• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
“Qué tiempos aquellos...”

El mapa de la ofensa a Tarija, previo y en la Guerra del Chaco

Producido el mes de febrero de 1927

Cántaro
  • “Qué tiempos aquellos...”
  • 02/05/2021 00:00
El mapa de la ofensa a Tarija,  previo y en la Guerra del Chaco
Iglesia Coimata Foto: “Qué tiempos aquellos...”
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Producido el mes de febrero de 1927, en fortín Sorpresa, uno de los choques de armas más fuertes entre Bolivia y Paraguay, se crea  un Comité Patriótico Nacional en todas las capitales del país. Inicialmente los funcionarios del Estado y luego el pueblo se adscribe a la organización y sostenimiento de las actividades de este Comité.

Entre las varias acciones están la de crear un fondo para huérfanos, en caso de guerra; fondo económico para hospitales de campaña, en fin. Otra iniciativa fue la de imprimir y difundir la mayor cantidad de mapas de Bolivia y en especial del Chaco, señalando los límites del mismo.

Si bien se denominaba en general “Chaco” a los territorios en disputa, específicamente el área territorial en que se daban estos permanentes choques  era el que más cerca al río Pilcomayo estaba; es decir los que administrativa y políticamente correspondían  a Tarija. Pues fue Tarija la puerta de ingreso y salida de tropas a esa región y era Tarija la que más aportaba con hombres y recursos para que los fortines en dicho territorio se mantengan.

Sin embargo por algún motivo quienes se encargaron del diseño del mapa del Chaco en cuestión no pusieron, como era de esperar, las letras de Tarija sobre esa franja de territorio, sólo pusieron “CHACO BOLIVIANO”, y esto causó inmediata reacción en la población tarijeña que no aceptaba que tal mapa se diera a difusión masiva.

Quejas, representaciones, memorándums, cartas, nada valió. Porque al pasar  de un tiempo llegaron a Tarija algunos ejemplares del mencionado mapa. Para qué es decir lo sucedido. Manifestaciones de un lado y del otro salieron elevando la protesta contra el gobierno central que ignoraba de esa manera los esfuerzos de Tarija en bien del avance sobre el territorio  en disputa con el vecino país.

Esta cantidad de presión social llegó a los 3 mil y más metros de altura en que estaban los jerarcas del país, en La Paz; pero lo que no pudieron hombres políticos, manifestaciones ruidosas, amenazas y discursos, lo pudo la sagacidad, inteligencia  y el tino  de una  dama tarijeña, cuyo nombre no se nos es permitido dar a publicidad, pero cuyas gestiones resultaron  en una urgente solicitud salida desde el Estado Mayor y dirigida al gobierno exigiendo se retiren esos mapas de circulación.

El gobierno central de La Paz haciendo caso a dicha solicitud recogió los más de mil mapas   impresos y en una de las colinas cercanas a aquella urbe procedió a quemar el material. Desde ese momento los ejemplares de ese mapa que escaparon a las llamas quedaron como “rara avis” y objeto de persecución por parte de aquellos coleccionistas de documentos únicos o extraños.[1]

En Tarija quedaron algunos ejemplares que pasando el tiempo fueronse perdiendo entre los papeles de familias o de instituciones, mas uno fue recuperado y está en exhibición pública, como un ornamento más,  en un local del centro de esta capital.

Te propongo mi querido lector que busques  el local donde podrás encontrar en exhibición esa joya de la mapoteca nacional, tal vez uno de los pocos que sobrevivieron al fuego. Por otro lado, el nombre de la dama que logró que se retirara de circulación ese mapa se guarda bajo una cruz de navajas,  un ramo de Lilas, en una antigua lápida del cementerio.

[1] El año 1932 el mismo Comité Patriótico, de mano del gobierno central, sacó a publicación otro mapa, sólo que esta vez la ofensa y herida contra Tarija fue más directa. En el mapa mencionado se ponen los límites y nombres al territorio correspondiente al Chaco Chuquisaqueño y Chaco Cruceño, en cuanto toca al territorio perteneciente a Tarija sólo se ven las letras: “Chaco Boliviano”…..

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #El mapa de la ofensa a Tarija
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección
    • 2
      Estudiante sufre fracturas y cortes tras agresión en colegio La Salle de Tarija
    • 3
      Huyó del cuartel porque le robaron el uniforme
    • 4
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 5
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 1
      “Puentes de paz”: Ronald MacLean lanza un mensaje urgente de reconciliación nacional
    • 2
      Cae taxista en Tarija por desviar más de 7mil litros de gasolina para el mercado negro
    • 3
      Alcalde Torres presenta avances del futuro Parque Paleontológico en Tarija
    • 4
      Aceite: Gobierno e industria aseguran que hay abastecimiento, pero denuncian ocultamiento y especulación
    • 5
      Huyó del cuartel porque le robaron el uniforme

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS