• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

“Arrancamos con un dólar mí gestión en la Febad”

El dirigente chuquisaqueño Ernesto Soliz, de 52 años de edad, cumplió una gestión de dos años al mando de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad), durante este tiempo atravesó por problemas dentro de las asociaciones y afrontó esta tarea sin recursos económicos en las...

Campeón
  • APG
  • 17/04/2018 01:51
“Arrancamos con un dólar mí gestión en la Febad”
AUTOMOVILSIMO TARIJA WEB
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El dirigente chuquisaqueño Ernesto Soliz, de 52 años de edad, cumplió una gestión de dos años al mando de la Federación Boliviana de Automovilismo Deportivo (Febad), durante este tiempo atravesó por problemas dentro de las asociaciones y afrontó esta tarea sin recursos económicos en las arcas de la entidad.

Hincha y dirigente de Deportivo Alemán, elenco capitalino que juega en la Primera “A” de la Asociación, Soliz dejó el principal cargo de la Febad y su decisión es irreversible después de pasar por sinsabores; aunque con la satisfacción de devolver el Gran Premio Nacional de Automovilismo al escenario deportivo en 2016.

-¿Con qué ideas y proyectos llegó a la presidencia de la Febad?
(ES): Trabajar para beneficiar a los deportistas, buscar eventos nacionales e internacionales. Hemos logrado hacer un Gran Premio sin recursos económicos y con mucha participación de pilotos y al concluir esta gestión nos retiramos después de haber cumplido el objetivo y tristes por no tener la documentación y nuestra institución bien fortalecida.

-¿En qué condiciones encontró la Febad?
(ES): Económicamente hemos recibido una institución con un dólar, 50 centavos en una cuenta y en otra cuenta 25 a 30 bolivianos, ese fue el arranque de mi gestión y por el momento estamos dejando a nuestra institución con recursos económicos en el fondo de ayuda médica con más de 22 mil dólares y en la otra cuenta que tenemos estamos con 30 a 40 mil bolivianos para que nuestra institución siga trabajando en las pruebas que restan del calendario 2018.

-¿Se pudo avanzar en el registro ante el Ministerio de Deportes?
(ES): No se va a poder porque hay dos asociaciones que nos han perjudicado: Tarija y Cochabamba. Son las dos instituciones que nos perjudicaron para llevar adelante esta adecuación a la ley 804 y tener registro dentro del Ministerio. En Tarija y en Cochabamba existen dos asociaciones, en cada una, una reconocida por el Sedede y otra reconocida por el directorio de la Federación.

-Después de tres años, en su gestión, volvió a correrse el Gran Premio Nacional ¿Esto le dejó satisfacción o frustración?
(ES): El GP me dejó satisfacción en la parte deportiva y frustración en la parte económica. Gracias a ese GP la Febad ha quedado adeudada con más de 50 mil dólares y hemos estado trabajando en este último año para lograr los pagos correspondientes.

-De ese monto ¿Cuánto queda por saldar?
(ES): Casi un 80 por ciento se ha pagado y estamos dejando una deuda de un 20 por ciento.
A los pilotos se les adeuda muy poco. En su mayoría, a tres categorías se les ha pagado, se ha dejado una buena parte de los pilotos que han participado en 2016.

-Ese monto que resta ¿Cuándo se les cancelaría?
(ES): El nuevo directorio tiene que trabajar para conseguir los recursos económicos y hacer el pago correspondiente. Es una deuda de la Febad: las deudas son institucionales y la institución tiene que cancelar.

-En 2017 no se corrió el GP ¿Cuáles fueron los motivos?
(ES): No se pudo llevar a cabo la carrera por falta de recursos económicos, por ese motivo no se pudo llevar adelante una nueve versión de este deporte.

-El automovilismo es un deporte arraigado dentro de Bolivia ¿Por qué cree que la empresa privada y la empresa pública le dio la espalda?
(ES): Por falta de credibilidad de nuestros anteriores dirigentes. Lamentablemente, no se ha podido cubrir o cumplir lo comprometido y creo que ese ha sido uno de los factores para que nos tengamos el apoyo correspondiente.

-¿Deja la Febad con el deber cumplido o quedó algo por hacer?
(ES): Me queda mucho que hay que hacer por el deporte, pero no se puede trabajar porque existen muchos inconvenientes en algunas asociaciones y eso tienen que mejorar para que el automovilismo pueda seguir creciendo.

-¿Encontró obstáculos en su gestión?
(ES): Muchos obstáculos, es bien difícil trabajar dentro del seno de la Febad, pero se ha hecho lo que se ha podido. Hemos trabajando dentro del directorio y hemos salido adelante sin recursos económicos, sin apoyo de las autoridades y con mucha voluntad para sacar adelante los dos calendarios.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Soliz analiza su gestión en la Febad
  • #Automovilismo
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 2
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 3
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 4
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Arce declina su candidatura y llama a la unidad de la izquierda
    • 2
      Un hombre vivía con el cadáver de su madre desde la pandemia, ocurrió en La Plata
    • 3
      Tomayapo se presenta esta semana en condición de local
    • 4
      Camacho niega ‘lista negra’, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
    • 5
      Detalles del contrato que tendrá Alonso y los posibles refuerzos que buscará el Real Madrid

Noticias Relacionadas
Primera fecha Nacional de automovilismo fue postergada por falta de combustible
Primera fecha Nacional de automovilismo fue postergada por falta de combustible
Primera fecha Nacional de automovilismo fue postergada por falta de combustible
  • Campeón
  • 13/03/2025

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS