• 03 de julio 2022
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Homenaje al Maestro Fernando Arduz Ruiz

En ocasión de su natalicio y a medio año de su partida

Cántaro
  • Cántaro / El País
  • 12/06/2022 10:40
Homenaje al Maestro Fernando Arduz Ruiz

Homenaje al Maestro Fernando Arduz Ruiz

Ma. Teresa Rivera de Stahlie

Ma. Teresa Rivera de Stahlie

Marcos Puña

Marcos Puña

Oscar Peñafiel

Oscar Peñafiel

Mirko Augusto  Balanza Dávalos

Mirko Augusto Balanza Dávalos

Gabriel fabiani

Gabriel fabiani

ORQUESTA JUVENIL TARIJA

ORQUESTA JUVENIL TARIJA

Gabriel Torres

Gabriel Torres

Homenaje al Maestro Fernando Arduz Ruiz
Ma. Teresa Rivera de Stahlie
Marcos Puña
Oscar Peñafiel
Mirko Augusto  Balanza Dávalos
Gabriel fabiani
ORQUESTA JUVENIL TARIJA
Gabriel Torres

El día lunes 6 de Junio a hrs. 19:30 en ocasión de su natalicio y a año y medio de su partida, se realizó en el Teatro de la Cultura – Tarija, un gran y emotivo  homenaje Al maestro Fernando Arduz Ruiz  de acuerdo al siguiente programa y con la participación de connotados Guitarristas, del Artista-canta-autor Toto Vaca y la excelsa participación de la Orquesta Juvenil Tarija

Fernando Arduz Ruiz

(Tarija 1958 - 2021)

Siendo el menor de 5 hermanos. Sus padres fueron Ricardo Arduz Entrambasaguas y Olga Ruiz Raña. Incentivado por su padre descubre la pasión por la música y guitarra y a sus 15 años de edad inicia sus estudios de guitarra, flauta dulce y fagot con el maestro Ernesto La Faye en su ciudad natal

En octubre de los años 1975 al 78 asiste a los Seminarios Internacionales de Guitarra realizados en Montevideo-Uruguay con el maestro Abel Carlevaro. A la edad de 20 años se traslada a la ciudad de La Paz, a estudiar la carrera de Filosofía, la cual fue interrumpida debido a la dictadura. De 1979 a 1982 estudia en el Conservatorio Nacional de Música de La Paz-Bolivia, en donde debido a que no existía la mención de Guitarra decide estudiar violín. Realizó a la vez presentaciones como solista de guitarra con la Orquesta de Cámara Municipal y la Sociedad Coral Boliviana

De 1983 a 1987 estudia guitarra y armonía con los maestros José Luis Rodrigo y Antonio Pérez Olea en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid-España, obteniendo el título de Profesor de Guitarra, nivel de Licenciatura. En este periodo como trabajo de investigación transcribe obras y piezas del reconocido Alfredo Domínguez

Desde 1987 regresa a Tarija y trabaja como profesor de guitarra en la Escuela Municipal de Música Regional “Pastor Achá” de Tarija, habiéndose desempeñado como Director de 2004 a 2010

Desde su creación en 1993, integra y dirige la Orquesta de Cámara Tarija, convertida en el año 2018 en instituto de Formación Artística “Orquesta Juvenil Tarija", del cual fue el Rector hasta el día de su fallecimiento

De 1996 a 1998 se capacita en Tarija con los maestros suizos Lucius Weber y Michael Müller en dirección orquestal y violoncello, respectiva mente y posteriormente en 2004 se capacita en dirección orquestal con el maestro Koichi Fujii (Tarija, julio y noviembre)

Fue Co-director fundador del Suplemento Cultural Cántaro; (1992), editado por EL PAÍS, matutino tarijeño de circulación nacional. Tiene publicados poemas y cuentos en los suplementos culturales “Presencia Juvenil", “Presencia Literaria" y “Cántaro”; en las revistas “Crear” N° 1 y 2 (Tarija, 1992), “Tierra Chapaca” (Tarija, 2006); y en el libro “Arcilla Iluminada” (Tarija, 2007). Ha integrado diversas agrupaciones de música culta, popular y folklórica en Bolivia y España; ha dado conciertos como solista en Bolivia, España, Argentina y Chile

Ha recibido enorme reconocimiento por haber realizado más de un centenar de arreglos para guitarra (88 publicados en libros) y alrededor de 100 para Orquesta de Cámara; unas 400 transcripciones de música chapaca campesina y popular (245 publicadas en libros, revistas, periódicos y cancioneros)

Sus composiciones y arreglos han sido estrenados e interpretados en España por el dúo ALFAR, en Alemania por el trío ARABESQUE, en Argentina por la Camerata LYRUM, en La Paz por la Orquesta Sinfónica del Conservatorio Nacional y la Orquesta Sinfónica Nacional, en Tarija por el Coro Polifónico Universitario, el Grupo Musical Pro-Arte, el Grupo Enarmonía, la Orquesta Académica Tarija, la Orquesta Vivaldi, la Orquesta de Cámara Tarija y la Orquesta Sinfónica Juvenil Departamental

Sus piezas para guitarra han sido grabadas en CD y DVD, e interpretadas por numerosos guitarristas bolivianos y extranjeros.

QUERIDO FERNANDO

Escuchando tus interpretaciones de música boliviana para guitarra(*), con tus transcripciones de obras de maestros bolivianos, no puedo sino maravillarme del viaje musical por Bolivia al que transportas al oyente, deteniéndote especialmente en la región de Tarija, tu amada tierra natal con recopilaciones tuyas, de Alfredo Domínguez, Pastor Achá, Ernesto La Paye, Nilo Soruco y Misael Laguna.

Y es que, como investigador en incansable búsqueda de los orígenes de los instrumentos regionales, sus cantos y danzas, su poesía - que han resultado en libros, folletos, escritos y valiosos documentos eres capaz de reflejar en tu música esas fiestas y tradiciones y reproducir en la guitarra el erque, la caja, el bombo y el violín rudimentario propios del folklore de Tarija.

Tus transcripciones de obras de Adrián Patiño, Gilberto Rojas, Matilde Casazola, son igualmente valiosas y muy logradas y con este repertorio cumples tu propósito de ampliar el repertorio para el instrumento de la guitarra.

Imposible sintetizar en pocos párrafos el alcance de tu inconmensurable legado. Como músico y persona eres irremplazable, y para cubrir los campos que abarcabas en tu vida artística y profesional, harán falta muchas personas que puedan organizar festivales, concursos, ofrecer conciertos, hacer arreglos, componer, dirigir la orquesta - que tú creaste - dictar clases, dirigir un periódico cultural y tantas otras actividades.

En lo personal, ya no contaré con tu guía e invaluable consejo a la hora de lograr la impresión de los libros de música y partituras de la "Colección Compositores Bolivianos” haciendo de corrector de pruebas, de diagramador, siempre con el deseo de ayudar, de poner el hombro.

Sólo me queda decirte cuán orgullosa estoy de participar en este homenaje organizado por tus queridos hijos Adriana, Alejandra y Pablo, y los maestros de la guitarra que aquí participan. Es para mí un verdadero privilegio poder hacerlo. Pedro Shimose desde Madrid se une al homenaje con infinitas muestras de cariño y admiración por ti.

Terminaré citando unas palabras tuyas que resumen tu alma noble y tu grandeza de espíritu.

“A mi pueblo, con mi guitarra devuelvo agradecido tanta música, tradición sabia y sentir”

 Ma. Teresa Rivera de Stahlie

(*) El CD “Música Boliviana para Guitarra" recopilación, transcripciones y arreglos de Fernando Arduz Ruiz (con la asistencia de grabación de Piraí Vaca), contiene todas las obras impresas en el libro IX de la “Colección Compositores Bolivianos”

Programa

Homenaje al maestro Fernando Arduz Ruiz

Primera Parte

1. Palabras de apertura a cargo del Profesor Heriberto Baldiviezo (Rector a.i. Orquesta Juvenil Tarija).

2. MIRKO BALANZA Mañanita de Pascua* (Recopilación Nilo Soruco) Munasquechay* (Elmer y Gonzalo Hermosa)

3. GABRIEL FABIANI  Fantasía sobre un tema tupiceño “Homenaje a Alfredo Domínguez Romero” (Fernando Arduz)

Tus ojos* (Antonio Auza)

Leyenda* (Alfredo Domínguez)

4. MARCOS PUÑA   Niña Camba* (César Espada)

Nevando Está* (Adrián Patiño)

Ilusión Herida* (Javier Melgarejo - Khonlaya)

5. GABRIEL TORRES Contrapunto Chapaco* (Rec. Nilo Soruco)

El lustrabotas* (Nilo Soruco)

6. OSCAR PEÑAFIEL  Aire indio N 2* (Eduardo Caba)

Feria* y Por la Quebrada* (Alfredo Domínguez)

7. Entrega del reconocimiento póstumo al legado del Mtro. Fernando Arduz Ruiz

8. TOTO VACA  Participación especial cantando la pieza favorita de Fernando Arduz “Tiempo Feliz”

Segunda Parte

9. Palabras a cargo de Alejandra Mendieta Medina

10. ORQUESTA JUVENIL “TARIJA”

Tonadas de Alabanza a Dios  Fernando Arduz Ruiz

I. Tonada de Tolomosa

II.Tonada de Año Nuevo

Así es Tarija*   Huáscar Aparicio

Tonada y Zapateo de Pascua*    Recop. Hugo Monzón

Roque Santo Peregrino*   Tradicional

1. Canto de Despedida

2. Procesión

Arete Guasu*   Recop. Heriberto Baldiviezo

Flor Moradita*    Tradicional

Dirección: Prof. Ramiro Miranda

*Todas las obras son arreglos o transcripciones del Maestro Fernando Arduz Ruiz.

COMITÉ ORGANIZADOR

-Heriberto Baldiviezo

(Rector IFA ORQUESTA JUVENIL “TARIJA”)

-Juan Carlos Hiza

(Director Académico Coplumu)

-Alejandra Mendieta

(Estudiante Instituto de Formación Artística “OJT”)

-Marcos Puña

(Coordinador General - Jefe del Área de Guitarra Clásica Coplumu)

Guitarristas

 Marcos Puña

Ganador de importantes concursos de guitarra en España (Barcelona, Zarautz), Uruguay (Montevideo, Juventudes Musicales) y Bolivia (Tarija). Tuvo la fortuna de aprender con grandes maestros, siendo el último alumno directo de Abel Carlevaro (Uruguay), también han contribuido a su formación Eliot Fisk (USA) y Eduardo Fernández (Uruguay)

Se graduó del Conservatorio de Montevideo donde estudió con Mario Payssé, con dos postgrados en el Conservatorio del Liceo de Barcelona con Guillem Pérez-Quer y Manuel Granados. En su adolescencia fue alumno de Centaro Takada en Bolivia

Dio conciertos en gran parte de Las Américas y Europa, tiene actualmente 12 discos. Desde ’ 2006 es docente de guitarra superior en el Conservatorio Plurinacional de Música (La Paz), donde su clase nuclea importantes talentos guitarrísticos bolivianos, con constantes premios y varios graduados, siendo jefe del departamento de guitarra. Junto al maestro Arduz organizó los Concursos Nacionales de Guitarra del Festival ABRIL EN TARIJA en 2013, 2015, 2017 y 2019, realizando juntos el proyecto NUEVA GUITARRA BOLIVIANA que presentó en 2021 nuevos arreglos para guitarra. Toca con una guitarra hecha por el constructor argentino Ornar Pannunzio y es artista de cuerdas Royal Classics (España).

Mirko Augusto Balanza Dávalos

Nació el 26 de Abril del año 2000. Aprendió sus primeros acordes cuando tenía 14 años, inspirado por las obras de Silvio Rodríguez. Hasta la fecha, Mirko ejecuta diversas piezas musicales del Regional Pastor Achá Martínez, siendo alumno del célebre y reconocido maestro Fernando Arduz Ruíz

Realizó diversos estudios de especialización en guitarra, con distintos maestros de talla internacional y nacional; brindó diversas presentaciones en el Salón Auditorio y el Teatro de la Cultura de Tarija, se destacó en festivales internacionales de guitarra en Bolivia y presentaciones fuera del país llevando obras musicales del acervo cultural de Bolivia; forma parte de la Orquesta Nacional de Guitarras (Círculo de Cuerdas), como una de las primeras guitarras

En la actualidad, Mirko estudia una Licenciatura en Relaciones Internacionales y Ciencias Políticas en la República Argentina, y no deja de lado su pasión por la música expresada en la interpretación de la guitarra.

Oscar Peñafiel

Nació en La Paz, Bolivia

Con estudios iniciales en la Escuela Nacional de Folklore "Mauro Núñez" de La Paz, su formación académica la obtuvo en el Conservatorio Nacional de Música, estudiando sucesivamente con Marco Alandia, Miguel Cerruto, Kazutoyo Ito y Centaro Takada; graduándose como profesor de guitarra

Cursó posteriormente un postgrado en el curso de perfeccionamiento y virtuosismo del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid España con el prestigioso maestro Demetrio Ballesteros

Recibió clases magistrales de los maestros; Eduardo Isaac (Argentina), Lars Trier (Noruega), Alex Garrobé y José Luís Rodrigo (España), este último en el famoso curso de Santiago de Compostela (que fundara Andrés Segovia en los años 60)

Obtuvo el Primer Premio en el Concurso Nacional de Guitarra (Tarija, 1992), siendo invitado posteriormente en diversas ocasiones a dicho evento, así como al Festival y Concurso Internacional de Guitarra de La Paz, en calidad de jurado y concertista

Realizó varios conciertos en las principales salas del interior de su país, así como en festivales internacionales en Argentina, Perú, Chile, España y Estados Unidos, siendo solista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Bolivia y la Orquesta Sinfónica de El Alto

Desde 1992 enseña en el Conservatorio Nacional de Música de La Paz

Gabriel Torres

Inicia sus estudios de guitarra desde muy temprana edad con el Mtro. Fernando Arduz en la Escuela Regional de Música "Pastor Achá M.”, en su ciudad natal Tarija, Bolivia. Culminando los mismos, en el año 2008

Entre los años 2009 y 2019 realizó la Tecnicatura Instrumentista y el Profesorado de Guitarra en la “Universidad Autónoma de Entre Ríos”, en Paraná, Entre Ríos, Argentina. En la cátedra del renombrado Mtro. Eduardo Isaac, junto a Silvina López, Pablo Ascúa, Ernesto Méndez, Luis Medina, Ivo Rodríguez y Walter Gómez. Egresando de ambas carreras con máxima calificación en sus respectivos exámenes finales (interpretando el Concierto de Aranjuez en examen de Profesorado)

Durante ese tiempo, recibe clases magistrales de destacados guitarristas en diferentes festivales, entre los más importantes: Leo Brouwer (Cuba) Eduardo Fernández (Uru), Fabio Zanon (Brasil); José Antonio Escobar (Chile); Rafael Aguirre (España); Carlos Pérez (Chile), Jorge Caballero (Perú), Marcos Puña y Piraí Vaca (Bolivia)

Suele presentarse regularmente a solo, dúo, formaciones camerísticas y con orquesta. Destacándose su participación en el XXX Festival Abril en Tarija. Desde abril de 2021, por concurso de Antecedentes y Oposición, se desempeña como Docente de Guitarra Clásica y Lenguaje Musical, en el Instituto Mario Estenssoró

Gabriel fabiani

Inicia sus estudios de música I a los 9 años, e ingresa al Conservatorio Plurinacional de Música a la edad de 11. Durante sus estudios en el ciclo básico fue el alumno más destacado de la institución, recibiendo un diploma el año 2014. Ingresa al Ciclo Superior con un examen de nota perfecta el año 2016 y durante sus estudios de licenciatura en música fue becario por excelencia de la Fundación Herrmann hasta concluir el ciclo superior, egresando del Conservatorio también con nota máxima el año 2021

Fue galardonado a nivel nacional e Internacional en numerosas competencias de guitarra clásica, obteniendo varios primeros lugares y siendo el concursante más joven de su categoría (Rusia N. Novgorod, Argentina M. L. Anido, Tarija, La Paz, Cochabamba). Participó como músico invitado en festivales de guitarra bolivianos, fue solista invitado con la Orquesta Sinfónica Infantil del COPLUMU y fue concertino de la orquesta de guitarras durante tres gestiones.

ORQUESTA JUVENIL TARIJA

El año 1993 se crea La Orquesta de Cámara Tarija por R.M Nro. 461 de fecha 29 de abril de 1993, por el Ministro de Educación de aquel entonces, a cargo de la Dra. Emma Navajas de Alandia, gracias a las gestiones realizadas por el Prof. Nestor Jurado Hoyos que en ese tiempo desempeñaba el cargo de Director General de Educación Rural del país

La iniciativa de la creación de la Orquesta, en base al proyecto elaborado por el Prof. Fernando Arduz Ruiz, fue de la Prof. Jhilma Hoyos Echazú, que desempeñaba, por segunda vez, el cargo de Supervisora Distrital de Educación Musical. (Gestión 1993)

Cabe destacar el pionero trabajo y el éxito alcanzado por este elenco artístico dirigido por el connotado musicólogo tarijeño Fernando Arduz Ruiz, que se evidenciaron en cada una de sus presentaciones tanto a nivel local, nacional e internacional, llevando en alto la música tarijeña con arreglos especiales para orquesta de cámara por el mencionado director: Tarija, Cochabamba, La

Paz, Sucre, Antofagasta (Chile), Salta, Jujuy (Argentina). Fueron testigos y apreciaron su calidad interpretativa

A partir del año 2017 pasa a convertirse en Instituto de Formación Artística "Orquesta Juvenil Tarija", gracias a la resolución Ministerial No 734/2016, que valida el Proyecto presentado al Ministerio de Educación. Es así que Tarija cuenta con un Instituto que otorga el título en Provisión Nacional de Técnico Superior en Música, con Mención en Violín, Viola, Violonchelo y Contrabajo

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Homenaje
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      El MAS pide a los “golpistas” abstener de venir a Tarija
    • 2
      Del madrugón de Margarita a la “pereza” del 4 de Julio, y Poma
    • 3
      Caen falsos policías: “El Pescado” y “El Borracho”
    • 4
      Villa Montes: Agua de riego por turnos provoca emigración de jóvenes en Puesto García
    • 5
      FAO llama evitar catástrofe humanitaria en África
    • 1
      MAS, drogas, parricidio o guerra fratricida
    • 2
      La producción de cocaína, en niveles récord
    • 3
      Arce: población ocupada urbana creció en 29%
    • 4
      Caen falsos policías: “El Pescado” y “El Borracho”
    • 5
      SUS facilitó 56 cirugías oftalmológicas en Yacuiba y Bermejo

Noticias Relacionadas
Preparan un homenaje por el natalicio del maestro Fernando Arduz
Preparan un homenaje por el natalicio del maestro Fernando Arduz
Preparan un homenaje por el natalicio del maestro Fernando Arduz
  • Ecos de Tarija
  • 23/05/2022

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2022 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS