• 13 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Dr. Jaime Alfredo Scott Moreno (1941-2012)

En palabras de la escritora Luz Aparicio de Fuentes

Cántaro
  • Edwin Rivera Miranda
  • 22/01/2023 00:00
Jaime Alfredo Scott Moreno

Jaime Alfredo Scott Moreno

Jaime Alfredo Scott Moreno

Jaime Alfredo Scott Moreno

Jaime Alfredo Scott Moreno

Jaime Alfredo Scott Moreno

Jaime Alfredo Scott Moreno

Jaime Alfredo Scott Moreno

Jaime Alfredo Scott Moreno
Jaime Alfredo Scott Moreno
Jaime Alfredo Scott Moreno
Jaime Alfredo Scott Moreno
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En palabras de la escritora Luz Aparicio de Fuentes y en un homenaje publicado el 3 de enero de 2013 en la prensa local:

Alfredo Scott siempre tuvo el coraje que lo situaba en la verdadera dimensión del hombre. Jamás claudicó de sus principios y luchó por la verdad, por el respeto a la condición humana, por la justicia, abogó por sus colegas sin trabajo, por la independencia de la institución que él, pasito a pasito construyó con esmero. Volvió de la URSS como un profesional idóneo y pese a los cargos que le ofrecieron en otras ciudades de Bolivia, dijo: Aquí nací, en este pedazo de tierra transcurrió la magia de mi irrepetible niñez, aquí aprendí a amar a los hombres y mujeres de los cuales heredé su sangre y su espíritu. Ahora, de profesional, aquí me quedo para servir a los que sufren y aquí, en esta tierra bendecida, quiero quedarme cuando me torne en harina.

Lo que más extrañaba Alfredo, cuando vivía en esas tierras de nieve dura y fría que lastimaba la piel, era -según dijo una vez- los veranos de Tarija con su viento dulce, la lluvia sobre los maizales y los campos de alfalfa bajo el sol pesado.

Lo conocí cuando apenas adolescente incursionó en el teatro, junto a Maritza Navajas, Olga Palmero, Isabel Cossío, Martha Mostajo, Jaime Terán y César Trigo; poníamos en escena producciones de Arthur Miller. Esta capacidad escénica la puso de manifiesto en el cortometraje institucional “Ausencias Negras”, estrenado en noviembre de 2010.

También conocí sus primeros trabajos literarios. Alfredo tenía una competencia sorprendente para las letras. No sé si dejó algo escrito, pero lo que sí sé, es que hasta el fin de sus días vivió acompañado de libros. Era un lector de una voracidad increíble y no sólo le atraían lecturas científicas, propias de su especialidad, sino aquellas otras, donde escritores de gran predicamento mostraban la dulzura del paisaje: un arroyito al que la voz de las cigarras le echaba puñados de silencio, u otras obras con dolores anochecidos o soledades sin alivio. Amaba los libros de poemas, aquellos que le permitían reverdecer sus recuerdos.

Alfredito, amigo: ¿Por qué te fuiste tan pronto, si tenías mucho para dar aún? ¿Qué astro azul esplendente Dios eligió para tu morada? Aquí hay mucho sufrimiento que tú hubieras podido aventar con tus alas de albatros gigante. Hay adolescentes y adultos a los que el sufrimiento ha dejado sin el eslabón de seda que los unía al torrente de la vida. Hay mucha gente que vive sin recuerdos, en un mundo de penumbras donde nadie puede penetrar, unos seres que, como dijo un poeta: buscan una puerta frente a un muro que no tiene puerta. Estos y aquellos te necesitan. Sé que nunca podrás volver a tu tierra querida, a los pacientes que día a día reclaman tu voz, tus palabras, tu sabiduría… Alfredito; por eso te ruego que, en las noches, cojas hilos de luz de las estrellas para derramarlos en el alma de los que sufren tu ausencia. Paz en tu tumba.

Nació en la ciudad de Tarija el 1 de julio de 1941. Hijo de Alfredo Scott Murga y América Moreno Córdova. Sin embargo, quien ejerció la mayor parte de su vida como padre, fue el segundo esposo de su madre viuda, Luis Quiroga Prada, padre de sus 2 hermanos menores: Luis Quiroga Moreno y Carmen Quiroga Moreno. Realizó sus estudios primarios y secundarios en su ciudad natal, en la escuela Gral. Narciso Campero, y fue bachiller del Colegio Nacional San Luis. Desde sus años de juventud se caracterizó por un idealismo y liderazgo que lo llevaron a ganar la presidencia de la Federación de Estudiantes de Secundaria de Tarija.

Gracias a una beca de estudios, ingresó a la Facultad de Medicina de la Universidad de Amistad de los Pueblos “Patricio Lumumba”, en Moscú (Rusia), obteniendo el título de doctor en medicina. Se especializó en psiquiatría en el Hospital Psiquiátrico Soloviov, donde estudió durante tres años; también en psicoterapia, en el Ministerio de Salud pública de la URSS y en el Instituto Central para el perfeccionamiento médico de la Orden de Lenin. Sus títulos profesionales los revalidó posteriormente en Bolivia y en la República Argentina.

En 1971 contrajo matrimonio con Raquel Blacud Trigo con la que tuvo 4 hijos: Tamara, Elizabeth, Carolina y Eduardo.

Su actividad profesional fue muy intensa. Empezó ejerciendo como médico en la sede de gobierno, en la Caja Nacional de Salud y en la Caja de Salud de Ferroviarios y anexos; además de ser Socio Fundador de la Sociedad Boliviana de Psiquiatría.

En el ámbito exterior, invitado en diferentes ocasiones a congresos y encuentros profesionales, supo siempre llevar muy en alto el nombre de la medicina boliviana. En la ciudad de Salta (Argentina), fue médico psiquiatra del Hospital Christofedo Jakob y del Policlínico San Bernardo de HIRPACE, dedicado a la rehabilitación del paralítico cerebral.

También fue medicó psiquiatra de la Caja Nacional de Salud y jefe de la División Médico Preventiva de Sustancias Peligrosas en Tarija. En esta ciudad, el año 1988, junto a las licenciadas Nancy Aparicio de Hamdan y Carmen Camacho de Tejerina, fundó el Consejo Regional de Prevención (COPRE-Tarija), institución que se encargaría de la prevención de la drogodependencia en el departamento. Gracias a su tesón, en 1990 consiguió que el COPRE tuviese una infraestructura propia, en el antiguo Hospital del Niño.

En 1995, el COPRE fue elevado al rango de Instituto Nacional de Drogodependencia y Salud Mental (INTRAID), como parte del organigrama del Ministerio de Salud y Deportes. Con mucho esfuerzo y al mando de la nueva entidad, pudo completar el equipo técnico y profesional necesario para atender las veinticuatro horas, cubriendo las necesidades de la población. De tal forma que el INTRAID se convirtió en un referente a nivel nacional, recibiendo pacientes, no sólo del departamento.

Catedrático en las carreras de Enfermería y Medicina de la Universidad Mayor de San Andrés y en diferentes asignaturas de la Universidad Juan Misael Saracho desde el año 1980 hasta 1985.

Miembro del Círculo Médico de Salta; de la Sociedad Boliviana de Psiquiatría, de la cual llegó a ser vicepresidente nacional; presidente del Colegio Médico Departamental y miembro del Tribunal de Honor del mismo; alto dirigente nacional de la Confederación Medica Sindical de Bolivia (COMSIB, hoy Colegio Médico de Bolivia); secretario general del Sindicato Médico y Ramas Afines (SIMRA) y agregado civil honorario a la embajada boliviana en la Unión Soviética. Participó en eventos realizados en Bogotá (Colombia) y Estados Unidos de Norteamérica.

Publicó muchos de sus trabajos de investigación en revistas médicas y textos educativos relacionados con la drogodependencia.

Todas sus actividades las realizaba con entusiasmo y entrega; y en consulta privada atendía con dedicación a sus pacientes.

Recibió distinciones y condecoraciones de diversas instituciones, citamos algunas de ellas:

Invitado por el Departamento de Estado de E.E.U.U. en el Programa para Visitantes Internacionales en los Centros de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de ciudades de los Estados Unidos en 1989.

Premio Nacional al Mérito Profesional en 1994, del Colegio Médico de Bolivia.

Profesional Destacado de la Ciudad de Tarija y la Provincia Cercado en 2004, declarado por el Honorable Concejo Municipal.

Medalla de Honor al Mérito de la Asamblea Legislativa, de la Comisión de Educación y Salud de la Asamblea Legislativa del Estado Plurinacional de Bolivia, 2010.

Emérito en el Bicentenario de Tarija 2010.

Destacado y Meritorio Profesional Tarijeño en 2013, según un homenaje póstumo del Honorable Concejo Municipal.

Disertante y Relator en más de sesenta eventos de su especialidad, falleció el 25 de diciembre de 2012, cuando todavía ejercía el cargo de director del INTRAID.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Jaime Alfredo Scott Moreno
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Mortandad de sábalos en el Pilcomayo por malas prácticas pesqueras
    • 2
      Frente frío ingresará a Tarija
    • 3
      La invitaron a ver películas, pero era una trampa: Ocho jóvenes violaron a una menor después de embriagarla
    • 4
      Sujeto es aprehendido, le provocó un TEC a su pareja
    • 5
      Tarija inicia este martes La Semana de los Museos
    • 1
      Tomayapo se presenta esta semana en condición de local
    • 2
      Camacho niega ‘lista negra’, pero pide a sus asambleístas departamentales no ir a las elecciones
    • 3
      Detalles del contrato que tendrá Alonso y los posibles refuerzos que buscará el Real Madrid
    • 4
      Oferta formal por Paniagua desde Europa: Club y monto
    • 5
      Detienen a sujeto que violó a sus sobrinos, los filmó y subió el material a internet

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS