• viernes, 05 de marzo 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Científicos rediseñan células inmunitarias en ratones en un importante avance hacia una vacuna contra el VIH

Merodeos
  • RT
  • 21/11/2020 17:37
Científicos rediseñan células inmunitarias en ratones en un importante avance hacia una vacuna contra el VIH
Thomas Peter / Reuters

En un nuevo estudio en búsqueda de una potencial vacuna o cura para el VIH, científicos del Centro de Investigación Scripps (EE.UU.) lograron que células inmunitarias modificadas genéticamente provocaran una amplia respuesta al virus en ratones.

El equipo indujo anticuerpos ampliamente neutralizantes, o bnAbs, capaces de prevenir la infección por el VIH, explica el investigador principal, James Voss, citado por el portal del centro. El año pasado, Voss junto con su equipo demostró que era posible reprogramar los genes de anticuerpos de las células B del sistema inmunológico utilizando la técnica CRISPR para que las células produjeran los mismos anticuerpos contra el VIH ampliamente neutralizantes que se han encontrado en algunos pocos pacientes con el VIH.

Este nuevo estudio, publicado en Nature Communications, muestra que las células B modificadas genéticamente, después de ser reintroducidas en el cuerpo, no solo pueden multiplicarse en respuesta a la vacuna, sino que también pueden madurar en células de memoria y plasmáticas que producen altos niveles de anticuerpos protectores durante largos períodos de tiempo en el cuerpo. 

"Esta es la primera vez que se ha demostrado que las células B modificadas pueden crear una duradera respuesta diseñada de anticuerpos en un modelo animal relevante", dice Voss.

Los científicos esperan que algún día este enfoque pueda tanto prevenir nuevas infecciones como curar los casos existentes. En las personas, las células iniciales para crear la vacuna podrían obtenerse de una simple extracción de sangre y luego diseñarse en el laboratorio antes de ser reintroducidas al paciente.

Voss indicó que "se está trabajando mucho para intentar que la tecnología sea asequible" para la mayor cantidad posible de personas "como una vacuna preventiva contra el VIH o una cura funcional que reemplazaría la terapia antiviral diaria".

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #VIH/SIDA
  • #Ciencia y Tecnología
  • #Salud y Bienestar
  • #EEUU
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Cuba inicia última prueba de vacuna “Soberana 02”
    • 2
      Dictan media jornada de tolerancia para el #8M
    • 3
      El Chelsea prolonga el mal momento del Liverpool
    • 4
      Municipio firma convenio para proteger las cuencas
    • 5
      Día “D” para el futuro del Torneo Profesional del fútbol boliviano
    • 1
      Cinco observadores del Parlasur para el 7M
    • 2
      El Capriles estará impecable para la Sudamericana
    • 3
      Ganaderos comprometen el abasto de carne a costo justo
    • 4
      Rusia alista su primera misión espacial a Venus
    • 5
      México discutirá el consumo lúdico de marihuana

Noticias Relacionadas
¿Un fármaco contra el virus del SIDA podría combatir a una enfermedad ocular capaz de causar ceguera?
¿Un fármaco contra el virus del SIDA podría combatir a una enfermedad ocular capaz de causar ceguera?
¿Un fármaco contra el virus del SIDA podría combatir a una enfermedad ocular capaz de causar ceguera?
  • Merodeos
  • 14/02/2021
Demuestran que fumar cannabis altera la visión y la conducción de consumidores ocasionales
Demuestran que fumar cannabis altera la visión y la conducción de consumidores ocasionales
Demuestran que fumar cannabis altera la visión y la conducción de consumidores ocasionales
  • Merodeos
  • 03/01/2021
Demócratas de EEUU prevén aprobar paquete económico
Demócratas de EEUU prevén aprobar paquete económico
Demócratas de EEUU prevén aprobar paquete económico
  • Internacional
  • 05/03/2021
Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS