Barbijos y plásticos contra el Covid, una nueva preocupación para el planeta



A causa de la pandemia del coronavirus (Covid-19) los Gobiernos de los diferentes países del mundo recomendaron a los ciudadanos el uso de mascarillas para salir a la calle, de forma obligatoria, estas y otras medidas generaron que los residuos plásticos se vayan incrementado de forma exponencial, tanto a nivel hospitalario como doméstico, ocasionando un alza en la contaminación en el planeta.
La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Untacd) explicó, en un informe, la importancia de regular la producción y consumo de plásticos, e instó a identificar sustitutos que no sean elaborados a partir de combustibles fósiles.
De acuerdo al mismo informe, cerca del 75% del plástico generado por la pandemia de Covid-19 como mascarillas, guantes y botellas de desinfectante para manos se convertirá en desechos que llegarán a vertederos y mares, con un grave costo para el medio ambiente y la economía.
Aunque las medidas de confinamiento alrededor del mundo han generado una dramática caída del 5% de las emisiones de gases de efecto invernadero, el aumento de los desechos plásticos que ya se ven en calles, playas y el océano está teniendo un impacto negativo en la naturaleza.
Cabe recordar que la contaminación por plásticos ya era una de las más grandes amenazas a nuestro planeta antes del coronavirus. El rápido aumento en el uso diario de ciertos productos que ayudan a proteger a las personas y a detener la propagación del virus está empeorando las cosas", explicó Pamela Coke-Hamilton, directora de comercio internacional de la Untacd
Se pronostica, por ejemplo, que las ventas globales de mascarillas desechables se incrementarán de 800 millones de dólares en 2019 a 166.000 millones en 2020, según estimaciones de la empresa de consultoría Grand View Research.
Pero de acuerdo con la Untacd, esto es sólo parte de la historia. El distanciamiento social también está generando una avalancha de productos enviados diariamente a hogares, envueltos en una gran cantidad de envases, a medida que los consumidores recurren cada vez más a las compras en línea y a la comida para llevar. “Los desechos de plástico son enormes”, apunta la agencia.
Durante una reciente inspección a las islas de Soko, el equipo de Oceans-Asia encontró máscaras quirúrgicas en las playas.