Reyes de España enfrentan a los Reyes del Mundo
Como si de boxeo se tratase, Barcelona y Madrid ponen hoy (14.45 HB) en juego sus cinturones de Reyes de España y Reyes del Mundo. El Clásico del Camp Nou se presenta como el escenario perfecto para unificar el poderío mostrado por ambos equipos en los últimos años, uno a nivel nacional y...



Como si de boxeo se tratase, Barcelona y Madrid ponen hoy (14.45 HB) en juego sus cinturones de Reyes de España y Reyes del Mundo. El Clásico del Camp Nou se presenta como el escenario perfecto para unificar el poderío mostrado por ambos equipos en los últimos años, uno a nivel nacional y otro a nivel internacional. Porque desde la temporada 13-14, Barcelona y Real Madrid se intercambian golpes a base de títulos protagonizando dos reinados completamente opuestos. Los azulgranas se han mostrado intratables en España y los blancos fuera de las fronteras ibéricas.
El palmarés de unos y otros así lo refleja en las cinco últimas campañas: nueve títulos nacionales (tres Ligas, cuatro Copas y tres Supercopas de España) y tres internacionales (una Champions, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes) ha conquistado el Barça, por los nueve internacionales (tres Champions, tres Supercopas de Europa y tres Mundial de clubes) y tres nacionales (una Liga, una Copa y una Supercopa de España) del Real Madrid.
En este Clásico de España ya no hay nada en juego, excepto el honor. Barcelona ya aseguró el título, mientras que Real Madrid ya tiene su puesto en la próxima Champions. Sin embargo, un encuentro de este tipo nunca deja de ser interesante, sobre todo cuando se trata del último por parte de Don Andrés Iniesta ante los blancos y encima en condición de local.
Hasta 37 veces se ha medido Iniesta al Real Madrid, el equipo al que en más ocasiones se ha enfrentado con un balance positivo para el crack del Barcelona, que registró 16 victorias, 9 empates y 12 derrotas contando todas las competiciones.
El orgullo de Real Madrid
Con el Barcelona proclamado campeón de la Liga Santander, nada hay en juego para un Real Madrid que solo aspira a arrebatar la segunda plaza en la recta final del campeonato al Atlético de Madrid. No tiene premio alguno lograrlo, ni maquillará una competición tirada a las primeras de cambio por los hombres de Zidane.
El orgullo de un grande es lo que se pondrá en juego en un Camp Nou donde nunca perdió Zidane desde su llegada al banquillo del Real Madrid. Hasta la gran cita de la temporada madridista, la final de ‘Champions’ del 26 de mayo en Kiev, dispone de encuentros para medir esfuerzos: el aplazado ante el Sevilla, frente al Celta de Vigo y el Villarreal.
Alineaciones probables
Barcelona:
Ter Stegen; Sergi Roberto, Piqué, Umtiti, Alba; Busquets, Rakitic, Iniesta; Coutinho, Messi y Luis Suárez.
Real Madrid:
Keylor Navas; Nacho, Vallejo, Sergio Ramos, Marcelo; Casemiro, Kroos, Lucas Vázquez, Marco Asensio o Bale; Cristiano Ronaldo y Benzema.
El palmarés de unos y otros así lo refleja en las cinco últimas campañas: nueve títulos nacionales (tres Ligas, cuatro Copas y tres Supercopas de España) y tres internacionales (una Champions, una Supercopa de Europa y un Mundial de Clubes) ha conquistado el Barça, por los nueve internacionales (tres Champions, tres Supercopas de Europa y tres Mundial de clubes) y tres nacionales (una Liga, una Copa y una Supercopa de España) del Real Madrid.
En este Clásico de España ya no hay nada en juego, excepto el honor. Barcelona ya aseguró el título, mientras que Real Madrid ya tiene su puesto en la próxima Champions. Sin embargo, un encuentro de este tipo nunca deja de ser interesante, sobre todo cuando se trata del último por parte de Don Andrés Iniesta ante los blancos y encima en condición de local.
Hasta 37 veces se ha medido Iniesta al Real Madrid, el equipo al que en más ocasiones se ha enfrentado con un balance positivo para el crack del Barcelona, que registró 16 victorias, 9 empates y 12 derrotas contando todas las competiciones.
El orgullo de Real Madrid
Con el Barcelona proclamado campeón de la Liga Santander, nada hay en juego para un Real Madrid que solo aspira a arrebatar la segunda plaza en la recta final del campeonato al Atlético de Madrid. No tiene premio alguno lograrlo, ni maquillará una competición tirada a las primeras de cambio por los hombres de Zidane.
El orgullo de un grande es lo que se pondrá en juego en un Camp Nou donde nunca perdió Zidane desde su llegada al banquillo del Real Madrid. Hasta la gran cita de la temporada madridista, la final de ‘Champions’ del 26 de mayo en Kiev, dispone de encuentros para medir esfuerzos: el aplazado ante el Sevilla, frente al Celta de Vigo y el Villarreal.
Alineaciones probables
Barcelona:
Ter Stegen; Sergi Roberto, Piqué, Umtiti, Alba; Busquets, Rakitic, Iniesta; Coutinho, Messi y Luis Suárez.
Real Madrid:
Keylor Navas; Nacho, Vallejo, Sergio Ramos, Marcelo; Casemiro, Kroos, Lucas Vázquez, Marco Asensio o Bale; Cristiano Ronaldo y Benzema.