¿Qué es la Alopecia? Enfermedad que padece la esposa de Will Smith y que provocó su ira en los Oscar
El “chiste” que hizo Chris Rock por la apariencia de Jada Pinkett Smith no le agradó nada a su esposo. Jada reveló en 2018 que padece de Alopecia



Este pasado domingo se llevó a cabo la tan esperada entrega de los premios de la Academia ‘Oscar 2022’, el cual estuvo marcado de una variedad de momentos emotivos y de controversia.
Pero lo que sin duda dio que hablar fue la reacción que tuvo Will Smith cuando el también actor, Chris Rock, hizo una broma sobre la apariencia de su esposa Jada Pinkett Smith.
Rock dijo que Jada lucía como G.I. Jane (el papel que hizo Demi Moore en 1997), en donde la actriz tenía la cabeza rapada. Tras el polémico comentario, Smith subió al escenario, y abofeteó a Rock y luego le gritó dos veces: "Saca el nombre de mi esposa de tu maldita boca".
Jada padece de un trastorno autoinmune alopecia, una condición que causa la caída del cabello, diagnostico que reveló públicamente en 2018.
¿Qué es la Alopecia?
La alopecia es la pérdida anormal del cabello, por lo que el término se considera un sinónimo de calvicie, puede afectar al cuero cabelludo o a otras zonas de la piel en la que existe pelo, como las pestañas, región genital, barba y/o axilas, según indicó el dermatólogo, Leyre Aguado.
Tipos de alopecia
La condición se puede clasificar en dos grupos: las alopecias cicatriciales, con destrucción del folículo piloso (Hueco o abertura en la superficie de la piel a través de la que crece el pelo), por lo cual son irreversibles, y las formas no cicatriciales, que son potencialmente reversibles.
Alopecias no cicatriciales
Alopecia androgénica: Existen dos patrones de afectación, el masculino con pérdida de cabello localizada principalmente en las zonas frontal y parietal que se manifiesta inicialmente por el retraso progresivo de la línea de implantación anterior del cabello, lo que se conoce habitualmente como entradas, con afectación más tardía de la región del vértex o coronilla.
En el patrón femenino, la pérdida de cabello es difusa, no se producen zonas de calvicie total y queda respetada la línea de implantación anterior, es decir no existen entradas.
Alopecia areata: Es un tipo de caída del cabello que ocasiona parches redondos. Los folículos pilosos no quedan destruidos con esta enfermedad, por lo que el cabello puede volver a crecer, si bien es cierto que son muy frecuentes las recidivas o recaídas en pacientes que la han sufrido alguna vez.
Alopecia traumática: Son todas aquellas producidas por traumatismos físicos como tracción, presión o tricotilomanía.
Alopecia difusa: consiste en una pérdida de cabello más o menos intensa, aguda o crónica, pero reversible y no localizada en una determinada porción del cuero cabelludo. La pérdida de cabello tiene lugar entre 2 y 4 meses después del factor desencadenante, esta puede producirse por ejemplo tras el parto, enfermedades graves, procesos febriles, estrés o pérdidas importantes de peso.
Alopecias cicatriciales
Este tipo de alopecias suele ser irreversible porque existe un daño, malformación o ruptura total de la estructura folicular. Se clasifican en infecciosas, por agentes físicoquímicos, tumorales o por dermatosis.