Seis bolivianos al desierto de Perú en el Desafío Inca
Los pilotos Juan Carlos Salvatierra, Suany Martínez y Leonardo Martínez, en la categoría de cuadriciclos; Daniel Nosiglia, Wálter Nosiglia Junior y Fabricio Fuentes, en motos, participarán este fin de semana en la carrera Desafío del Inca, que se disputará en el desierto de Ica, Perú, con...



Los pilotos Juan Carlos Salvatierra, Suany Martínez y Leonardo Martínez, en la categoría de cuadriciclos; Daniel Nosiglia, Wálter Nosiglia Junior y Fabricio Fuentes, en motos, participarán este fin de semana en la carrera Desafío del Inca, que se disputará en el desierto de Ica, Perú, con tres etapas de competencia.
Los corredores junto a sus equipos de asistencia comenzaron a trasladarse hacia el vecino país para prepararse para pasar la verificación técnica y administrativa a cumplirse este jueves. El Desafío del Inca comenzará el viernes 13 de septiembre con la primera etapa y concluirá el domingo 16 de septiembre.
La incursión de los pilotos bolivianos en territorio peruano, particularmente, en el desierto forma parte fundamental dentro de su preparación con rumbo a su participación en el Rally Dakar 2019, edición que se disputará en su totalidad en Perú y las dunas están aseguradas dentro del recorrido.
Los seis deportistas cuentan con experiencia en este tipo de pruebas; aunque en el caso de Salvatierra está en una fase de transición de motocicleta a cuadriciclo. En el Desafío Ruta 40 (Argentina), el mes pasado, tuvo problemas mecánicos y todavía necesita trabajar en la conducción de la máquina. En Perú rendirá otro examen.
Salvatierra conducirá un Barrera Racer, marca BR1, entretanto los Martínez irán con un Can-Am Renegade, motorizados que les acompañaron en las anteriores participaciones en el Rally Dakar.
Uno de los ausentes en esta clase es Wálter Nosiglia Navarro, quien tuvo cinco costillas rotas tras una caída que sufrió en la última etapa del Desafío Ruta 40. Su recuperación está en proceso.
En la categoría de motos, los hijos de Wálter, Daniel y Wálter Junior irán con una KTM 450 Rally. En suelo argentino tuvieron una buena actuación, conocen el desierto peruano y con esa seguridad procurarán pelear por los primeros puestos.
Fuentes, representante chaqueño, reaparece en el escenario competitivo con más fuerza y al mando de una KTM modelo 2012. El corredor del Villamontes Racing Team quiere hacer una buena carrera para ir perfeccionando su técnica cuando faltan cuatro meses para el Rally Dakar 2019.
Los corredores junto a sus equipos de asistencia comenzaron a trasladarse hacia el vecino país para prepararse para pasar la verificación técnica y administrativa a cumplirse este jueves. El Desafío del Inca comenzará el viernes 13 de septiembre con la primera etapa y concluirá el domingo 16 de septiembre.
La incursión de los pilotos bolivianos en territorio peruano, particularmente, en el desierto forma parte fundamental dentro de su preparación con rumbo a su participación en el Rally Dakar 2019, edición que se disputará en su totalidad en Perú y las dunas están aseguradas dentro del recorrido.
Los seis deportistas cuentan con experiencia en este tipo de pruebas; aunque en el caso de Salvatierra está en una fase de transición de motocicleta a cuadriciclo. En el Desafío Ruta 40 (Argentina), el mes pasado, tuvo problemas mecánicos y todavía necesita trabajar en la conducción de la máquina. En Perú rendirá otro examen.
Salvatierra conducirá un Barrera Racer, marca BR1, entretanto los Martínez irán con un Can-Am Renegade, motorizados que les acompañaron en las anteriores participaciones en el Rally Dakar.
Uno de los ausentes en esta clase es Wálter Nosiglia Navarro, quien tuvo cinco costillas rotas tras una caída que sufrió en la última etapa del Desafío Ruta 40. Su recuperación está en proceso.
En la categoría de motos, los hijos de Wálter, Daniel y Wálter Junior irán con una KTM 450 Rally. En suelo argentino tuvieron una buena actuación, conocen el desierto peruano y con esa seguridad procurarán pelear por los primeros puestos.
Fuentes, representante chaqueño, reaparece en el escenario competitivo con más fuerza y al mando de una KTM modelo 2012. El corredor del Villamontes Racing Team quiere hacer una buena carrera para ir perfeccionando su técnica cuando faltan cuatro meses para el Rally Dakar 2019.