• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
Extraído del Libro “Tarija, las raíces de los nuestro, siempre perceptibles, siempre presentes” de Edwin Rivera Miranda.

Las Inhumaciones en el Templo de San Roque y la Ley del 24 de agosto de 1914

El segundo Presidente de Bolivia, Antonio José de Sucre

Cántaro
  • Edwin Rivera Miranda
  • 13/06/2021 08:19
Ludovina

Ludovina

Restos de Ludovina

Restos de Ludovina

Juan Navajas

Juan Navajas

Plaqueta de Bronce

Plaqueta de Bronce

Ludovina
Restos de Ludovina
Juan Navajas
Plaqueta de Bronce
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El segundo Presidente de Bolivia, Antonio José de Sucre, consecuente con sus ideas liberales, que conllevó a su enfrentamiento con la Iglesia Católica, prohibió el entierro de cadáveres en el interior de las Iglesias católicas, medida que tomó vigor con el ascenso del Partido Liberal al poder en 1899.  En la ciudad de Tarija, hubo excepciones:

1.      El 13 de diciembre de 1909, fallece Paulino Rafael María Paz Vásquez (nació el 22 de abril de 1883). Hijo del jurisconsulto Luis Paz Arce (destacado miembro del Partido Conservador). La Iglesia Católica autorizó el entierro de su hijo en el Templo de San Roque (65 días antes, Domingo Paz, hermano de Luis, fue enterrado en el Cementerio General).

2.      El 14 de octubre de 1910, fallece la señora, Ludovina Trigo Hevia y Vaca de Navajas; una de las señoras que más apoyo prestó al Clero tarijeño. El Concejo municipal (presidido por el Partido Liberal), autorizó su entierro en el Templo de San Roque.

María Ludovina Trigo Hevia y Vaca de Navajas (1)

Nació en la ciudad de Tarija, el 15 de marzo de 1865.

Fue la hija favorita del destacado tarijeño, Jacinto Bernardo Trigo Hevia y Vaca. “Concentró él, todo su amor en su hija “Ludovinita”. No omitió esfuerzo, a fin de dar a su predilecta hija una educación ilustre; muy niña la llevó a Chile, después a Buenos Aires y Montevideo, donde cultivó relaciones de amistad con distinguidas familias de esas grandes urbes” (Carlos Piccardo).

El 16 de agosto de 1888 contrajo matrimonio con Juan Manuel Navajas Ichazo, de esta unión son sus hijos: Víctor Bernardo Alejo, Bernardo Francisco, José Alberto, Jorge Plácido, María Blanca de la Asunción, Miguel Alberto, Rosa Bárbara, Lila Ludovina y María.

Tomó a su devoción, la novena y fiesta de San Plácido (festividad del barrio Las Panosas). Con su esposo ayudó a la fundación de las Obras Antonianas en Tarija en 1896, el directorio la nombró varias veces Ministra de la Tercera Orden.

Su esposo Juan Navajas Ichazo con talento y honorabilidad, con perseverancia y dignidad ha levantado una de las principales fortuna de nuestro país: pero ella, la noble e inteligente esposa, que lo había acompañado en las horas de vigilias y de cálculos, compartía con el cariñoso esposo las dulces fruiciones de hacer el bien.

Su fe, heredada y cultivada con esmero, la hizo comprender que la casa del Señor, es el Templo de Dios vivo, por eso no hay Iglesia o Capilla que no deba algo a su munificencia. Siempre estuvo a la cabeza, promoviendo toda agrupación de Caridad; y muchas veces ha sido presidenta de la Sociedad de Beneficencia de esta ciudad, y Ministra de la Tercera Orden, protectora del Hospital.

El Templo de San Roque, era el de su predilección. Erigido en Parroquia le hizo donaciones de consideración. Allí, por designios providenciales, y con la licencia de la autoridad eclesiástica está su tumba, por espontánea voluntad del Concejo Municipal que ha sido honrar los restos de la ejemplar matrona tarijeña, interpretando los sentimientos de gratitud de todo un pueblo.  

Su esposo dispuso con la venia del Sacerdote de San Roque, que las honras se celebraran a horas 10:00 del 15 de octubre en la Iglesia de San Francisco.

Todos contribuyeron a que se cumpliera su voluntad, y resultara más imponente la lúgubre ceremonia. El artista Ángel Mendieta dirigió el arreglo del Altar Mayor y de la nave principal; el maestro Luis Dávalos ejecutó lo mejor de su repertorio, acompañando con violín y flauta los señores Manuel Estenssoro y Carlos Schnorr; el Presbítero Martín Caballero ayudó en la Vigilia y Misa a los cantores PP. Columbano María Puccetti y Carlos Piccardo; el señor José Santos Vedia realzó la ceremonia con su presencia en el Coro; finalmente el R.P. Guardián, Fr. Miguel Geronini, quiso tener el consuelo de oficiar como celebrante.

El cortejo fúnebre salió de la casa mortuoria al Templo de San Roque, donde el cadáver debidamente embalsamado fue colocado debajo del púlpito, casi enfrente de los restos del malogrado joven Dr. Paulino Paz. Convenía que descansen allí los restos de la que tanto había contribuido a la restauración de la Iglesia de San Roque (Piccardo).

Lugar donde descansan los restos de M. Ludovina Trigo de Navajas en la Iglesia de San Roque.

María Ludovina Trigo de Navajas

15 de marzo de 1865

14 de octubre de 1910

Plaqueta de Bronce en homenaje a Paulino Paz Vásquez en el lugar donde están inhumados sus restos. Iglesia de San Roque

En 1908, Juan Navajas Ichazo, obsequió a la Iglesia de San Roque un Palio, una Custodia y una Pila Bautismal de mármol de Carrara. A principios de junio de 1911, a través del Párroco R.P. Juan Argentini, entregó una Custodia de pura plata dorada a fuego, que “ex profeso hizo venir de la acreditada casa Fratelli Bertharelli de Milán”.

Juan Manuel Navajas Ichazo, habiendo quedado viudo de María Ludovina Trigo; el 2 de abril de 1913 contrajo matrimonio con María Mercedes Elena Paz Rojas.

Juan Navajas Ichazo

Falleció el 15 de septiembre de 1940. Sus restos mortales descansan en un hermoso mausoleo en el Cementerio General de Tarija.

El 26 de agosto de 1914, el Presidente de la República, Ismael Montes Gamboa, promulga una Ley, decretando:

Artículo 1º.- Es prohibida en absoluto, en todo el territorio de la República, la introducción de cadáveres en los atrios y templos públicos de cualquier religión. Queda igualmente prohibida la inhumación de cadáveres en los templos o lugares de su dependencia.

Artículo 2º.- Los infractores de la presente ley estarán sujetos al pago de una multa de un mil bolivianos, exigibles coactivamente a favor de las municipalidades respectivas.

Entre los firmantes de esta ley, estaban los tarijeños Juan Misael Saracho y Bernardo Trigo Pacheco.

En 1921, el principal portavoz de la Iglesia Católica de Tarija, el “Boletín Antoniano”. N°752, señalaba: La palabra cementerio significa “dormitorio”. Es el sitio donde descansan los muertos, que están como dormidos, esperando la resurrección universal… El cementerio debe considerarse como un lugar sagrado, y lo es en verdad, aunque, laicizándolo, se haya pretendido reducirlo a un campo cualquiera.

El 21 de febrero de 1920, fallece el Fundador de la “Juventud Antoniana”, “Obreros Antonianos”, el R.P. José María Cocchetti en el Hospital “San Juan de Dios”. Al día siguiente, fue enterrado en el Cementerio privado del Convento de San Francisco (“Boletín Antoniano”. N°677. 6 de marzo de 1920).

A primeras horas del 23 de febrero, el Fiscal de Distrito de Tarija, el Dr. Bernardo Trigo Pacheco, instruye a la Policía la exhumación de los restos del R.P. Cocchetti del Cementerio del Convento, indicando que hay una Ley “que prohíbe sepultar cadáveres en enterratorios privados”, y exigiendo además, una multa de 1000 Bs., que debería hacer efectiva el Concejo Municipal de Tarija. En la tarde de ese día, fuerzas armadas al mando del comisario allanó los ambientes de los RR. PP. Franciscanos con el propósito de extraer los restos del sacerdote enterrado un día antes. El Superior del Convento “protestó contra la violación, reclamando los derechos que les asistían desde 300 años atrás y confirmados por el ex Fiscal Dr. Abecia en caso análogo, y fulminó las penas canónicas contra los autores del bárbaro atentado”. Sin embargo, los encargados  de cumplir las órdenes del Fiscal de Distrito, violentamente, profanaron la tumba, exhumaron el cadáver, llevándoselo al Cementerio General.

Estos actos del Fiscal Bernardo Trigo Pacheco, fueron muy cuestionados por la población tarijeña ¿Si hay una ley que prohíbe sepultar cadáveres en enterratorios privados, el Fiscal no debería haber esperado que se efectúe la inhumación del cadáver del Sacerdote en el panteón del Convento, para no cometer el acto escandaloso que ha dejado horrible impresión en sociedad tarijeña, indicaba la prensa.

Ante esta situación, el Concejo Municipal sesionó, para ver si debía hacerse efectiva la multa económica al Colegio Franciscano, por la violación de la Ley del 26 de agosto de 1914, al haber enterrado en su panteón los restos del R.P. José María Coccetti. El Concejal, Dr. Ángel Oliva, encargado de la cuestión legal, hizo notar que, por la prescripción de los Padres Franciscanos por el tiempo de 300 años, por privilegio de 1848 y por la misma Ley de 1914 que solamente prohíbe la inhumación de cadáveres en las Iglesias, Capillas y atrios de Iglesia, los Padres podían seguir sepultando los cadáveres de sus hermanos en el higiénico Panteón, como ya lo reconoció el Fiscal anterior, Dr. Carlos Abecia, y por consiguiente no le debía aplicar la multa de los mil bolivianos, como se intentaba, ya que, por otra parte, no existe actualmente ninguna Ley Municipal que se oponga a dichos enterratorios. La exposición del Dr. Oliva fue apoyada por los Concejales, Juan Navajas Ichazo, Julio Lema y Roberto Molina, quienes pronunciaron discursos a favor del Convento y persuadieron a los demás ediles a reconocer la ilegalidad de la aplicación de dicha multa.

El Fiscal del Distrito de Tarija, Bernardo Trigo Pacheco “antiguo y vulgar apedreador del Convento y sectario empecinado” al poco tiempo fue ex comulgado. Y, los Padres Franciscanos, tuvieron que edificar un mausoleo en el Cementerio General.

(1)El 13 de marzo de 1898, Delfín Ichazo, en la revista “La Abeja” publicó el poema: A la apreciada señora María Ludovina Trigo de Navajas.

El 15 de marzo de 1911, recordando el natalicio de María Ludovina, su esposo le escribió un poema: 15 de Marzo.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Templo de San Roque
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección
    • 2
      Estudiante sufre fracturas y cortes tras agresión en colegio La Salle de Tarija
    • 3
      Huyó del cuartel porque le robaron el uniforme
    • 4
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 5
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 1
      Rumbo al 17A: El entorno de Andrónico descarta que sea el candidato del MAS
    • 2
      “Amo Bolivia. Jamás fue mi idea fallarles”, Leiva habla de su proceso por estafa en Tarija
    • 3
      “Puentes de paz”: Ronald MacLean lanza un mensaje urgente de reconciliación nacional
    • 4
      Cae taxista en Tarija por desviar más de 7mil litros de gasolina para el mercado negro
    • 5
      Alcalde Torres presenta avances del futuro Parque Paleontológico en Tarija

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS