La NASA comparte el primer video del róver Perseverance aterrizando en Marte
La NASA ha compartido este lunes durante una conferencia de prensa el primer video que muestra el momento del aterrizaje del róver Perseverance, donde la ingeniera espacial boliviana Camila Velasco participó del proyecto y que llegó a la superficie de Marte el pasado 18 de febrero, tras despegar en julio del 2020 y cubrir una distancia aproximada de 480 millones de kilómetros.
"Su asiento de primera fila para mi aterrizaje en Marte está aquí. Mire cómo lo hicimos", reza un tuit de la cuenta oficial de la misión, que muestra la grabación del descenso y aterrizaje de Perseverance en el Planeta Rojo.
Durante la conferencia de prensa, la NASA presentó también las primeras grabaciones de audio realizadas por micrófonos de Perseverance. Son los primeros sonidos jamás grabados en Marte.
Previamente, la agencia espacial estadounidense prometió que los espectadores podrían ver el Planeta Rojo "como nunca antes
El objetivo principal de la misión Perseverance en Marte es la investigación astrobiológica y la búsqueda de signos de vida microbiana antigua. Además, el róver recopilará datos sobre la geología y el clima del planeta rojo y almacenará regolito (fragmentos de rocas, minerales y polvo que quedan en la superficie del planeta), allanando el camino a la futura exploración humana de Marte.
Perseverance también intentará producir oxígeno a partir del dióxido de carbono existente en la atmósfera de Marte. El programa de investigación está diseñado para durar mínimo dos años terrestres, pero lo más probable es que continúe en el tiempo.
En total, el róver dispone de hasta 23 cámaras para navegación y operaciones técnicas, tres antenas para comunicaciones con la Tierra, un pequeño mecanismo que puede perforar pequeños agujeros a una profundidad de seis centímetros, así como dos micrófonos para grabar sonidos marcianos.
Camila Velasco, la boliviana que inscribió su nombre en la mayor misión a Marte de la historia
El nombre de la joven Camila Velasco, de 29 años de edad, está grabado en una plaqueta dorada adherida en la SuperCam del robot.
“El explorador Perseverance tiene como instrumento principal la "SuperCam" en cuyo desarrollo trabajó mi hija Camila. Esta placa adherida a la SuperCam incluye su nombre y quedará en Marte por miles de años”, expresó con mucha alegría Enrique Velasco, papá de la joven.
Camila, graduada como ingeniera espacial del Instituto Superior de Aeronáutica y Espacio (ISAE) en Francia, donde reside actualmente, siguió cada momento de la transmisión de la NASA.