• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Fragmentos del libro:

¡Vengan villancicos!

Cántaro
  • Mercedes González de Paylos Fray Pedro de Anasagasti
  • 03/03/2024 00:00
¡Vengan villancicos!
Portada Vengan villancicos Foto: Mercedes González de Paylos
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

NAVIDAD

Palabra-realidad que suena con fuerte eco en todo corazón humano. No solo en el cristiano, que recuerda el mayor acontecimiento del mundo, la presencia personal y palpable del Redentor, sino también en paganos y seguidores de otras religiones a los que también gusta el mensaje.

Ajeno a elucubraciones teológicas, el pueblo saluda la Navidad con villancicos, que es su forma sencilla y cordial de expresar la alegría de la presencia de Dios en su alma y en su ambiente. Villancicos que no buscan categorías literarias sino solo el expresar con lindeza los propios sentimientos, al mismo tiempo que el inyectar en otros los propios sentires de gozo, de confianza, de intimidad y de elevación.

Las canciones populares, en Navidad, adquieren una fisonomía propia, muy variada según la idiosincrasia y la situación de cada persona.

Estos villancicos son nuevos, diversos, distintos. Expresan tonalidades muy variadas de un solo acontecimiento cumbre en la historia universal y en la nuestra propia: Dios ya está con nosotros.

Dos poetas muy diversos engarzan villancicos propios:

• la una es madre de familia, abuela cariñosa, que da a sus producciones literarias un sentimiento femenino notable, inevitable, ya que ve el misterio de Belén a través de su corazón de madre, tan cerquita del de María la otra Madre. Su intuición de mujer y madre percibe matices que escapan a quienes no poseen dicha doble cualidad; de ahí que resulten villancicos hogareños perfumados de naturalidad y pasión.

• y el otro es un franciscano que hereda la pasión navideña del Pobrecillo de Asís que construyó el primer nacimiento vivo de la historia, hace la friolera de 750 años. Teólogo, penetra en la esencia doctrinal de la Navidad, con intuición personal para captar los efectos singulares de la venida del Redentor en la sociedad.

El afecto existente entre ambos, les ha unido en la tarea de confeccionar un folleto alegre y luminoso. Así destaca María de las Mercedes González de Paylos junto a otro soñador de la Navidad Fray Pedro de Anasagasti, misionero en Bolivia.

En noche muy fría.

Mercedes González de Paylos

En noche muy fría

nació en un portal

un Niño tan bello

que no tiene igual.

 

Dicen que su Madre

se llama María,

y el Niño sonríe

cuando Ella le mira.

 

Yo no sé qué pasa

en ese portal,

que todo ha cambiado

desde que allí están:

 

Corren los pastores

llevando regalos.

Jóvenes y viejos

vuelven asombrados.

 

Un buey y una mula,

sin lo pretender,

el portal calientan

y al Niño también.

 

Vayamos gozosos

cantando, a Belén,

al son de la gaita,

pandero y rabel.

 

Y con nuestros cantos

Ofrezcámosle

nuestros corazones.

Es lo que quiere El.

 

Nació de María

Mercedes González de Paylos

Nació de María

en pobre portal

un niño tan bello

que no tiene igual.

 

Corred, pastorcillos,

venid a adorar,

que el Niños es Dios mismo

en carne mortal.

 

 

Gloria a Dios

paz en la tierra.

Gloria a Dios

y al hombre paz. (bis)

 

Llevad vuestros dones,

llevadle calor.

Vuestros corazones

es el mejor don.

 

El viene buscando

y ofreciendo amor.

Mirad que ese Niño

es niño y es Dios.

 

Gloria a Dios,

Paz en la tierra.

Gloria a Dios

y al hombre paz. (bis)

 

Su madre le arrulla

con dulce canción:

“Duerme Niño mío,

duérmete, mi Amor,

 

aunque si te duermes

no pueda ver yo

de tus ojos bellos

el dulce fulgor”

 

“Duérmete al son

de mis notas tiernas

que son eco de mi amor.

Duérmete, Niño divino,

que tu sueño guardo yo.

 

José mira al Niño

y oye la canción

de la Virgen Madre,

que es una oración.

 

El, con su silencio,

que es adoración,

ora sin palabras.

Solo habla su amor.

 

Gloria a Dios

paz en la tierra.

Gloria a Dios

y al hombre paz. (bis)

 

Llegan los pastores

todos con su don.

El Niño sonríe.

Sonrisa de Dios

 

que, buscando al pobre,

del cielo bajó.

Todos somos pobres

delante de Dios.

 

Gloria a Dios,

paz en la tierra.

Gloria a Dios

y al hombre paz. (bis)

 

En el portal de Belén

Mercedes González de Paylos

En el Portal de Belén

nació un día el Niño Dios

y nace para nosotros

muy dentro del corazón.

 

La Virgen María

le arrulla en sus brazos

mientras que le colma

de besos y abrazos.

 

Imitémosla

dando al Niño amor

que es lo que nos pide

nuestro Redentor.

 

Vaya el mundo entero

con Fe hacia el Portal

pidiéndole al Niño

que nos de la Paz.

 

Que ese bajo vuelo

de nuestro mirar,

se eleve hoy al cielo

mirando al Portal

 

Noche serena

Mercedes González de Paylos

¡Que noche tan serena,

qué noche aquella

que Jesús ha nacido

bajo una estrella!

 

La Virgen con cariño

a Él le contempla

y San José a su lado

por los dos vela.

 

¡ Qué noche tan serena,

qué noche aquella

que Jesús ha nacido

bajo una estrella!

 

Ya los pastores corren

entre las piedras,

buscando aquel Portal

que al Niño alberga.

 

¡Qué noche tan serena

qué noche aquella

que Jesús ha nacido

bajo una estrella!

 

Con la guía del ángel

al Portal llegan,

y adoran a aquel Niño

de vida eterna.

 

¡Qué noche tan serena,

que noche aquella

que Jesús ha nacido

bajo una estrella!

 

Los tres Reyes de Oriente

siguen su huella

y los lleva al Portal

aquella estrella.

 

¡Que noche tan serena,

qué noche aquella

que Jesús ha nacido

bajo una estrella!

 

Incienso, mirra y oro

ellos le ofrecen

porque el Niño chiquito

es Rey de Reyes.

 

¡Qué noche tan serena,

qué noche aquella

que Jesús ha nacido

bajo una estrella

 

Ángeles en Belén

Fray Pedro de Anasagasti

Quiero escuchar otra vez

los Ángeles de Belén.

En este mundo de guerras

su invitación ¡suena bien!

 

Aquí el lenguaje de tiros,

Allá el sonido de paz.

Aquí, el odio en el gatillo;

allá el perdón, la amistad.

 

Aquí soñando en grandezas;

allá, Dios en un corral.

Acá, anhelando riquezas;

allá la rica Heredad.

 

Aquí, en un mar de egoísmo;

allá, un Dios todo se da.

Aquí, con miedo a la muerte;

allá, muerte es libertad.

 

Aquí, el cuerpo que aprisiona

alma que sueña azul.

Allá guía el alma al cuerpo

las rutas de la luz.

 

Quiero escuchar otra vez

los Ángeles de Belén.

Al corazón deprimido

dan amor, paz y placer.

 

Solo en Belén

Fray Pedro de Anasagasti

Sobre la nieve, el azul.

Sobre pajas, mi Jesús.

¡Ah, que ya toco la estrella!

¡Ah, que me baño en la luz!

 

Ven, que está allá mi Señor.

Ven, que nació nuestro Bien.

Ven, que vistió de hombre Dios.

Ven, que está cerca Belén.

 

Dejó en mi sombra su sol,

en mis penas su esperanza,

en mis hielos su calor,

y en mis temores confianza.

 

De los hombres llego yo,

enfermo de su egoísmo.

Solo en Belén hallaré

la Paz que el mundo ha perdido

-

Sobre la nieve la Luz.

Sobre pajas mi Jesús.

 

Villancico de la Estrella

Fray Pedro de Anasagasti

¡Oh, que si naciera estrella

no la pudiera alcanzar!

Mas es flor de carne y hueso

y le voy a acariciar.

 

Le dio la estrella su brillo,

la noche su inmensidad,

el aire su transparencia,

el río tenacidad.

 

Le ofrece la mar espumas,

el ruiseñor su cantar,

hechizo el bello paisaje,

la nieve su honestidad,

 

el sol sus filos urentes,

la aurora claridad,

la flor su mágico aroma,

y el pez su vivacidad.

 

Tesoros para mi Niño,

mas ¿qué busca con afán?

El patrimonio del hombre,

la perla de la amistad,

 

la amistad, que es fe, confianza,

ternura, fidelidad,

y que convierte en estrellas

el fatal barro mortal.

 

¡Oh, que si naciera estrella

no la pudiera alcanzar!

Es Niño de carne y hueso

y ¡me dejo conquistar!

 

A Belén ven

Fray Pedro de Anasagasti

Danzan y suenan y cantan

las estrellas en Belén.

Suenan con eco que invita:

Ven a Belén, ven a ver.

 

-No veo más que a un infante

entre el asnillo y el buey.

Un Dios más inmenso que el cielo,

de todos los reyes Rey.

 

-¿Tan mendigo que entre estiércol

se acueste el lindo clavel?

Es la mina del que salen

diamantes, oro y joyel.

 

- ¿Por qué llora, si es que llora?

¿Quién le ha clavado el desdén?

-Un embozado, el Pecado,

le da guerra sin cuartel.

 

-Y ¿tan solo con sus padres?

O ¿no hay quien ame al bebé?

-Para salvar al más pravo

cede su vida en rehén.

 

Danzan y suenan y cantan

las estrellas de Belén.

Dios, hecho Niño, ¡tan rico!

tan amoroso y tan Rey!

Hasta Belén ven y ven.

 

Villancico de la Alegría

Fray Pedro de Anasagasti

Si voy contento, no voy

tras un deleite cretino.

Sí voy contento. Es que voy

a ver un Pesebre tibio.

 

Pesebre, tosca bandeja

para el buey, para el asnillo.

Pesebre, con paja y heno,

y un resuello, que es rocío.

 

Y un Niño, con su fragancia

de divino señorío:

en sus ojos, el perdón.

Y en sus labios, amorío.

 

Y, en su rostro, la bondad.

Y, en su mano, el poderío.

Y, en su cuerpo, la mundicia

de quien ignoró el desvío.

 

Y, en su gemir, el puñal

de mis abyectos delirios.

Y, en su risa, el despertar

de un seductor Paraíso.

 

No te avergüences, Señor,

de recibirme en tu establo,

que es excesivo salón

junto a mi inmundo garito.

 

Si voy contento a tu establo

es por lograr tu objetivo:

tu entereza, por tesoro

y tu humildad por latido.

 

tu dulzura, por afán.

Y tu cielo, por delirio.

 

Sí voy contento. Que voy

a vuelta de mil caminos.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #¡Vengan villancicos!
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Estado de la carretera al Chaco apresura la atención de la ABC
    • 2
      La familia del 'Chapo' Guzmán se entregó a EEUU
    • 3
      YPFB tiene 6 buques con 175.200 m3 de combustible en Arica
    • 4
      Acusan a Zúñiga por terrorismo y alzamiento armado
    • 5
      UN desmiente ‘listas negras’ o vetos
    • 1
      Bermejo: Hallan muerto a hombre que llegó del Beni
    • 2
      Tarija: El Sedes inició el retiro de la ranitidina
    • 3
      Tarija: Crisis en la COD por el apoyo a Andrónico
    • 4
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS