El "epicentro" del coronavirus se desplaza a América
América es el nuevo "epicentro" de la pandemia del coronavirus, ha señalado la Organización Panamericana de la Salud (OPS). "No hay duda: nuestra región se ha convertido en el epicentro de la pandemia de COVID-19", dijo la directora del organismo, Carissa Etienne, el martes 26 de mayo,...



América es el nuevo "epicentro" de la pandemia del coronavirus, ha señalado la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
"No hay duda: nuestra región se ha convertido en el epicentro de la pandemia de COVID-19", dijo la directora del organismo, Carissa Etienne, el martes 26 de mayo, durante una comparecencia vía telemática.
A nivel global, los contagios de coronavirus superan los 5.700.000 contagios y las muertes sobrepasan las 350.000. De esas cifras, más de 2.500.000 infectados están en América, incluyendo más de 145.000 fallecidos.
En este continente se encuentra el país con más casos de contagio y muertes en todo el mundo: EE.UU. A la fecha, la nación norteamericana registra cerca de 1.700.000 infectados y las muertes ya superan las 100.000.
Sin embargo, Etienne ha manifestado su preocupación por el repunte de los contagios en varios países de América Latina y, concretamente, de Sudamérica, como Brasil, Perú y Chile. En toda esta región, incluyendo al Caribe, los infectados ya son casi 840.000 y el número de fallecidos sobrepasa los 45.000.
!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");
"En América del Sur, estamos particularmente preocupados porque el número de casos nuevos reportados la semana pasada en Brasil fue el más alto durante un período de siete días desde que comenzó el brote", añadió Etienne.
Brasil, el segundo más afectado
Brasil es el país más afectado de Sudamérica y es el segundo con más casos en el continente y a nivel mundial, tras EE.UU.; luego de superar a Rusia y Reino Unido recientemente.
Hasta este miércoles 27 de mayo, el gigante sudamericano registraba 411.821 contagios y 25.598 muertos. En la última semana, el número de muertes diarias estuvo entre los 653 y 1.188, la cifra más alta de víctimas fatales en un solo día que ha registrado durante toda la pandemia.
[caption id="attachment_553909" align="alignleft" width="300"] Bolsonaro con partidarios durante una protesta contra Rodrigo Maia, en Brasilia, 17 de mayo de 2020.Adriano Machado / Reuters[/caption]
Esa cifra récord, de 1.188 fallecidos, se registró el pasado 21 de mayo; hasta entonces, el número más alto se había contabilizado dos días antes, con 1.179 muertes, según información del Ministerio de Salud.
Desde el inicio de la pandemia en Brasil, el presidente Jair Bolsonaro ha manifestado, públicamente, su posición en contra de las medidas de aislamiento físico, incluso participando en eventos masivos y alentando a sus seguidores a continuar en las calles.
Frente a ello, las medidas de confinamiento y otras restricciones han sido adoptadas por gobernadores y alcaldes, desafiando, inclusive, al mandatario, que los ha calificado de "mierdas" por imponer las cuarentenas.
En Chile, tercer país más afectado de Sudamérica y décimo quinto a nivel mundial, tampoco han disminuido los casos de contagio y muertes diarias por la pandemia; al contrario, en los últimos días se han proporcionado las cifras más altas desde la llegada del coronavirus a esta nación, a un ritmo de unos 4.000 diagnósticos positivos nuevos cada 24 horas.
Este país se acerca a un colapso del sistema de salud, según los datos proporcionados por las autoridades sanitarias y confirmado por el propio presidente Sebastián Piñera.
Ecuador levanta restricciones
El quinto país con más casos de Latinoamérica es Ecuador. Hasta este miércoles, 27 de mayo, alcanza los 38.103 diagnósticos positivos, incluyendo 447 nuevos contagios en las últimas 24 horas.
El número de fallecidos es controversial. Oficialmente, hay 3.275 muertes confirmadas; pero, a ello, las autoridades suman 2.144 "fallecidos probables por covid-19 a nivel nacional", según dice en el boletín oficial. Lo que eleva la cifra de víctimas fatales a 5.419.
Las autoridades han decidido relajar las medidas y desde el pasado 4 de mayo rige la fase de "distanciamiento social", con un mecanismo de semáforo que, mediante los colores rojo, amarillo y verde, establece las restricciones y amplía los permisos de circulación para cada cantón (municipio) del país.
Bolivia registró su pico más alto
Bolivia es el décimo país más afectado por la pandemia en América Latína. El miércoles 27 de mayo registró su pico más alto de contagios con 632 pacientes confirmados, hacie 7.768, además de 280 decesos a nivel departamental.
"No hay duda: nuestra región se ha convertido en el epicentro de la pandemia de COVID-19", dijo la directora del organismo, Carissa Etienne, el martes 26 de mayo, durante una comparecencia vía telemática.
A nivel global, los contagios de coronavirus superan los 5.700.000 contagios y las muertes sobrepasan las 350.000. De esas cifras, más de 2.500.000 infectados están en América, incluyendo más de 145.000 fallecidos.
En este continente se encuentra el país con más casos de contagio y muertes en todo el mundo: EE.UU. A la fecha, la nación norteamericana registra cerca de 1.700.000 infectados y las muertes ya superan las 100.000.
Sin embargo, Etienne ha manifestado su preocupación por el repunte de los contagios en varios países de América Latina y, concretamente, de Sudamérica, como Brasil, Perú y Chile. En toda esta región, incluyendo al Caribe, los infectados ya son casi 840.000 y el número de fallecidos sobrepasa los 45.000.
!function(e,i,n,s){var t="InfogramEmbeds",d=e.getElementsByTagName("script")[0];if(window[t]&&window[t].initialized)window[t].process&&window[t].process();else if(!e.getElementById(n)){var o=e.createElement("script");o.async=1,o.id=n,o.src="https://e.infogram.com/js/dist/embed-loader-min.js",d.parentNode.insertBefore(o,d)}}(document,0,"infogram-async");
"En América del Sur, estamos particularmente preocupados porque el número de casos nuevos reportados la semana pasada en Brasil fue el más alto durante un período de siete días desde que comenzó el brote", añadió Etienne.
Brasil, el segundo más afectado
Brasil es el país más afectado de Sudamérica y es el segundo con más casos en el continente y a nivel mundial, tras EE.UU.; luego de superar a Rusia y Reino Unido recientemente.
Hasta este miércoles 27 de mayo, el gigante sudamericano registraba 411.821 contagios y 25.598 muertos. En la última semana, el número de muertes diarias estuvo entre los 653 y 1.188, la cifra más alta de víctimas fatales en un solo día que ha registrado durante toda la pandemia.
[caption id="attachment_553909" align="alignleft" width="300"] Bolsonaro con partidarios durante una protesta contra Rodrigo Maia, en Brasilia, 17 de mayo de 2020.Adriano Machado / Reuters[/caption]
Esa cifra récord, de 1.188 fallecidos, se registró el pasado 21 de mayo; hasta entonces, el número más alto se había contabilizado dos días antes, con 1.179 muertes, según información del Ministerio de Salud.
Desde el inicio de la pandemia en Brasil, el presidente Jair Bolsonaro ha manifestado, públicamente, su posición en contra de las medidas de aislamiento físico, incluso participando en eventos masivos y alentando a sus seguidores a continuar en las calles.
Frente a ello, las medidas de confinamiento y otras restricciones han sido adoptadas por gobernadores y alcaldes, desafiando, inclusive, al mandatario, que los ha calificado de "mierdas" por imponer las cuarentenas.
En Chile, tercer país más afectado de Sudamérica y décimo quinto a nivel mundial, tampoco han disminuido los casos de contagio y muertes diarias por la pandemia; al contrario, en los últimos días se han proporcionado las cifras más altas desde la llegada del coronavirus a esta nación, a un ritmo de unos 4.000 diagnósticos positivos nuevos cada 24 horas.
Este país se acerca a un colapso del sistema de salud, según los datos proporcionados por las autoridades sanitarias y confirmado por el propio presidente Sebastián Piñera.
Ecuador levanta restricciones
El quinto país con más casos de Latinoamérica es Ecuador. Hasta este miércoles, 27 de mayo, alcanza los 38.103 diagnósticos positivos, incluyendo 447 nuevos contagios en las últimas 24 horas.
El número de fallecidos es controversial. Oficialmente, hay 3.275 muertes confirmadas; pero, a ello, las autoridades suman 2.144 "fallecidos probables por covid-19 a nivel nacional", según dice en el boletín oficial. Lo que eleva la cifra de víctimas fatales a 5.419.
Las autoridades han decidido relajar las medidas y desde el pasado 4 de mayo rige la fase de "distanciamiento social", con un mecanismo de semáforo que, mediante los colores rojo, amarillo y verde, establece las restricciones y amplía los permisos de circulación para cada cantón (municipio) del país.
Bolivia registró su pico más alto
Bolivia es el décimo país más afectado por la pandemia en América Latína. El miércoles 27 de mayo registró su pico más alto de contagios con 632 pacientes confirmados, hacie 7.768, además de 280 decesos a nivel departamental.