de que los pilotos puedan programar su participación”, explicó Cruz quien además puntualizó que en los pasados días se trasladó a otras ciudades para verificar los circuitos y se desarrolle el nacional.
Tras las visitas determinaron que la última prueba nacional de motociclismo se desarrollará en el Municipio de Yapacaniu (Santa Cruz) donde verificaron que el circuito está en buenas condiciones. El campeonato se desarrollará entre el 24 y 25 de noviembre, en esa ocasión se conocerá a los nuevos campeones nacionales en las más de 10 categorías habilitadas tanto en Enduro y Motocross.
“Ante la determinación de la Asociación de La Paz este ente se expone a ser castigada entre dos a tres años de suspensión, eso se analizará en el Congreso Nacional que lo realizaremos tras finalizar el último campeonato nacional. Debo aclarar que la Federación cuenta con su reglamentación en el que se subraya los castigos por incumplimientos”, aseveró el directivo.