• 14 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Del Libro ¨Estampas de Tarija¨ 1574 - 1974 de Agustín Morales Durán

La Pista de Aterrizaje.

También por aquella época, o quizás uno o dos años después, (1925-26)

Cántaro
  • Agustín Morales Durán
  • 14/11/2021 00:00
La Pista de Aterrizaje.
Estampas de Tarija Foto: Agustín Morales Durán
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

También por aquella época, o quizás uno o dos años después, (1925-26) se produjo otro acontecimiento que alborotó a toda Tarija y al que fui llevado por mis padres. Todavía era yo muy chico, porque me acuerdo que fuimos por los “callejones” que quedaban al final de la calle 15 de Abril, pasamos por “El Tejar”, famoso establecimiento agrícola del que me ocuparé más después, cruzamos la quebrada del “ojo de agua” y subimos hasta la extensa planicie de San Gerónimo cubierta por tupidos “churquiales”; bueno, ya por allí me cansé y tuve que ser alzado por una de mis hermanas; llegamos hasta unos “churquis” donde la gente se guarecía del ardiente sol; ya antes había andado por aquellos lugares cuando íbamos en día de campo con toda la familia. Cerca del mediodía y bajo un sol también esperamos con la vista hacia el cielo, la gente miraba al espacio, mostraban puntos en la lejanía, pero yo no veía nada, hasta que al fin después de tanto mirar hacia arriba pudimos divisar un puntito que iba creciendo y se acercaba con extraño ruido; seguramente el aparato se asentaría muy a la distancia, yo lo único que recuerdo es que vi un enorme remolino de viento y atemorizado por el contagio emocionante de la multitud, me agarré de mi madre; luego hubieron correteos, sustos, alarmas y bochinches. Una vez tranquilizado el ambiente la marejada humana se dirigió al centro de la pista a ver el famoso aeroplano; a un comienzo con la apretura yo no veía nada, hasta que por fin mi mamá se metió por un resquicio y levantándome en alto me mostró el extraño aparato; allí estaba, con sus dos alas superpuestas y sujetas al plateado cuerpo que brillaba más y le daba verdadero aire fantástico. Fue algo hermoso; después alzaron en hombros al piloto que me pareció un extraño personaje, con su gorro de cuero que le cubría cabeza y costados de la cara, llevaba enormes gafas o chofas y venía bien abrigado; luego se lo llevaron donde las autoridades y ya con menos apretura pudimos ir a ver y tocar al aeroplano, así se llamaba y no avión como después se acostumbró; era una máquina muy linda, con su cabina corrediza y abierta, el motor en la nariz rematado de reluciente hélice, la bandera boliviana pintada en círculos en las alas y el cuerpo. No nos cansábamos de admirar tan bella máquina voladora, “pajaru” i’lata” como le llamaban y temían los chapacos. Tal fue la impresión, que desde entonces nuestro principal juego fue construir aeroplanos de cañahueca, con todos sus detalles, hasta los hacíamos casi idénticos al original, claro que en pequeño.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #La Pista de Aterrizaje
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Arrestaron a Luck Ra? El cantante está en Sucre
    • 2
      Hallan más de 300 kilos de cocaína en una casa en Bermejo
    • 3
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés
    • 4
      Arce renuncia a la reelección, pide unidad a Evo y Andrónico
    • 5
      Pago por sesión: Plantean dieta en vez de sueldo para la ALDT
    • 1
      OFICIAL | TCP inhabilita a Evo y limita reelección a una sola vez
    • 2
      La Verde Sub-17 jugó su primer amistoso en el cuadrangular de Buenos Aires
    • 3
      Encuentran marihuana oculta en cajas de pipocas dentro de un depósito de Tarija
    • 4
      TSE inicia la recepción de candidaturas rumbo a las elecciones generales con más de 300 postulantes
    • 5
      Mujer fue agredida sexualmente y abandonada en San Andrés

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS