• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Científicos descubren por qué somos agresivos y violentos (y tiene que ver con nuestro cerebro)

Científicos del Brain Mind Institute de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), dirigido por la profesora Carmen Sandi, han identificado algunos de los mecanismos neurobiológicos clave que controlan la agresividad, informa el portal Science Daily. En su trabajo, los...

Merodeos
  • RT
  • 13/08/2018 16:15
Científicos descubren por qué somos agresivos y violentos (y tiene que ver con nuestro cerebro)
gritar-persona-histerica-agresiva
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Científicos del Brain Mind Institute de la Escuela Politécnica Federal de Lausana (Suiza), dirigido por la profesora Carmen Sandi, han identificado algunos de los mecanismos neurobiológicos clave que controlan la agresividad, informa el portal Science Daily.

En su trabajo, los neurocientíficos estudiaron una raza especial de ratones que muestran síntomas de trastornos psiquiátricos —como esquizofrenia, autismo y trastorno bipolar— que pueden implicar un comportamiento agresivo y encontraron que la principal característica de estos roedores es que carecen del gen que sintetiza la enzima ST8SIA2.

Esta enzima produce ácido polisiálico, una molécula de azúcar que forma un complejo con un grupo de proteínas adhesivas en la superficie de las neuronas y las ayuda a migrar y conectarse, particularmente durante el desarrollo postnatal y prenatal, no solo en ratones, sino también en los humanos.

Los científicos también observaron dos rasgos de comportamiento que se incrementan cuando los humanos experimentan ciertos tipos de agresividady que se pueden medir de manera confiable en ratones: reducción del procesamiento del miedo y disminución de la ansiedad. Estos dos rasgos juegan un papel clave en la aparición de una agresividad anormal, especialmente en la psicopatía y la esquizofrenia.

"Los déficits en el aprendizaje del miedo suelen encontrarse en personas con psicopatía y personas agresivas que muestran diferentes psicopatologías", explicó Carmen Sandi. "Se ha hipotetizado que estos déficits promueven conductas antisociales, ya que impiden que las personas aprendan del castigo y sigan una socialización normativa", señaló la científica.

Un examen más detallado de los cerebros de los ratones demostró que estas alteraciones del comportamiento se deben a problemas con las neuronas de la amígdala, el centro del procesamiento y comportamiento emocional del cerebro.

Los científicos descubrieron que las neuronas de la amígdala de estos ratones no podían en gran medida formar nuevas conexiones y mostraban deficiencias con la neurotransmisión del glutamato, que transmite señales relacionadas con el procesamiento del miedo.

Tras haber llevado a cabo estudios moleculares adicionales, los investigadores lograron identificar que la deficiencia de un receptor neuronal en la amígdala es un elemento clave para el desarrollo de la agresividad. Este receptor, llamado NMDA, está involucrado en la conectividad de las neuronas, así como en la formación adecuada de la memoria del miedo.

Los especialistas procedieron entonces a activar el receptor NMDA de los ratones agresivos mediante un fármaco (D-cicloserina), descubriendo así que el tratamiento reducía eficazmente el comportamiento agresivo, así como elevaba el nivel de miedo en los animales. El hallazgo puede ser de gran utilidad para el tratamiento farmacéutico contra la agresividad.

"Nuestro estudio subraya un mecanismo neurobiológico clave que puede explicar el vínculo entre las alteraciones de la memoria del miedo y el desarrollo de la agresividad patológica", remarcó Sandi. "Un próximo paso lógico será investigar si nuestros hallazgos pueden ayudar a mejorar las disfunciones agresivas en los humanos", señaló.
Tomado de RT

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Salud y Bienestar
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Busque los abrigos, el Senamhi anuncia el ingreso de un frente frío
    • 2
      ¿Por qué el nuevo Papa eligió llamarse León XIV?
    • 3
      Aduana Tarija incauta 35 toneladas de contrabando
    • 4
      Una mujer murió en el barrio 26 de Agosto, presumen que fue atacada por sus 11 perros
    • 5
      Cosaalt debe pagar una multa que bordea los Bs 3 millones
    • 1
      Deporte preferido del Papa y el debate en Perú sobre el club por el que simpatiza
    • 2
      Busque los abrigos, el Senamhi anuncia el ingreso de un frente frío
    • 3
      Un hombre fue estafado con la compra de impresoras por internet
    • 4
      Están tras el rastro de una red que capta a jóvenes por internet para llevarlas al Perú
    • 5
      Sub-15: Tarija venció a Potosí y define el título con Cochabamba

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS