• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Del libro de Jesús Miguel Molina Gareca:

La resolución ante la adversidad Dr. Guillermo Arancibia L. (Última parte)

Otra forma de reconocimiento a la capacidad e idoneidad

Cántaro
  • Jesús Miguel Molina Gareca
  • 17/10/2021 00:00
Portada La resolución ante la adversidad

Portada La resolución ante la adversidad

Contra La resolución ante la adversidad

Contra La resolución ante la adversidad

FLAMANTE JUEZ

FLAMANTE JUEZ

PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA ACOMPAÑANDO  AL ENTONCES PRESIDENTE DE BOLIVIA HUGO BANZER

PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA ACOMPAÑANDO AL ENTONCES PRESIDENTE DE BOLIVIA HUGO BANZER

TITULAR A 4 COLUMNAS DE UN PRESTIGIOSO  MEDIO DE COMUNICACIÓN ESCRITA

TITULAR A 4 COLUMNAS DE UN PRESTIGIOSO MEDIO DE COMUNICACIÓN ESCRITA

INAUGURACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA  JUDICIAL PROPIA EN EL VALLE

INAUGURACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA JUDICIAL PROPIA EN EL VALLE

CON MARÍA MEALLA TORRES

CON MARÍA MEALLA TORRES

Portada La resolución ante la adversidad
Contra La resolución ante la adversidad
FLAMANTE JUEZ
PRESIDENTE DE LA CORTE SUPREMA ACOMPAÑANDO  AL ENTONCES PRESIDENTE DE BOLIVIA HUGO BANZER
TITULAR A 4 COLUMNAS DE UN PRESTIGIOSO  MEDIO DE COMUNICACIÓN ESCRITA
INAUGURACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA  JUDICIAL PROPIA EN EL VALLE
CON MARÍA MEALLA TORRES
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Otra forma de reconocimiento a la capacidad e idoneidad del Dr. Arancibia fue que en los momentos de profunda crisis institucional todos los Ministros unánimemente lo eligieran para Presidente ai. de la Corte. Esto pasó en el turbulento momento que se vivió previo a la asunción a la presidencia del Dr. Oscar Hassenteufel. Misma situación sucedió cuando, motivado por razones de salud, el Dr. Hassenteufel se alejó de la presidencia. En ese momento de desconcierto todos los Ministros volvieron la mirada a quien podía llevar de mejor manera la Corte mientras se eligiera a un nuevo Presidente.44

Su acción institucional fue respetada, aunque no compartida, por muchos de sus claros oponentes; su trabajo jurídico sentó faz académica, por esto tal vez no fue acusado jamás de pertenecer a un grupo de poder partidario, logiero o de otra índole.

La unificación al poder judicial de los Tribunales Especiales,45 la creación del Instituto de la Judicatura, la redacción del Reglamento de la Carrera Judicial; el Fondo de Iniciativa y Desarrollo Judicial, el equipamiento informático para las Cortes Departamentales y otras reformas que se venían implementando fueron de su atención, paralelo a los disgustos, que también debía atender, angustias que salían de adentro del poder judicial, en igual intensidad a las que le llegaban de fuera.

-“Creo que esas mismas tensiones agravaron la delicada salud del Dr. Hassenteufel. Digo “las mismas”porque son las que me tocó vivir. Gente que buscaba protagonismo político. Quedar bien con los que detentaban el poder coyunturalmente, perdiendo la objetividad de su verdadera tarea: sanear la justicia. Para la elección del Presidente de la Corte vi en muchas personas, su verdadera faz... entonces decidí mi repliegue.”46

El año 1995 y el año 1999, el Congreso de Bolivia, bajo diversas figuras renueva a los Ministros de la Corte Suprema. En especial los últimos Ministros en ingresar tenían otro proyecto con respecto al poder judicial. La generación de 1993 que había resultado de una de las peores crisis judiciales en la historia de Bolivia, eran ya sólo, por su cantidad y acciones, una tenue sombra de lo que fueron en los primeros 5 años de su gestión. 5 años que sin embargo, bastaron para modernizar y recuperar credibilidad en un poder que estaba tan desgastado. De esa experiencia viene esta frase tan sólida como pertinente hoy:

-“La justicia, como las otras áreas vitales de la sociedad deben depurarse autónomamente de tanto en tanto y no esperar a que las crisis hagan que otros poderes la intervengan.”47

Visto el panorama, previstas las consecuencias se establecen las prioridades. No tenía sentido desgastarse en una lucha desigual, cuando de antemano se conocía el resultado...; Arancibia se decide por la retirada hidalga: silenciosa, provechosa. Los dos últimos años se concentra en la profundización de los estudios de doctrina jurídica y vuelca ese saber en las sentencias que dictamina.

Pero yo sentía una desesperación por hacer algo por Tarija. Si bien la escuela de jueces y magistrados estaba hecha, las reformas implementándose, los recursos asegurados; creí siempre que no podía cerrar mi ciclo en la Corte sin traer algo para Tarija, en especial para mi pueblo: el Valle. Ahí fue donde coordinamos con representantes del poder judicial para hacer posible la creación del Juzgado en el Valle. Para el efecto hice las gestiones para adquirir el terreno donde está el juzgado y logré que se lo comprará con un rebaja significativa; luego los procedimientos administrativos y finalmente su inauguración. Con motivo de ese juzgado me acuerdo de las palabras de un colega Ministro que me decía, “Guillermo para Santa Cruz un Palacio de Justicia, para tu pueblo un juzgado”;... y un poco era verdad. Tanto costó lograr el financiamiento para el edificio que albergaría los juzgados en Santa Cruz, que muchos pensaban que era un tema personal. Sin embargo lo que hacíamos era nada más nuestro trabajo, un trabajo que después para bien o mal vino a recaer bajo tuición del Consejo de la Judicatura.”

En muchos aspectos las Reformas Judiciales se adelantaron en varios años al proceso constituyente boliviano. Muchas de esas Reformas se mantienen resistiendo el desafío del tiempo y de quienes no acordes con ellas, modificaron la forma aunque -con conocimiento o no- respetando el fondo institucional de las mismas.

-“El Dr. Luís Paz en muchos de sus mensajes de inicio del año judicial o en algunas de sus intervenciones públicas decía mucho sobre dejar instituciones sólidas, así uno esté de paso. Crear la institución o en determinados casos fortalecerla. A nuestra generación nos tocó un tiempo de Reformas. Encaramos las mismas desde el plano de la verdad y la justicia. Tuvimos, en suerte, personas que comprendieron esto y que colaboraron esos años a que se de ese cambio. Lamentablemente quedó demostrado que la justicia, como las otras áreas vitales de la sociedad deben depurarse autónomamente de tanto en tanto y no esperar a que las crisis hagan que otros la intervengan. Esto es que luego de un determinado espacio de tiempo, se debe hacer retrospectiva, evaluar y fortalecer lo positivo y desechar lo negativo. Lo malo es que no siempre se encuentran partes o contrapartes que estén dispuestas a asumir el desafío. Por lo mismo cada tanto tendremos crisis en la justicia.”48

El año 2003 cierra su mandato en la Corte Suprema de Justicia, retorna a su pago, recorre las calles viejas de su pueblo. De tarde en tarde lo visitaba, siempre atento, siempre sincero en sus opiniones. Sus artículos en diversos medios escritos siempre generaban repercusión, sin embargo era ya el canto del cisne.

El tiempo irreverente nos separó poco a poco hasta que una madrugada camino a mi trabajo escuché en la radio la noticia sobre su muerte. “Invitamos a la misa de cuerpo presente en la Iglesia Catedral esta tarde a horas...”, decía el locutor que tenía conocimiento del Dr. Arancibia solamente a través de aquel necrológico que leía.

Y entonces pensé: ¿cómo no darle el lugar que se merece, la importancia del caso, glosar su necrológico indicando alguna de las cualidades del Dr. Arancibia? Pero ese locutor, los demás medios de comunicación y parte de la sociedad tarijeña no entendían lo que estaba sucediendo y es que no lo entendían porque lo que pasaba - y pasa- con Tarija es que dejó de ser aquella sociedad que se gloria de los hijos que le dieron alegrías y sostuvieron la ruta de principios y valores; en cambio se convierte cada vez más en aquella que loa al nuevo rico, hace apología y se vanagloria de la amistad con el corrupto exitoso, hace panegíricos al mediocre que está en el poder,... tal pasaba -pasa- y era necesario accionar. Por supuesto entonces sólo pude llamar a la emisora y un poco dar a conocer la lucha del Dr. Arancibia por mantener principios institucionales en su trayectoria dentro de la acción pública, en su paso por el poder judicial, en su compromiso con Tarija. Pero no hubo eco.

He ahí el momento en que comenzaron a organizarse las ideas que se plasman en el presente texto.

POST HUME POST HUME..

- “¡Dónde está la patrona de mi vida, la mujer de mi alma!” Tales fueron los adjetivos que utilizaba para manifestar su amor a la esposa de toda la vida. Ella que le acompañó desde esa huida romántica, estuvo cuando lo vio asumir las más altas esferas de responsabilidad y poder público en el ámbito de la justicia. Ella que siempre enamorada se rendía ante el canto del trovador, el verso del poeta o la pertinaz insistencia del abogado, y su argumento.

Fueron el uno para el otro. A dónde estaba él, estaba ella, y viceversa. Tuvieron un matrimonio con subidas y bajadas, supieron capear temporales y entre la llegada de los hijos y las victorias o las derrotas, tuvieron la fortaleza de salir adelante. Matrimonios así quedan pocos. Son los matrimonios de un tiempo que cada vez parece más lejano. En tantas ocasiones que pude verlo, siempre la nombraba, sea para indicar sobre su apoyo, sea para señalar su belleza o para destacar su temperamento.

Las últimas letras de un hombre que cruzando casi todos los escenarios que una vida puede dar, siempre serán para quien fue su amada, compañera y fortaleza. Esas últimas letras cierran este texto, porque me imagino que mi amigo Don Guillermo, como le llamaba, si hubiese querido dedicar a alguien este trabajo, lo hubiese hecho para ella: María Mealla Torres

 

44 Para el primer interinato fue electo desde enero de 1999 a mayo del mismo año. El segundo interinato fue desde mayo del año 2001 a enero del año 2002

45 Hasta 1995 existían los tribunales en materia administrativa, coactiva fiscal y tributaria, así como las Cortes Nacionales de Trabajo y Minería, bajo una jurisdicción especial

46 Entrevista con Dr. Guillermo Arancibia, año 2017

47 ídem.

48 Entrevista con Dr. Guillermo Arancibia, año 2017

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #La resolución ante la adversidad
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 2
      Bolívar visita a Palmeiras en su última chance de pelear por ingresar a los octavos
    • 3
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 4
      Bermejo: Inquilino usaba casa para acopiar droga
    • 5
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 1
      Contrabando: Intensifican controles fronterizos
    • 2
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 3
      Alcalde inspecciona obras de empedrado en Aranjuez Norte
    • 4
      Distribuyen más de 1,5 millones de dosis contra la influenza
    • 5
      Combustible: Choferes advierten con conflicto

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS