• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Chumay: En el suelo de negociaciones

En 1779, tres años después de pasar la Audiencia de Charcas a depender del Virreinato del Río de La Plata

Cántaro
  • Fernando Soto Quiroga
  • 13/06/2021 00:00
Chumay: En el suelo de negociaciones
Camino a San Pedro de Sola Foto: Fernando Soto Quiroga
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

En 1779, tres años después de pasar la Audiencia de Charcas a depender del Virreinato del Río de La Plata, el territorio chiriguana sufre una nueva invasión; esta vez las fuerzas españolas bajo el mando del Coronel don Luis Hurtado de Mendoza deciden desplegar acción guerrera contra los pueblos o tentas situados al sur del río Pilcomayo. Los chiriguano-guarany desarrollaban toda una estrategia militar para destruir el Fuerte Santiago y liquidar a las milicias de la Corona asentadas en él. La fuerza militar española tenía la misión de doblegar y vencer a los chiriguanos para facilitar el avance de las haciendas ganaderas de los carai (blancos y mestizos) y fortalecer las reducciones franciscanas que con su acción evangelizadora cooperaban en el intento de doblegar el combativo espíritu de libertad de los kerembas (guerreros) chiriguanos.

De enero a marzo de 1779 vanamente las fuerzas del Coronel Hurtado de Mendoza porfiaron, sin éxito alguno, derrotar y someter a los chiriguanos. Un segundo intento o misión de guerra correría igual suerte, por lo que 8 años después los invasores peninsulares cambiarán de estrategia pero no de objetivo. En 1787 llegará a las Salinas (hoy Provincia O’connor) una misión de alto nivel, en representación de la Corona, para concertar con los representantes chiriguanos la paz y rescatar, además, los prisioneros carai (blancos) en manos de los “infieles”.

Entre 1779 y 1786 en los múltiples enfrentamiento de guerra entre las milicia españolas y los contingentes de kerembas (guerreros), van a sobresalir dos formidables e insobornables combatientes chiriguanaes, uno llamado Amerani, tubicha (principal) de los pueblos de Itau y, el otro, Chumay, tubichamburubichá, es decir el principal de los principales de un territorio mayor.

Chumay y Amerani encabezaron la comisión negociadora chiriguana a la mesa de concertación por la paz, imponiendo que la misma debía realizarse no en una mesa, como querían los conquistadores, sino en el suelo de acuerdo a sus costumbres y tradición. Los negociadores del Virrey Loreto tuvieron que acomodar sus posaderas para largas jornadas en contacto con el suelo. La representación española tenía como “principal delegado del gobierno colonial a Don Francisco Gonzales Villa, quien además fue nombrado comandante de la comisión negociadora real. Por su parte el Arzobispo de la Arquidiócesis de la Plata, Josefh Antonio de San Alberto, en estrecha concomitancia con el virrey de Buenos Aires Márquez de Loreto, eligió a sus dos mejores hombres: los experimentados curas José de Osa y Palacios y Juan Cobos Redondo en representación de la iglesia. El arzobispo, quien se había desempeñado como obispo de la Diócesis de Córdoba del Tucumán, se quedó en Tarija durante un año para coadyuvar al logro de una paz duradera. El arzobispo, no sin cierta razón, era escéptico respecto a su logro pues consideraba que si no se establecía con exactitud su contenido y alcance ni los indios chiriguanos la guardarán porque son infieles, ni la guardarán quizás los nuestros (los españoles) porque ni les sobra la religión ni el honor”. Sin duda San Alberto tenía conocimiento preciso del ser conquistador.

Después de largas y complicadas negociaciones se acordó la paz, primero la firmaron Amerani y los colonialistas; una semana después, con mucho cálculo lo hizo CHUMAY cuando la delegación española se encontraba abrumada y desanimada por la espera; sin embargo de las circunstancias reinantes, los clérigos ni cortos ni perezosos presionaban a Chumay y a sus capitanes para que se comprometiesen a aceptar la conversión al catolicismo de él y su gente, a lo que éste, con la claridad de identidad y firmeza de convicción que le caracterizaba respondía: “Cristiano, no; porque así como Dios había criado a los cristianos, también había criado a los Chiriguanos, y que muy bien estaba así”.(Gato Castaño, Purificación. Diario de la expedición a las Salinas. Pag. 108

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Chumay: En el suelo de negociaciones
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección
    • 2
      Estudiante sufre fracturas y cortes tras agresión en colegio La Salle de Tarija
    • 3
      Huyó del cuartel porque le robaron el uniforme
    • 4
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 5
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 1
      “Amo Bolivia. Jamás fue mi idea fallarles”, Leiva habla de su proceso por estafa en Tarija
    • 2
      “Puentes de paz”: Ronald MacLean lanza un mensaje urgente de reconciliación nacional
    • 3
      Cae taxista en Tarija por desviar más de 7mil litros de gasolina para el mercado negro
    • 4
      Alcalde Torres presenta avances del futuro Parque Paleontológico en Tarija
    • 5
      Aceite: Gobierno e industria aseguran que hay abastecimiento, pero denuncian ocultamiento y especulación

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS