• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín
“Qué tiempos aquellos…”

“No hay ser. No tengo orden…”

Estamos en el mes de marzo de 1879

Cántaro
  • Miguel Molina
  • 04/04/2021 00:00
Coimata

Coimata

Coimata

Coimata

Coimata
Coimata
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Estamos en el mes de marzo de 1879, inicios de la guerra del Pacífico. El ejército chileno avanza a paso victorioso, mientras las pocas fuerzas bolivianas trataban de contener ese avance. Un grupo de valientes bajo el mando de don Ladislao Cabrera  se reúne en el puesto denominado “Aguada Bandera”.

En el lugar, una de las pocas construcciones que podía servir de fortaleza para repeler el ataque enemigo era el Depósito de Salitre. Don Ladislao dispone que ocupen los techos de dicho Depósito una  línea de 4 tiradores, a la parte inferior destina  6 y el resto con él se repliegan hasta el pueblo de Calama.

Los chilenos se hacen presentes en la mencionada Aguada y comienza el enfrentamiento, luego de dos horas de intercambio de proyectiles de un lado y del otro, viendo que los defensores no se rendían traen una pieza de artillería con la que inicialmente intimidan a los defensores, luego una estruendosa explosión deja un hueco al costado derecho de la construcción; acabada la munición los tiradores del techo y los que quedaban con vida abajo se disponen a la lucha cuerpo a cuerpo.

Todos juntos esperan de un momento a otro el ingreso de los chilenos por el boquete abierto.

Aquí conviene hacer un alto en la relación para  brindar algunos detalles que la historia oficial dejó al olvido y que la tradición mantuvo.

Los valientes defensores detuvieron a las fuerzas chilenas el tiempo suficiente para que los otros pudieran atrincherarse en el pueblo de Calama y alrededores.

Los 10 defensores que estuvieron en el Depósito  del Salitre estaban bajo el mando del Sargento Norberto Andrade, oficial que fue ayudante del Coronel Exequiel Apodaca y que había decidido quedarse en el Litoral cuando  la gestión de Apodaca culminó.

Andrade era nacido en Chocloca y debido a su formación militar era uno de los hombres más apreciados por don Ladislao, quien le dio el Comando de ese grupo de valientes que debía inmolarse para que los otros pudieran replegarse con seguridad.

Volvamos al relato

Ninguno de los chilenos ingresó por el agujero hecho por la descarga de artillería, más por el contrario cañonearon al centro del edificio hiriendo a dos de los defensores y dejando muertos a otros dos.

Los restantes valientes en un momento de profundo y supremo valor decidieron  salir y enfrentar a la fuerza chilena apostada fuera. Bastó, sin embargo, una descarga de proyectiles para que quedasen en el suelo aferrados a sus armas.

El Comandante chileno, Pedro Hernández,  viendo a uno de los defensores en su agonía, le indica que deje su arma y se rinda caso contrario lo ultimaban; el que agonizaba no era otro sino Norberto Andrade quien por toda respuesta, ocurrente y de desprecio a la vez –en  momento tan sublime-  responde al chileno: “No hay ser. No tengo orden para rendirme, así que dispare nomás…”[1]

[1] N.A.: Uno de los heridos que quedó dentro del Depósito y dado por muerto por los chilenos, llegada la noche salió de bajo los escombros y alcanzó a Ladislao Cabrera en Canchas Blancas, donde le informó estos hechos. Cabrera a su vez transmitió lo ocurrido a las autoridades en Potosí y parte de ese informe se publicó en Tarija en El Pueblo, en el número 89 del mes de abril de aquel aciago año de 1879.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #“No hay ser. No tengo orden…”
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección
    • 2
      Estudiante sufre fracturas y cortes tras agresión en colegio La Salle de Tarija
    • 3
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 4
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 5
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 1
      Aceite: Gobierno e industria aseguran que hay abastecimiento, pero denuncian ocultamiento y especulación
    • 2
      Huyó del cuartel porque le robaron el uniforme
    • 3
      Filas por combustible y la subida del dólar agitan la situación económica
    • 4
      Caravana evista parte rumbo a La Paz para exigir candidatura de Evo pese a inhabilitación
    • 5
      Estudiante sufre fracturas y cortes tras agresión en colegio La Salle de Tarija

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS