Consejos para evitar lesiones antes de disputar el Mundial
“Un jugador debe conquistar el temor que origina el fantasma de las lesiones, porque si constantemente esta pensando que se lesionará, entonces el futbolista se termina generando la lesión”, explicó la destacada psicóloga argentina Luciana Vainstoc sobre los pasos que debe dar un...



“Un jugador debe conquistar el temor que origina el fantasma de las lesiones, porque si constantemente esta pensando que se lesionará, entonces el futbolista se termina generando la lesión”, explicó la destacada psicóloga argentina Luciana Vainstoc sobre los pasos que debe dar un futbolista para evitar lesionarse y más aún si esta a escasos días de participar dentro del evento más importante del fútbol como lo es la Copa del Mundo, que inicia este jueves en Rusia.
Este jueves en Rusia se dará inicio a la máxima cita del fútbol mundial y la expectativa crece en todo el mundo y más a un en los jugadores de las selecciones participantes y por lo tanto ningún futbolista quisiera perderse este evento cuando sólo falta escasos días para el debut.
Pero antes de ese gran día, algunas selecciones aún deberán afrontar partidos amistosos, tal es el caso de Corea del Sur - Senegal, Polonia – Lituania, Bélgica – Costa Rica y Japón – Paraguay.
Precisamente estos partidos preparatorios permiten a los entrenadores poder encontrar el equipo ideal para el debut y que de igual manera es la oportunidad perfecta para que los jugadores que no tienen un puesto asegurado puedan mostrarse y así ganarse la confianza del técnico.
Es así que muchos futbolistas dejan todo su esfuerzo para buscar un lugar dentro de los 11 para el estreno mundialista y por lo tanto se exponen a posibles lesiones que les podría dejar sin la Copa del Mundo, tal como le ocurrió a Manuel Lanzini de Argentina y Frank Fabra de Colombia, quienes sufrieron serias lesiones durante un entrenamiento y tuvieron que dejar la concentración de sus respectivas selecciones.
En ese sentido, Luciana Vainstoc habló del tema y aquí te dejamos sus importantes recomendaciones psicológicas que se deben tomar en cuenta para evitar lesiones cuando se esta cerca de afrontar un evento sumamente importante.
Pensamiento del jugador antes del Mundial
“En este momento el jugador sólo piensa en cuidarse para lo más importante que es el Mundial. El futbolista sabe que la prioridad es el Mundial, pero también este tiempo de trabajo antes del debut sirve para conocerse dentro de la cancha, ya que las selecciones no llegan con el equipo definido”.
“Una selección es un grupo de personas y no es lo mismo que un club que ya está conformado y con bastante tiempo de trabajo. Por lo tanto en este corto tiempo es importante conocerse entre compañeros durante una práctica o un partido amistoso”.
El jugador debe conquistar al temor
“El jugador no se tiene que atemorizar por sufrir una lesión, sino que él tiene que conquistar a ese temor, porque cuando uno tiene miedo a una lesión y constantemente está pensando en eso, entonces uno mismo se termina generando una futura lesión”.
“Pero un jugador de selección que tiene que ganarse el puesto, probablemente este pensando en ganarse un lugar en el equipo titular y no así en lesionarse”.
Este jueves en Rusia se dará inicio a la máxima cita del fútbol mundial y la expectativa crece en todo el mundo y más a un en los jugadores de las selecciones participantes y por lo tanto ningún futbolista quisiera perderse este evento cuando sólo falta escasos días para el debut.
Pero antes de ese gran día, algunas selecciones aún deberán afrontar partidos amistosos, tal es el caso de Corea del Sur - Senegal, Polonia – Lituania, Bélgica – Costa Rica y Japón – Paraguay.
Precisamente estos partidos preparatorios permiten a los entrenadores poder encontrar el equipo ideal para el debut y que de igual manera es la oportunidad perfecta para que los jugadores que no tienen un puesto asegurado puedan mostrarse y así ganarse la confianza del técnico.
Es así que muchos futbolistas dejan todo su esfuerzo para buscar un lugar dentro de los 11 para el estreno mundialista y por lo tanto se exponen a posibles lesiones que les podría dejar sin la Copa del Mundo, tal como le ocurrió a Manuel Lanzini de Argentina y Frank Fabra de Colombia, quienes sufrieron serias lesiones durante un entrenamiento y tuvieron que dejar la concentración de sus respectivas selecciones.
En ese sentido, Luciana Vainstoc habló del tema y aquí te dejamos sus importantes recomendaciones psicológicas que se deben tomar en cuenta para evitar lesiones cuando se esta cerca de afrontar un evento sumamente importante.
Pensamiento del jugador antes del Mundial
“En este momento el jugador sólo piensa en cuidarse para lo más importante que es el Mundial. El futbolista sabe que la prioridad es el Mundial, pero también este tiempo de trabajo antes del debut sirve para conocerse dentro de la cancha, ya que las selecciones no llegan con el equipo definido”.
“Una selección es un grupo de personas y no es lo mismo que un club que ya está conformado y con bastante tiempo de trabajo. Por lo tanto en este corto tiempo es importante conocerse entre compañeros durante una práctica o un partido amistoso”.
El jugador debe conquistar al temor
“El jugador no se tiene que atemorizar por sufrir una lesión, sino que él tiene que conquistar a ese temor, porque cuando uno tiene miedo a una lesión y constantemente está pensando en eso, entonces uno mismo se termina generando una futura lesión”.
“Pero un jugador de selección que tiene que ganarse el puesto, probablemente este pensando en ganarse un lugar en el equipo titular y no así en lesionarse”.