• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Obra: Diccionario Biográfico de Tarija.

Octavio O’Connor D’Arlach Caudal cultural tarijeño

Es sumamente honroso abordar la tarea de referirme a un hombre excepcional

Cántaro
  • José Paz Garzón
  • 22/01/2023 00:00
Diccionario Biográfico de Tarija

Diccionario Biográfico de Tarija

Diccionario Biográfico de Tarija

Diccionario Biográfico de Tarija

Diccionario Biográfico de Tarija

Diccionario Biográfico de Tarija

Diccionario Biográfico de Tarija

Diccionario Biográfico de Tarija

Diccionario Biográfico de Tarija

Diccionario Biográfico de Tarija

Diccionario Biográfico de Tarija

Diccionario Biográfico de Tarija

Diccionario Biográfico de Tarija

Diccionario Biográfico de Tarija

Diccionario Biográfico de Tarija

Diccionario Biográfico de Tarija

Diccionario Biográfico de Tarija

Diccionario Biográfico de Tarija

Diccionario Biográfico de Tarija

Diccionario Biográfico de Tarija

Diccionario Biográfico de Tarija

Diccionario Biográfico de Tarija

Diccionario Biográfico de Tarija

Diccionario Biográfico de Tarija

Diccionario Biográfico de Tarija
Diccionario Biográfico de Tarija
Diccionario Biográfico de Tarija
Diccionario Biográfico de Tarija
Diccionario Biográfico de Tarija
Diccionario Biográfico de Tarija
Diccionario Biográfico de Tarija
Diccionario Biográfico de Tarija
Diccionario Biográfico de Tarija
Diccionario Biográfico de Tarija
Diccionario Biográfico de Tarija
Diccionario Biográfico de Tarija
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Es sumamente honroso abordar la tarea de referirme a un hombre excepcional con tanta gravitación en el acontecer cultural, educativo y científico de Tarija y de Bolivia, como lo fue el ilustre Octavio O’Connor D’Arlach  Velasco (Tarija, 1890-Tarija, 1979).

Su personalidad de multifacético junto a su cultura ecuménica constituye una enorme y difícil labor para diseñar una semblanza, aunque sea esquemática, de este ilustre patricio tarijeño. Sus inquietudes y actividad infatigable dentro de la sociedad tarijeña, se refleja en diferentes esferas del ámbito departamental y nacional, apareciendo siempre como figura protagónica en todo lo que constituye educación, cultura, ciencia y progreso espiritual.

Octavio O’ Connor D’ Arlach Velasco (Tarija, 1890 -  1979) fue una figura preponderante de la cultura y la educación en Tarija, su permanente afán y probado aporte intelectual a la comunidad tarijeña, se trasunta en su enorme vocación de servicio a la cultura y la ciencia, y en su capacidad de organización y conducción.

El año 1924 fundó y presidió el Círculo de Bellas Artes en Tarija y por el año 1933 con don Bernardo Navajas Trigo (Tarija, 1891- 1973) la Agrupación Amigos de la ciudad.  También fue fundador de la Sociedad Geográfica y de Historia de Tarija con don Jorge Paz Rojas (Tarija, 1889 -1978), gestor y cofundador de Universidad Libre de Tarija en el año 1946, de la Alianza Francesa, del Instituto Cultural Boliviano - alemán el año 1955, de la Academia de Idiomas de la Universidad Juan Misael Saracho de Tarija y otras instituciones culturales y sociales.

Fue Presidente de Rotary Club Tarija, Presidente del Concejo Municipal de Tarija, el año 1929 y de la Sociedad Geográfica y de Historia de Tarija, emérita institución cultural científica fundada el 14 de enero del año 1943. Sin embargo, donde su personalidad irradió mayor influencia fue en el campo de la enseñanza, siendo profesor de varios establecimientos educativos ejerciendo también, la Jefatura del Distrito Escolar, donde su idoneidad de educador le hizo permanecer en esa función pública casi por una década.

Gran parte de su vida la pasó, estudiando, preparando sus cátedras o escribiendo, en su casa de la calle Marques Campero Nº 785 esquina Bolívar, antiquísima edificación colonial, declarada Monumento Nacional y Patrimonio Histórico de Tarija y de Bolivia por Ley Nº 2464 de 2 de mayo de 2003. Esta casa emplazada en pleno casco céntrico de la ciudad de Tarija, mantiene su original fachada de adobe y tejas sobre cañizo con 31 metros de frente sobre la calle Marques Campero y 24 metros sobre la calle Bolívar. En su vista principal hacia la calle Marques Campero muestra una puerta central y dos ventanas con verjas de hierro forjado.

Es de lamentar el vaciado del antiguo mobiliario, sillería, mesas, alfombras, cortinas, finos espejos, papel mural, arañas y adornos con el sello propio de la época colonial que decoraban la sala de visitas de esta casona histórica que fuera residencia de Francisco O’Connor.

Actualmente, esta casa está destinada para el funcionamiento del Archivo Histórico de Tarija, teniendo como principal objetivo proteger y conservar el patrimonio Documental y preservar el patrimonio Histórico - Arquitectónico del Departamento de Tarija.

Su afán de servicio a la comunidad tarijeña, se trasunta en su enorme vocación de servicio a la cultura y la ciencia, y en su capacidad de organización y conducción Octavio O’Connor d’Arlach (Tarija, 1890 - Tarija, 1979).

Fundador de los Amigos de la Ciudad.

Octavio O’Connor d’Arlach (Tarija, 1890 - Tarija, 1979), ha sido fundador  y  el Primer Vicepresidente de la agrupación Amigos de la ciudad de Tarija, en el año 1933, siendo Presidente de la primera Directiva el destacado  hombre público don Bernardo Navajas Trigo (Tarija, 1891 - 1973),  Completaban el Directorio, don Juan de Dios Mealla como Tesorero, el prestigioso abogado Arcil Oliva Dalence y don Alberto Navarro en condición de Secretarios. Organización ciudadana  que tenía la finalidad de orientar y colaborar en beneficio del desarrollo urbanístico  con propuestas concretas a las autoridades edilicias de Tarija.

Los Amigos de la ciudad de Tarija, que presidía el muy querido don Bernardo Navajas Trigo (Tarija, 1891 - 1973), tenía a su cargo el periódico Defensa Nacional, que estuvo bajo la Dirección del destacado abogado, historiador y activo miembro de esa institución, don Bernardo Trigo Pacheco (Tarija 1881 -  1955).

Presidente del Rotary Club de Tarija

Esta meritoria institución de servicio a la comunidad cuyo lema es “dar de sí antes de pensar en sí”,  fue creada el 23 de septiembre del año 1928 en las instalaciones del Club Social de Tarija. El Rotary Club de Tarija recibió su Carta Constitutiva el 8 de mayo de 1930 con lo que es reconocido internacionalmente, cuya comunicación enviada por Rotary Internacional desde Chicago, Estados Unidos de Norteamérica se halla suscrita por su Secretario Chesley R. Perry.

Don Octavio O’Connor D’Arlach (Tarija, 1890 - Tarija, 1979), no figura en la nómina de los fundadores de Rotary Club de Tarija, por el año 1928 cumplía las funciones de Diputado Nacional, sin embargo, pasado el conflicto bélico del Chaco con el Paraguay entre los años de 1932 y 1935, se lo conoce como un ejemplar rotario. Su nombre está registrado en la memoria histórica de este Club como uno de los reorganizadores de sus cuadros y por sus atributos personales resultó elegido varias veces como Presidente del Rotary Club de Tarija, según la siguiente relación: Gestión  1937 - 1938, Gestión  1938 - 1939, Gestión  1940 - 1941,  Gestión  1941 - 1942 y en la Gestión  de 1945 – 1946.

El Primer Directorio del Rotary Club Internacional en Tarija que inició sus labores el 23 de septiembre del año 1928, estuvo integrado por los siguientes socios fundadores: Presidente Bernardo Trigo Pacheco (Tarija, 1881 - 1955), Vicepresidente Arturo Molina Campero (Tarija, 1871 - 1942), Secretario Eduardo Ostria Gutiérrez (Sucre, 1898 - Sucre, 1961), Tesorero Jorge Paz Rojas (Tarija, 1989 - 1978) y Vocal Alberto Baldiviezo Aparicio (Tupiza, 1891 - Tarija, 1965).

Los otros socios que suscribieron el acta de fundación del Rotary Club de Tarija, el 23 de septiembre de 1928, comprometidos con el “dar de sí antes de pensar en sí”, fueron los ciudadanos: Justo Ávila (Tarija, 1877- La Paz, 1942), Ángel Oliva (Tarija, 187 - Cochabamba, 1950),  Alejandro Trigo, René Paz Rojas  (Tarija, 1880 - Buenos Aires, 1944), Roberto Brown, Juan de Dios Trigo, Carlos Blacud, Pablo Azurduy, Tomás Prieto Delfín, Napoleón Romero, Alberto Jofre,  Jorge D’Arlach (Tarija, 1900 - Buenos Aires, 1955), Néstor Arce, Ángel Calavi (Brescia, Italia, 1891 - Tarija, 1969), Adolfo Echart, Carlos de Grandchant, José María Pizarro, Oscar Trigo, Marcio Martínez, Genaro Vásquez, Eugenio Frigerio (Génova, 1884 - Tarija, 1976), Arcil Oliva Dalence (Tarija, 1900 - Tarija, 197), Germán Centellas, Alberto Trigo Cainzo y Carlos Paz Vásquez (Tarija, 1885 - Tarija, 1968).

Presidente del Concejo Municipal.

Cumplió el año 1939.

Presidente de la Sociedad Geográfica y de Historia.

Particularmente, interesa relievar y remarcar que Octavio O’Connor d’Arlach Velasco (Tarija, 1890 -Tarija, 1979) fue fundador y Primer Presidente de la Sociedad Geográfica y de Historia “Tarija”, en los años de 1944 - 1946) junto a don Jorge Paz Rojas (Tarija, 1889 - 1978). Ambas personalidades, primero desde el Concejo Municipal fueron las que impulsaron,  en forma constante,  la creación del Museo Municipal de Tarija cuyo edificio (hoy bajo la dependencia de la Universidad “Juan Misael Saracho”), llegó a materializarse por el mejor Alcalde de Tarija, don Isaac Attié Farghi (Damasco 1894 - Tarija, 1968), como una innegable evidencia de sus brillantes y agudas iniciativas ratificadas y hechas realidad cuando conducían la mencionada Sociedad, meritoria institución  cultural y científica.

Jefe del Distrito Escolar de Tarija.

Sin embargo, donde su personalidad irradió mayor influencia  fue en el campo de la enseñanza, siendo profesor de varios establecimientos educativos ejerciendo también, la Jefatura del Distrito Escolar, donde su aptitud e idoneidad de educador le hizo permanecer en esa función pública casi por una década.

UNIVERSIDAD LIBRE DE TARIJA

 “JUAN MISAEL SARACHO”

RECTOR DE LA UNIVERSIDAD

De la Universidad “Juan Misael Saracho” de Tarija, Octavio O’Connor A’rlach (Tarija, 1890 - Tarija, 1979), fue su Magnífico Rector desde el año 1946 hasta el año 1954, logrando significativos avances en el campo académico y de extensión cultural. 

Sus condiciones intelectuales excepcionales, su indiscutible capacidad pedagógica y su cultura universal, le permitieron ejercer brillantemente dos cátedras universitarias diametralmente opuestas, una especulativa como Filosofía del Derecho y otra pragmática como es Derecho Romano, demostrando en ambas, su cautivante elocuencia, su claridad, su didáctica y su innegable aptitud para transmitir con autoridad sus amplios conocimientos académicos.

La Revista “Universidad”

Merece destacarse su importante aporte intelectual que tuvo don Octavio O’Connor d’Arlach (Tarija, 1890 - Tarija, 1979), en la organización y dirección del Departamento de Extensión Cultural, al fundar la Revista “Universidad”, esfuerzo encomiable, donde se difundía temática variada tanto del desarrollo económico y social de la región, como de la ciencia y el arte en general.

Instituto Cultural Boliviano - Alemán, Filial Tarija

Don Octavio O’Connor D’Arlach (Tarija, 1890 - Tarija, 1979), fue fundador y miembro del Directorio del Instituto Cultural Boliviano - Alemán (ICBA), Filial Tarija” el 12 de octubre del año 1955, organización que impulsó y desarrolló actividades culturales, conciertos musicales y que se reunía regularmente en la casa de don Gerardo Methfessel, sita hacia la calle Marques Campero al sur de la calle Virginio Lema.

Conformaron esa agrupación de servicio cultural distinguidas personas como don Gerardo Methfessel (Sajonia, Alemania 1906 - Tarija 1987), Oscar Conzelman (Sttutgart, Alemania,1905 - Tarija, 1992), Gerardo Khan (Alemania, 1915 - 1978), Juan Hesse, Carlos Wagner,  Manfredo Hammerschlag (Frankfurt, Alemania, 1922 - Tarija, 2001), Max Jungermann (Berlín, - La Plata, Argentina), Julio Kohlberg Chavarría (Tarija, 1921 - Tarija, 2012), Arturo Liebers, Carlos Resse, José Meyer Ayala, Sally Stern, Jorge Paz Galarza (Tarija, 1909  - Tarija, 1978), Octavio O’Connor d’Arlach (Tarija, 1890 - Tarija, 1979), Octavio Campero Echazú (Tarija, 1900 - Cochabamba, 1970), Jorge Aráoz Campero (Tarija, 1902 - Tarija, 1979), Heberto Piñeiro (Tarija,  - Salta, ), Alberto Rodo Pantoja (Tarija, 1897 - Tarija, 1980), Alberto Sánchez Rossel (Tarija, 1910 - Santa Cruz, 1987), Eduardo Ostria Gutiérrez (Sucre, 1898 - Sucre, 1961), Luis Alberto Ortiz Reynolds (Sucre, 1906 - Tarija, 1982), Carlos Torri, Carlos Carvajal, José García Cornejo, Atiliano Auza León (Sucre, 1929), Macedonio Trigo Vásquez (Tarija, 1904 - Tarija, 1991), Alberto Trigo, Renato Virreira.

LIBROS Y PUBLICACIONES

Don Octavio O’Connor D’Arlach (Tarija, 1890 - Tarija, 1979), fue un prolífico escritor publicó trabajos de carácter histórico y cultural como Las Maravillosas Tierras del Bermejo y el Camino a Fortín Campero en la Imprenta La Comercial, el año 1937 y en los periódicos La Metralla, El Camino a Fortín Campero. Su importancia nacional y económica  en Defensa Nacional  en los números 32, 40, 44, 47, 49, 53, en el año 1934.

Las Maravillosas Tierras del Bermejo y el Camino a Fortín Campero (1937).

Imprenta La Comercial, Tarija, año 1937.

Situación geográfica. Condiciones hidrográficas y climatéricas. Riquezas naturales. Necesidad de afianzar nuestra soberanía. El Factor demográfico. Inconvenientes de la falta de vías de comunicación. Puerto Campero. El fortín olvidado. La influencia argentina. El límite tradicional y los incontrovertibles derechos de Bolivia al territorio de las Juntas. El nuevo peligro que nos amenaza. La navegabilidad del río Bermejo. El interés del norte argentino y del sud de Bolivia en esa ruta fluvial. Esfuerzos del pasado y perspectivas para el porvenir. El ferrocarril a Tarija y la convención ferroviaria boliviano – argentina. Una objeción pueril. El verdadero peligro. Carreteras a falta de ferrocarril. Algo de historia sobre el camino a Fortín Campero. Estado actual de la obra.

De carácter histórico - geográfico y la importancia trascendental es la serie de artículos que va publicando en “La Metralla” don Octavio O’Connor d’Arlach con el título de “Las maravillosas Tierras del Bermejo y el camino a Fortín Campero, que va formando un volumen de consideración, muy importante por las reflexiones que sugiere a su autor el análisis desnudo de la realidad, al abandono absoluto en que están estas tierras que encierran todo un risueño porvenir, los datos exactos que proporciona hasta concluir sobre la necesidad de la construcción de caminos que uniéndose a la capital tarijeña fusiona en la comunidad de intereses todas aquellas regiones de riqueza inexplotada con el resto de la República.

Calendario Histórico de Tarija (1975).

Prefectura del Departamento. Año del Sesquicentenario de la República (año 1975).

No se puede dejar de mencionar este su valioso aporte a la investigación histórica de Tarija, publicado en el Año del Sesquicentenario de la República. Este libro constituye una fuente de frecuente consulta por la importante información que dispone para el estudio y conocimiento de nuestra historia.

Contiene esta dedicatoria: A la memoria de nuestros antepasados que, en titánica lucha y con cruentos sacrificios, crearon la historia de esta tierra y cimentaron su glorioso porvenir.

Revista de la Sociedad Geográfica y de Historia de Tarija

En la Revista de la  Sociedad Geográfica y de Historia “Tarija”, don Octavio O’Connor d’Arlach (Tarija, 1890 - Tarija, 1979), publicó los siguientes trabajos.

La Sociedad Geográfica y de Historia “Tarija” (1944). Revista de la Sociedad Geográfica y de Historia, N° 1. Tarija, 10 de septiembre de 1944.

Los Blasones de Tarija (1945). Revista de la Sociedad Geográfica y de Historia, N° 2. Tarija, Febrero de 1945.

El Mariscal Sucre (1945).  Discurso pronunciado en el 150 aniversario del nacimiento del Mariscal de Ayacucho. Revista de la Sociedad Geográfica y de Historia, N° 2. Tarija, Febrero de 1945.

Guerrilleros Tarijeños (1945).  Revista de la Sociedad Geográfica y de Historia “Tarija” N° 3. Tarija, 15 de Abril de 1945.

La Educación en el Hogar (1945).  Revista de la Sociedad Geográfica y de Historia “Tarija” Nº 4. Tarija, 25 de Diciembre de 1945.

Los Patronos de Tarija (1945).  Revista de la Sociedad Geográfica y de Historia “Tarija” Nº 4. Tarija, 25 de Diciembre de 1945.

Una Ruta Fluvial para el Sud de Bolivia y la Navegación del Río Bermejo (1946). Revista de la  Sociedad Geográfica y de Historia “Tarija”.

Evocación de Bolivia (1946).

Conferencia leída en la Universidad de Montevideo el 5 de agosto de 1940. Revista de La Sociedad Geográfica y de Historia “Tarija”, 1946.

La Sociedad Geográfica y de Historia “Tarija” (1944). Revista de la Sociedad Geográfica y de Historia, N° 1. Tarija, 10 de septiembre de 1944.

Guerrilleros Tarijeños (1945).  Revista de la Sociedad Geográfica y de Historia “Tarija” N° 3. Tarija, 15 de Abril de 1945

La Educación en el Hogar (1945).  Revista de la Sociedad Geográfica y de Historia “Tarija” Nº 4. Tarija, 25 de Diciembre de 1945.

Los Patronos de Tarija (1945).  Revista de la Sociedad Geográfica y de Historia “Tarija” Nº 4. Tarija, 25 de Diciembre de 1945.

Revista Universidad de Tarija (1949 - 1967)

La REVISTA UNIVERSIDAD, de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” de Tarija, que contiene trabajos de las labores académicas y su contribución cultural científica a Tarija y Bolivia, es obra de don Octavio O’Connor d’Arlach Velasco (Tarija, 1890 - Tarija, 1979), En la REVISTA UNIVERSIDAD, de la Universidad Autónoma “Juan Misael Saracho” de Tarija, don Octavio O’Connor d’Arlach Velasco (Tarija, 1890 - Tarija, 1979), publicó los siguientes trabajos.

En el XIV Aniversario de la Universidad “Juan Misael Saracho” (1960). Discurso pronunciado en el acto académico de 12 de junio de 1960 por Octavio O’Connor d’Arlach. Revista Universidad  N° 24, Octubre de 1960. Editorial Universitaria, Tarija.

De la Actual Importancia del Derecho Romano (1949).

Revista Universidad N° 1, Diciembre de 1949. Editorial Universitaria, Tarija.

Génesis de las Universidades y de su Autonomía (1950).

Revista Universidad N° 2, páginas 5 - 17, Marzo de 1950.  Editorial Universitaria, Tarija.

Tres Incógnitas del Derecho Romano (1950). 

Revista Universidad N° 3, Julio de 1953. Editorial Universitaria, Tarija.

En el Cuarto Aniversario de Nuestra Universidad (1950).

Revista Universidad N° 3, Julio de 1950.  Editorial Universitaria, Tarija.

Tarija y  la Arquitectura Colonial.

Revista Universidad N° 10, Junio de 1952. Editorial Universitaria, Tarija.

En Torno a la Reforma de la Educación Boliviana (1953).

Revista Universidad N° 14, Septiembre de 1953. Editorial Universitaria, Tarija.

La Universidad Juan Misael Saracho (1953).

Revista Universidad N° 15, Diciembre de 1953. Editorial Universitaria Tarija.

En el Centenario del Dr. Luís Paz (1954).

Discurso pronunciado por el Dr. Octavio O’Connor d’Arlach. Revista Universidad N° 16 -17, Agosto de 1954. Editorial Universitaria Tarija.

Crónica Universitaria (1954).

Discurso del Rector, Dr. Octavio O’Connor d’Arlach, en el Homenaje de la Universidad “Juan Misael Saracho” al señor Don Adolfo Piñeiro Román, con motivo de sus bodas de oro con la docencia. Revista Universidad N° 16 - 17, Agosto de 1954. Editorial Universitaria Tarija.

Juan Misael Saracho (1957).

Disertación del catedrático Dr. Octavio O’Connor d’Arlach, en la inauguración del año Académico 1957. Revista Universidad N° 18 y 19, octubre 1957. Editorial Universitaria, Tarija.

La Extensión Cultural Universitaria. (1958).

Revista Universidad Nº 20, junio de 1958. Editorial Universitaria Tarija.

Los Estudios Jurídicos y el porvenir de nuestra Facultad de Derecho (1958).

Revista Universidad N° 21, agosto de 1958. Editorial Universitaria, Tarija.

La Autonomía Universitaria (1959).

Revista Universidad N° 22, abril de 1969. Editorial Universitaria, Tarija

En el XIV Aniversario de la Universidad “Juan Misael Saracho” (1960). Discurso pronunciado en el acto académico de 12 de junio de 1960 por Octavio O’Connor d’Arlach. Revista Universidad  N° 24, Octubre de 1960. Editorial Universitaria, Tarija.

Solidaridad Universitaria (1964).

Revista Universidad N° 27, Octubre de 1964. Editorial Universitaria, Tarija.

Reanudando nuestra labor (1967).

Revista Universidad N° 29, Febrero de 1967. Editorial Universitaria, Tarija.

PUBLICACIÓN EN LA REVISTA TARIJA

En la Revista TARIJA, órgano de difusión cultural de la Alcaldía de Tarija, publicó:

El Jardín Boliviano: Tarija (1963). Editorial Universitaria Tarija.

Aguas potables y alcantarillado para Tarija. Octavio O’ Connor d’Arlach. La Paz, 10 de noviembre de 1929. Tribuna, Tarija, 23 de noviembre de 1929 Nº 6.

Aniceto Arce (1998).

Suplemento Cultural de Tarija. El País. Cántaro Nº 158, págs. 2 y 3. Tarija, 21 de noviembre de 1998

Adhemar (1998).

Suplemento Cultural de Tarija. El País. Cántaro Nº 159, pág. 3. Tarija,

12 de diciembre de 1998

PUBLICACIONES PERIODÍSTICAS

Una relación parcial de las numerosas publicaciones en periódicos de don Octavio O’Connor D’Arlach (Tarija, 1890 - Tarija, 1979), es la siguiente:

El Despertar de Bolivia (1932).

Conferencia dictada el 7 de agosto de 1932 en el Teatro General Trigo. La Opinión N° 180, Tarija 31 de agosto de 1932.

El Camino a Fortín Campero (1934).

Su importancia nacional y económica (1934). Defensa Nacional N° 32, Tarija 11 de mayo de 1934.

Las Maravillosas Tierras del Bermejo (1934).

El camino a Fortín Campero (1934).

Defensa Nacional N° 40, Tarija 8 de junio 1934.

Defensa Nacional N° 44, Tarija 22 de junio 1934.

Defensa Nacional N° 47, Tarija 4 de julio 1934.

Defensa Nacional N° 49, Tarija 13 de julio 1934.

Defensa Nacional N° 53, Tarija, 31 de julio 1934

Tres años antes publicó:

De carácter histórico – geográfico y la importancia trascendental es la serie de artículos que va publicando en “La Metralla” don Octavio O’Connor d’Arlach con el título de “Las maravillosas Tierras del Bermejo y el camino a Fortín Campero, que va formando un volumen de consideración, muy importante por las reflexiones que sugiere a su autor el análisis desnudo de la realidad, al abandono absoluto en que están estas tierras que encierran todo un risueño porvenir, los datos exactos que proporciona hasta concluir sobre la necesidad de la construcción de caminos que uniéndose a la capital tarijeña fusiona en la comunidad de intereses todas aquellas regiones de riqueza inexplotada con el resto de la República.

Tarija y  la Arquitectura Colonial (1974).

Publicado en Presencia. La Paz, 1974

Leocadio Trigo, Explorador Tarijeño.

Publicado en el Suplemento Cultural Cántaro N° 152. El País, Tarija 29 de agosto de 1998.

EFECTIVA GESTIÓN LEGISLATIVA

Diputado Nacional

Como representante del Partido Nacionalista don Octavio O’Connor d’Arlach Velasco (Tarija, 1890 - Tarija, 1979), fue Diputado por Tarija. En la legislatura del año 1929, en fecha 13 de agosto, presenta con los parlamentarios Julio Pantoja Estenssoro (Tarija, 1890 -  ) y Delfín Pino Ichazo, el Proyecto de Ley No. 8 en beneficio de los departamentos productores de petróleo.

LEGISLATURA ORDINARIA DE 1928

Proyecto de Ley N° 30 La Paz, 27 de agosto de 1928

Proyecto de Ley N° 55 La Paz, 29 de septiembre de 1928

Interpretación de la ley de 12 de diciembre de 1923. Impuesto sobre ventas.

Proyecto de Ley N° 56 La Paz, 6 de octubre de 1928

Proyecto declarando en duelo la República por el fallecimiento del Dr. Luís Paz, Presidente de la Excelentísima Corte Suprema.

Proyecto de Ley N° 81 La Paz, 9 de noviembre de 1928

Autorización a la Prefectura de Tarija, para invertir los fondos acumulados en el Tesoro Fiscal de dicho departamento.

Proyecto de Ley N° 129 La Paz, 4 de diciembre de 1928

Se deroga la Ley de 13 de enero de 1928 que suprimió la rebaja del 50% a las mercaderías que se importen por la aduana de Yacuiba.

Proyecto de Ley N° 139

La Paz, 11 de diciembre de 1928

Autorización al Poder Ejecutivo para colocar un empréstito interno hasta la suma de Bs. 120.000, con destino a la continuación del camino Potosí - Camargo, hasta Tarija.

Proyecto de Ley N° 154  La Paz, 28 de diciembre de 1928

Libera de todo impuesto la internación de varios objetos con destino al Convento de Franciscanos de Propaganda Fide de Tarija.

Proyecto de Ley N° 231  La Paz, 4 de febrero de 1929

Autorización al Prefecto de Tarija para la construcción de un edificio prefectural.

Desde su regreso de Europa, luego de realizar estudios en la Universidad de Ginebra, hasta el día de su muerte,  Octavio O’Connor d’Arlach Velasco (Tarija, 1890 - Tarija, 1979) puso a disposición de la juventud de su terruño, su gran caudal cultural, capacidad y riqueza intelectual, por lo que Tarija debe expresarle su gratitud por el legado cultural que nos ha dejado este ilustrísimo ciudadano.

Mario Estensoro Vásquez, musicólogo tarijeño de renombre internacional, reconoció la decisiva influencia de  Don Octavio O’Connor d’Arlach en sus primeras incitaciones al mundo de la música.

SU LABOR PERIODÍSTICA

Sus numerosos artículos diseminados en revistas culturales y otras, como los publicados en la prensa nacional y local, tienen que ser objeto de una recopilación acuciosa de intelectuales del medio y de su familia.

En el año 1924, don Octavio O’Connor D’Arlach (Tarija, 1890 - Tarija, 1979), escribió en la Revista “Letras” del Círculo de Bellas Artes de Tarija junto al distinguido abogado  don  Rosendo Estensoro Dávalos (Tarija, 1874 - Tarija, 1973) y al recordado líder cívico don Raúl Pacheco Morales.

Desarrollo trabajos periodísticos en el Semanario Restauración en el año 1925, de corte político liberal. Claridad el año 1926, con Jorge d’Arlach Velasco, (Tarija, 1900 - Buenos Aires, 1955) y Arcil Oliva Dalence (Tarija, 1900 - Tarija, 197 ) 

En el semanario Defensa Nacional  entre los años 1932 y 1935, fue Jefe de Redacción, siendo su Director el abogado y renombrado historiador don Bernardo Trigo Pacheco (Tarija, 1883 - Tarija, 1955). En el periódico Adelante, en el año 1933, estuvo en calidad de Director

Todas las publicaciones mencionadas fueron editadas en el sistema de tipografía de cajas.

 

DISTINCIONES RECIBIDAS

Gran Orden de la Educación Boliviana

Como un justo reconocimiento a su plena y desinteresada entrega a la enseñanza, don Octavio O’Connor D’Arlach (Tarija, 1890 - Tarija, 1979), recibió la Condecoración de la  Gran Orden de la Educación Boliviana en el Grado de Oficial.

Pero no solamente el Ministerio de Educación y Cultura de nuestro país reconoció su fecunda labor cultural, pues en lo internacional, recibió honrosas distinciones, como las siguientes:

Presea La Rosa de Francia

Condecoración impuesta por el Presidente de Francia Charles de Gaulle y la del Ministerio de Educación de esa República nombrándole Caballero en el Orden de Palmas Académicas.

Miembro de Honor de la Academia Cultural Adriática

Don Octavio O’Connor d’Arlach (1890 - 1979), fue nominado Miembro de Honor de La Academia Cultural Adriática de Ciencia, Letras y Arte,  meritoria entidad cultural de Milán, Italia

Ciudadano Honorario en la Ciudad de Nueva Orleáns.

Octavio O’connor D’Arlach (Tarija, 1890 - Tarija, 1979), ha sido honrado por el Departamento de Estado de los Estados Unidos de Norte América, para visitar varias universidades y centros culturales, habiendo sido en tal especial ocasión, declarado Ciudadano Honorario en la ciudad de Nueva Orleáns.

DATOS PERSONALES Y DE FAMILIA

Octavio O’ Connor d’Arlach Velasco,  nació en la ciudad de Tarija el 7 de mayo del año 1890. Hijo de don Tomás O’Connor d’Arlach, abogado, notable literato, poeta, parlamentario, historiador y periodista, y de doña Aurora Velasco.

Contrajo matrimonio con doña Alicia Sandoval de cuyo unión son sus hijos Guido (Piloto de Aviación) y Rene O´Connor d’Arlach Sandoval (médico), ambos distinguidos profesionales en Bolivia.

Hermanos de don Octavio fueron Alberto, Jorge, Arturo, Hugo y Amable O’Connor D’Arlach Velasco, todos de alguna forma inclinados a la poesía y literatura

Don Octavio falleció en su tierra natal Tarija el 12 de febrero del año 1979. Su médico de cabecera fue el distinguido Dr. Jaime Castellanos Vásquez con quién mantuvo una sincera amistad.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Diccionario Biográfico de Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 3
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 4
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Un hombre vivía con el cadáver de su madre desde la pandemia, ocurrió en La Plata
    • 2
      Tomayapo se presenta esta semana en condición de local
    • 3
      Camacho niega ‘lista negra’, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
    • 4
      Detalles del contrato que tendrá Alonso y los posibles refuerzos que buscará el Real Madrid
    • 5
      Oferta formal por Paniagua desde Europa: Club y monto

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS