• martes, 02 de marzo 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Mejoras en la inmunoterapia para tratar la alergia a los gatos

Merodeos
  • Salud
  • 17/02/2021 10:30
Mejoras en la inmunoterapia para tratar la alergia a los gatos
Los gatos son comunes como mascotas, pero pueden generar reacciones alérgicas en algunas personas. Foto: ©LIH

La alergia a los gatos es un fenómeno que va en aumento y que se caracteriza por una hipersensibilidad y una respuesta inmunitaria excesivas a determinados alérgenos asociados a los felinos, en particular al Fel d 1, una proteína que se encuentra normalmente en su saliva, glándulas, piel y pelaje.

Las manifestaciones de la alergia a los gatos pueden ir desde síntomas leves hasta el desarrollo de afecciones graves como la rinitis y el asma, con resultados potencialmente mortales en casos extremos.

Aunque la farmacoterapia es una opción para las formas más leves, solo la inmunoterapia específica con alérgenos puede garantizar un tratamiento eficaz y más duradero en los casos más severos. La inmunoterapia específica con alérgenos suele consistir en la inyección subcutánea de cantidades gradualmente crecientes del alérgeno en cuestión, hasta que se alcanza una dosis crítica que induce la tolerancia inmunitaria a largo plazo. Sin embargo, sigue siendo necesario mejorar la inmunoterapia específica con alérgenos en términos de eficacia y seguridad.

El equipo internacional de Cathy Léonard y Markus Ollert, del Instituto de Salud de Luxemburgo, ha puesto de manifiesto el potencial de las altas dosis de una sustancia adyuvante específica, concretamente el oligonucleótido CpG, para modular con éxito la respuesta alérgica del sistema inmunitario al principal alérgeno de los gatos, Fel d 1, induciendo así una reacción promotora de la tolerancia y revirtiendo las principales manifestaciones de la alergia a los gatos.

Los investigadores analizaron los mecanismos moleculares subyacentes en esta tolerancia y han propuesto un enfoque preclínico de inmunoterapia específica con alérgenos para mejorar el tratamiento y el control de este tipo tan común de alergia.

Los resultados completos del estudio se han publicado en Allergy, la revista oficial de la Academia Europea de Alergia e Inmunología Clínica (EAACI) y una de las dos principales revistas académicas del mundo en el campo de la alergia.

Fuente: NCYT de Amazings

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Salud y Bienestar
  • #Alergias
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Buscan a Eyber Perales, quien violó a una menor y se dio a la fuga en Erquiz-Tarija
    • 2
      Jóvenes sufren caída en la UPEA, suben los fallecidos a siete
    • 3
      Zamora aparece y dice que después de elecciones "desenmascarará las infamias"
    • 4
      Denuncian suba salarial en la “U” Rectorado dice que es “nivelación”
    • 5
      Fue detenido tras violar a una mujer luego de una fiesta
    • 1
      Bolivia registra 790 nuevos casos de Covid-19 y 37 decesos
    • 2
      Tres reos son declarados culpables en la muerte de otro interno en Morros Blancos
    • 3
      Identificaron una mutación de Covid-19 en recién nacido de Suecia
    • 4
      La Cámara Binacional y la Embajada Paraguaya en Bolivia reafirman su compromiso en fortalecer el comercio exterior
    • 5
      Fiscalía investigará a militar que se vacunó contra el Covid-19 cuando no le correspondía

Noticias Relacionadas
Manzanas para reforzar el cerebro
Manzanas para reforzar el cerebro
Manzanas para reforzar el cerebro
  • Merodeos
  • 28/02/2021
Efectos cerebrales del consumo de alcohol en la adolescencia
Efectos cerebrales del consumo de alcohol en la adolescencia
Efectos cerebrales del consumo de alcohol en la adolescencia
  • Merodeos
  • 19/02/2021
¿Un fármaco contra el virus del SIDA podría combatir a una enfermedad ocular capaz de causar ceguera?
¿Un fármaco contra el virus del SIDA podría combatir a una enfermedad ocular capaz de causar ceguera?
¿Un fármaco contra el virus del SIDA podría combatir a una enfermedad ocular capaz de causar ceguera?
  • Merodeos
  • 14/02/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS