• 01 de abril 2023
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Capturan vivo al primer espécimen de perro fantasma en Bolivia

Se trata de un animal juvenil de 7 a 8 meses de nacido que ladra, tiene un “brinquito” peculiar al caminar, posee una membrana entre los dedos de sus pies parecidos a las de un pato que lo convierte en excelente nadador.

Merodeos
  • ANA
  • 08/03/2023 14:32
Capturan vivo al primer espécimen de perro fantasma en Bolivia
Una foto del animal

En Beni, rodeado de gigantes árboles frondosos y humedales exuberantes, en medio de elevaciones de islas y potreros, fue capturado vivo el primer espécimen en Bolivia del enigmático y escurridizo perro fantasma o perro del amazona (Atelocynus microtis). Ladra, tiene un “brinquito” peculiar al caminar, posee una membrana entre los dedos de sus pies parecidos a las de un pato que lo convierte en excelente nadador, y se alimenta de pequeños mamíferos, peces, frutas y reptiles.

En Bolivia, es el primer espécimen capturado vivo, y curiosamente, en el amazónico departamento de Beni fue avistado por casualidad en una zona considerada urbana por el ingeniero agrónomo Ernesto Carlos Balderrama Torrico de la Universidad Autónoma del Beni «José Ballivián” (UAB).

En el video que gravó, el viernes 3 de febrero de 2023, se observa al Atelocynus microtis dentro del Campus Universitario de la UAB en la ciudad de Trinidad Beni.

“Le envié el video inmediatamente al doctor Marco A. Greminger Céspedes después de indicarle el lugar exacto donde le había filmado”, expresó Balderrama.

Atelocynus microtis

El  docente Investigador de la Facultad de Ciencias Pecuaria de la UAB. En las siguientes horas, guiado por su olfato de rastreador y sus investigaciones, confirmó sus sospechas, en el interior del Campus universitario, y no tuvo que esperar mucho tiempo, tomó su celular que ya lo tenía listo, y comenzó a filmar, con verlo de lejos supo que se trataba a cabalidad del  perro fantasma o perro del amazona.

Como el animalito se refugiara en un ducto del sistema de aire que había sido cambiado del salón bicentenario de la UAB; en primera instancia Greminger logró tomarlo con el lazo, pero al darse cuenta que podría dañarlo lo liberó inmediatamente. Entonces, el rescatista voluntario fue ayudado por la familia Yabeta Sandoval.

El perro se refugió en un ducto del sistema de aire que UAB.|Fotos M. Greminger/ANA

El estudiante de veterinaria,  Julio César Yabeta Sandoval, ideo el protocolo para atrapar al animal a mano limpia, sin tocarlo,  junto a Marco Greminger, colaborados estrechamente por los familiares del joven universitario: Ana Lucía Yabeta Sandoval y Marco Yabeta Villarroel, además de  efectivos de la Policía Forestal y de Protección al Medio Ambiente (Pofoma) y Bomberos voluntarios. 

“Fue increíble el trabajo de capturar vivo a este perro fantasma”, dijo a su turno Julio César.

La estrategia fue asediarlo, y válidos de carnadas lo indujeron a salir deprisa y sin darse cuenta ingresó directamente a la jaula de animal. “Se entró al canil, estaba bien flaquito. Le doy 350 gramos de hígado de pollo rico en ácido fólico, patas y rehidratante oral. Se comió las 10 piezas que le puse”, detalla el investigador.

El veterinario, junto a un técnico de veterinaria de la Gobernación y del hospital escuela y Estudiantes de la carrera de Veterinaria y Zootecnia de la Facultad de Ciencias Pecuaria de la.UAB , intuyeron que al dormir al animal con fármacos pondrían su vida en peligro, por lo que el Dr. Greminger tuvo que manipular al animal salvaje a mano limpia y poner en práctica los métodos de sujeción que imparte a sus alumnos después le pusieron un bozal de cuero en el hocico, lo que  les permitió  examinarlo. 

Rarezas

Se trata de un animal juvenil de  7 a 8 meses de nacido, “no es adulto porque todavía  no le han bajado los testículos de la parte abdominal”, detalla. No es una hembra como inicialmente se había sospechado.  Entre las rarezas tiene un andar de “brinquito” muy peculiar; posee una membrana entre los dedos de sus pies, similares a las de un pato que lo convierte en excelente nadador.

“Tiene un olor fuerte característico, el más fuerte que el del puerco espín, más fuerte que del mismo zorro, es más agrio”, remarcó.

Primera colecta de un perro amazónico

Agregó que “es la primera colecta de un perro amazónico en Bolivia el primer rescate; ni en el zoológico de Santa Cruz, ni en ninguno de los bioparques de Bolivia hay este espécimen; es una área urbana que está muy cerca al. Centro Nacional de Mejoramiento Genético de la UAB»,  tiene conexiones con un gran humedal y el canal que va directo al río Mocovi”.

Al cánido se lo liberó horas después en el Potrero # 10 del Centro Nacional de Mejoramiento Genético. Se le realizaron todos los análisis médicos veterinarios, como las muestras de pelo para el AND, sangre para un hemograma completo, entre otros.

Espécimen esquivo

Según es.mongabay  es uno de los “más esquivos de la cuenca Amazónica. Las personas que visitan los bosques tropicales de América del Sur tienen más probabilidades de ver un jaguar que de ver a esta criatura solitaria”.

Estos cánidos de la jungla, de tamaño similar al de un zorro, son increíblemente difíciles de ver,  remarca animalesyplantasdeperu.blogspot.com .

“Son muy extraños y difíciles de ver”, explica en una entrevista la veterinaria y ecóloga Renata Leite Pitman, investigadora en la Universidad Duke y beneficiaria de una beca de National Geographic.

La veterinaria y ecóloga lleva 14 años estudiando al perro de oreja corta, que solo vive en la cuenca del Amazonas. En ese tiempo, ha capturado a cinco animales, a los que colocó collares de seguimiento.

“Son muy tímidos, totalmente diferentes de las mascotas”, explica Leite Pitman

No viven en solitario

Greminger, le seguía los pasos con sus pesquisas e investigaciones desde hace más de cinco años. El 2016, 2017, recibió reportes de avistamientos de camadas; como evidencia le enviaron fotografías y luego un video en 2020. Con el último avistamiento entrevistó a los vaqueros, quienes igualmente confirmaron que estos animalitos viven en grupos.

En este caso la academia señala “’que ellos viven solitarios y solamente se juntarían para el apareamiento, cuando están en celo o época reproductiva; pero con esta información que tenemos descartamos eso. Porque Juan Pablo Llapiz me manda un vídeo donde ellos están en una familia, están comiendo el cebo que les dejó cerca de la cámara trampa, pero no los logró atrapar y desde que vi las imágenes le dije que era Atelocynus microtis; aunque algunos expertos dudaban de este aspecto y que no viva en solitario”.

“Cuando yo estaba haciendo mi tesis en el Centro Nacional de Mejoramiento Genético del Beni, fue más o menos en el año 2016-2017 yo mismo tomé un video eran tres o cuatro cachorritos del animalito ese”, aseguró el doctor  Jonathan Nuñez.

Protección electrificada

El Centro Nacional de Mejoramiento Genético del Beni es un bellísimo lugar emplazado en 150 hectáreas rodeado de una frondosa vegetación con “humedales característico del habitad de ellos, tiene árboles frutales, elevaciones de islas, al mismo tiempo los potreros son de pastos naturales e introducidos son cultivados, se respeta las islas”, describe el profesor Greminger.

 Los animales se sienten protegidos gracias a una cerca electrificada y salen en momentos oportunos y así evitan a los depredadores que merodean  por el lugar.

“Por qué se sienten protegidos, por una simple razón, este centro está dividido en potreros y todo el perímetro tiene una cerca con sistema eléctrico. Entonces los animalitos se sienten seguros y se ponen a buen recaudo cuando ven un depredador grande, como son los felinos que ahí hay y no pueden ingresar a los potreros por la electricidad”, destaca.

Y enseguida agrega que “es un nicho ecológico ahí, los animales se han visto presionados y se sienten protegidos por las cercas eléctricas de sus depredadores, peor con este animalito vamos a ver con el Rector de la UAB Ph. D. Ing. Mcs Jesús Eguez Rivero para protegerlos”

Leite Pitman

A sugerencia de un colega suyo, el investigador se comunicó con la afamada veterinaria brasileña, doctora Renata Leite Pitman que tiene su propia reserva.

“Con ella yo me comuniqué me dio algunos datos, le dije cual era el protocolo que tenía cuando yo lo había capturado (al perro fantasma), que alimentación le había dado. Coincidimos y coordinamos algunas acciones. Ella me recomendó que les diera papaya, yo le había dado guayaba”.

Leite Pitman,  calificó de increíble la captura y lo felicitó y le recomendó que le diera de comer papaya.

“Hola Marco! Saludos desde Brasil! Que increíble! Te felicitó”, dijo la ecóloga en un mensaje de Whatsapp al que tuvo acceso ANA.

El siguiente paso es continuar con las investigaciones y escribirán junto a otros colegas un artículo científico sobre la captura del perro fantasma.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Animales silvestres
  • #Bolivia
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Campesinos de Tarija y Potosí presionan por el asfaltado hasta Villazón
    • 2
      Sentencian a sujeto que estuvo 7 años prófugo
    • 3
      Tarija: Presunto violador fugó de la justicia
    • 4
      Evo guarda reposo por recomendación médica
    • 5
      2023: Gobernación de Tarija dispondrá de Bs 711 millones
    • 1
      Evo guarda reposo por recomendación médica
    • 2
      El hacinamiento en las cárceles es del 217%
    • 3
      Colombia busca apurar alto al fuego con el ELN
    • 4
      Lukashenko pide una paz incondicional a Zelenski
    • 5
      Avanza el juicio político a Lasso

Noticias Relacionadas
La mirada oblicua de Penelope
La mirada oblicua de Penelope
La mirada oblicua de Penelope
  • Pura Cepa
  • 01/04/2023
Comcipo da plazo para que en 20 días el Legislativo comience a analizar una ley del litio
Comcipo da plazo para que en 20 días el Legislativo comience a analizar una ley del litio
Comcipo da plazo para que en 20 días el Legislativo comience a analizar una ley del litio
  • Nacional
  • 29/03/2023
Fuerza antidroga secuestra más de 115 toneladas de sustancias controladas desde enero
Fuerza antidroga secuestra más de 115 toneladas de sustancias controladas desde enero
Fuerza antidroga secuestra más de 115 toneladas de sustancias controladas desde enero
  • Crónica
  • 29/03/2023

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2023 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS