• sábado, 16 de enero 2021
Newsletter El Despertador Acceder
  • Secciones
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Comodín
    • Newsletter El Despertador
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Acceder

Huawei demanda al Gobierno de EE.UU. por la prohibición federal de usar sus productos

https://youtu.be/PkPR3HCK0rI El gigante chino de telecomunicaciones Huawei Technologies ha presentado una demanda judicial contra el Gobierno de Estados Unidos, al que acusa de actuar ilegalmente al promulgar una ley que prohíbe a las estructuras gubernamentales del país hacer negocios con...

Merodeos
  • RT
  • 07/03/2019 16:51
Huawei demanda al Gobierno de EE.UU. por la prohibición federal de usar sus productos
50
https://youtu.be/PkPR3HCK0rI

El gigante chino de telecomunicaciones Huawei Technologies ha presentado una demanda judicial contra el Gobierno de Estados Unidos, al que acusa de actuar ilegalmente al promulgar una ley que prohíbe a las estructuras gubernamentales del país hacer negocios con las empresas que utilizan los productos de Huawei como "componente sustancial o esencial".

https://youtu.be/YBaxTbRbAh4

La demanda de Huawei ha sido presentada en el tribunal de distrito de EE.UU. para el Distrito Este de Texas. La compañía afirma que las restricciones impuestas por la sección 889 de la Ley de Autorización de la Defensa Nacional (NDAA, por sus siglas en inglés) aprobada en agosto del año pasado, están dirigidas contra su negocio en territorio estadounidense y son "inconstitucionales".

"El Congreso de EE.UU. ha fallado repetidamente en presentar evidencia alguna que respalde sus restricciones contra los productos de Huawei", ha declarado el presidente rotativo de la compañía, Guo Ping, en un comunicado. "Esta prohibición no solo es ilegítima, sino que también restringe a Huawei de participar en una competencia justa, perjudicando finalmente los intereses de los consumidores estadounidenses", ha agregado.

En una rueda de prensa en la sede de Huawei en la ciudad china de Shenzhen, Guo Ping también ha acusado al Gobierno de EE.UU. de haber 'hackeado' los servidores de la empresa y haber robado sus correos electrónicos y el código fuente, según recoge AFP.

El Gobierno estadounidense ve en los productos de Huawei una amenaza para la seguridad nacional del país y trata de convencer a sus aliados de expulsar a Huawei del mundo de los negocios en sus territorios por supuestos riesgos de espionaje de parte de la compañía china, acusaciones que Huawei ha rechazado en repetidas ocasiones.

Huawei se dedica al desarrollo de la tecnología 5G y podría poseer una décima parte de las patentes esenciales para este tipo de redes. Los dirigentes de la compañía sostienen que las restricciones impuestas por la ley de defensa de EE.UU. no le dejan ofrecerles tecnologías más avanzadas de 5G a los consumidores estadounidenses y por lo tanto impiden los esfuerzos de mejorar el funcionamiento de las redes 5G en el país.

"Estimaciones de fuentes de la industria muestran que permitirle a Huawei competir reduciría el costo de la infraestructura inalámbrica entre un 15 % y un 40 %. Esto le ahorraría a América del Norte al menos 20.000 millones de dólares en los próximos cuatro años", han afirmado desde Huawei.
2018: Trump contra Huawei

En enero del año pasado, AT&T se negó a vender teléfonos inteligentes Huawei en la víspera de la firma de un acuerdo, algo que obligó a este empresa a entablar negociaciones con otros operadores estadounidenses.
En abril, Huawei anunció un pacto con Hewlett Packard Enterprise para el desarrollo de tecnologías de redes de área extensa (SD-WAN). No obstante, la firma norteamericana negó tal asociación y cualquier otra similar.
En agosto, Donald Trump firmó una ley que prohíbe el uso de dispositivos chinos a funcionarios gubernamentales, contratistas y agencias. Además, el Pentágono privó a las empresas minoristas que sirven a bases militares, vender dispositivos Huawei y ZTE.

 

 

 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 69316133

  • #Huawei
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Sube el riesgo por Covid en municipios del Chaco
    • 2
      Una comisión de diputados analiza conflicto de la UNO-Tarija
    • 3
      Censo identifica unos 800 lotes baldíos en Cercado-Tarija
    • 4
      Huarachi: COB no apoyará el ‘capricho’ de un sector
    • 5
      Buscan ampliar áreas protegidas para evitar loteamientos en Sama
    • 1
      Hacen campaña para pagar Blue Ray en el caso de Carla
    • 2
      Revierten libertad a policías por muerte de un joven en Tarija
    • 3
      Censo identifica unos 800 lotes baldíos en Cercado-Tarija
    • 4
      Huarachi: COB no apoyará el ‘capricho’ de un sector
    • 5
      Capturan a organizadores de caravana migrante

Suscríbete

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2020 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS