El origen del cáncer de pulmón en gente que nunca ha fumado
El extenso estudio epidemiológico ha permitido comprobar que la mayoría de estos tumores surgen de la acumulación de mutaciones causadas por procesos naturales del organismo.




El cáncer de pulmón es la principal causa de muerte relacionada con el cáncer en todo el mundo. Cada año se diagnostica esta enfermedad a más de 2 millones de personas en todo el mundo. La mayoría de las personas que desarrollan un cáncer de pulmón tienen un historial de tabaquismo, pero entre el 10% y el 20% de las personas que desarrollan un cáncer de pulmón nunca han fumado. El cáncer de pulmón en quienes nunca han fumado se da con más frecuencia en las mujeres y a una edad más temprana que el cáncer de pulmón en la gente fumadora.
Los factores de riesgo ambientales, como la exposición al humo de tabaco ajeno, al radón, a la contaminación atmosférica y al amianto, o el haber padecido enfermedades pulmonares anteriormente, pueden explicar algunos cánceres de pulmón entre las personas que nunca han sido fumadoras, pero en muchos otros casos se ha venido desconociendo la causa.
En un nuevo y extenso estudio epidemiológico, el equipo internacional de la doctora Maria Teresa Landi, del Instituto Oncológico Nacional (NCI), uno de los Institutos Nacionales estadounidenses de Salud (NIH), ha utilizado la secuenciación del genoma completo para caracterizar los cambios genómicos en el tejido tumoral de 232 personas no fumadoras con cáncer de pulmón, y hacer comparaciones con tejidos análogos pero sanos, procedentes de personas sin cáncer.
El análisis de las diferencias ha permitido comprobar que la mayoría de estos tumores surgen de la acumulación de mutaciones causadas por procesos naturales del organismo.
Los resultados de este estudio ayudarán a conocer mejor cómo surge el cáncer de pulmón en personas sin antecedentes de tabaquismo y podrán guiar el desarrollo de tratamientos clínicos más precisos.
Fuente: NCYT de Amazings