• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El bosque azul de la vieja iguana Itaú un pueblito Chaqueño

Los caminos estaban intransitables por las torrenciales lluvias de verano.

Cántaro
  • Nilda Castrillo de Varas
  • 04/04/2021 00:00
El bosque azul de la vieja iguana

El bosque azul de la vieja iguana

El bosque azul

El bosque azul

La danza ritual

La danza ritual

La vieja iguana

La vieja iguana

Todo es silencio

Todo es silencio

Oracion del niño

Oracion del niño

Resureccion del bosque

Resureccion del bosque

Resureccion del bosque

Resureccion del bosque

Advertencia

Advertencia

En los brazos

En los brazos

Resureccion

Resureccion

Racimos de niños

Racimos de niños

El bosque azul de la vieja iguana
El bosque azul
La danza ritual
La vieja iguana
Todo es silencio
Oracion del niño
Resureccion del bosque
Resureccion del bosque
Advertencia
En los brazos
Resureccion
Racimos de niños
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

DEDICATORIA

A Osquítar Adolfo Maíre Varas,  mi amado nietecito inspirador de este cuento.

Al regresar de sus vacaciones en ITAU encontró su Bosque azul convertido en un silencioso desierto. Entonces.... restregando como el genio, la lámpara de la imaginación creadora, nació el “Bosque Azul de la vieja Iguana”

Con mucho amor tu abuelita Nilda

Los caminos estaban intransitables por las torrenciales lluvias de verano. Oscar Adolfo regresaba a la ciudad después de haber pasado una vacación inolvidable en Itaú el pueblito chaqueño donde vivían sus abuelitos. Aquel día soleado partieron muy temprano y llegaron sin dificultad hasta la "Laguna de la Encrucijada" donde el camión que se deslizaba lentamente se atascó.

Pasaron largas horas de espera y no había ni visos de continuar el viaje, las noticias sobre el trayecto eran alarmantes por lo que esperaban con paciencia que las condiciones climáticas fueran dadas para seguir adelante, mientras tanto se distraían contemplando el espejo transparente que cual ojo curioso copiaba del verano su opulencia y retenía del cielo las sábana azul bordada de nubes y de estrellas. En esas cristalinas aguas de la laguna garzas rosadas y blancas daban su concierto matinal.

La Danza ritual de las garzas

Reúnanse en círculo las de pollerín rosado y daban vueltas y más vueltas, lo mismo en el centro lo hacían las de pollerín blanco, luego en fila de uno se integraba una rosada, una blanca, con sus cuellos levantados y las alas entreabiertas iniciando una danza ritual, caminando para adelante, caminando para atrás y corriendo luego en armonioso conjunto hasta el centro de la laguna donde introducían la cabeza y al levantarla mostraban un dorado pececito en el pico y volvían a la orilla en perfecta armonía de movimiento.

El viento curioso que ondulaba las cristalinas aguas removiendo la laguna, sacaba de sus entrañas ranitas verde luz tocando sus campanillitas de plata.

Así pasaban las horas contemplando la danza etérea de las garzas que indiferentes seguían bailando hasta el atardecer.

La vieja Iguana

Adolfito con su natural curiosidad se alejó de allí, siguiendo a una enorme iguana que corría delante suyo parándose y volviendo la cabeza como pidiéndole que lo siguiera. Cuando llegaron a un enorme círculo negro, la vio encogerse y entrar a su madriguera. El niño curioso se acercó a mirar el interior desde cuyas profundidades le hablaba la iguana suavemente

MILAGRO DE AMOR

 "No te asustes Adolfito soy la iguana más antigua, la huaca del bosque y te esperaba ansiosamente, mira a tu alrededor - le dijo con tristeza - constatarás en qué estado se encuentra el que fue hermoso bosque de quebrachos, jacarandas, ceibos, robles, caobas y muchos más... todos ellos centenarios. Aquí jugaron los niños de muchas generaciones, entre ellos tú que al pasar no dejabas de visitarnos y con amor acariciabas y cantabas abrazado a los inmensos troncos de los árboles besándolos con ternura, por eso te escogí a ti pues solo un milagro de amor los devolverá a la vida.

No hay trinos, todo es silencio..

- Oh! que extraños y silenciosos están estos parajes - dijo el pequeñín - tan solo veo círculos negros donde antes eran inmensos árboles. No hay trinos, no hay voces, no hay fragancia ¡QUE DOLOR!

- Tan solo quedo yo - dijo la iguana centenaria - los demás seres que lo habitaban al perder su refugio, murieron de hambre y de tristeza -

- Pediré ayuda a los lugareños - respondió Adolfito con alegría - entre todos levantaremos un gran bosque -

- Me da pena decirte Adolfito que los lugareños no dan la mínima importancia a lo que tienen - contesta la vieja iguana - solo tú puedes ayudarnos -

- ¡Cómo! ¡Cómo! - dice el niño sorprendido.

 Escucha: - la iguana habla casi susurrante - ¿ves aquella boca infernal siempre abierta? es el horno en el que los depredadores ayudados por máquinas sofisticadas, guillotinan sin piedad los bosques; convirtiéndolos en carbón comercial y este es el resultado de su infamia

- ¡Que poco puedo hacer con mis 10 años! - dice el niño retorciéndose las manos -

- Los arroyos se secaron y todo es silencio y destrucción en nuestro entorno - dijo la iguana sentenciosamente - pronto la erosión con sus dedos sarmentosos convertirá en desierto este paraje, ¡solo tú lo salvarás! –

ORACIÓN DEL NIÑO

- ¡Oh Dios mío ayúdame a intentarlo! - responde Adolfito compungido - ¿dime fiel iguana como

- Deseándolo con todas tus fuerzas - responde el reptil - cierra los ojos y tan solo piensa intensamente en el milagro de la resurrección de este bosque -

El niño cerró sus hermosos ojos y lleno de fe y coraje pidió al Creador que el bosque azul cobre vida nuevamente.

Los últimos rayos de sol se ocultaban y la tarde se iba de prisa, el niño en éxtasis no se percataba de ello, cubierto estaba de sudor y desde el fondo de su alma su grito silencioso llenó el universo y una luz brillantísima iluminó el paraje. Al abrir los ojos lleno de admiración ve descender cerca suyo una estrella refulgente de cola larguí..sima y blonda cabellera más su estupor llegó al paroxismo al ver montado en ella nada menos que a E.T. el marcianito de sus sueños. Este saltó ágilmente y se dirigió a él con los brazos abiertos,

El cometa Halley y E.T. el marcianito

Adolfito maravillado y con alegría incontenible corrió a abrazar a ese ser extra terrestre que logró unir en un solo corazón a todos los niños del universo.

-¡Oh E.T.! - Apenas logró decir el pequeño - ¡cuántas veces pensé en ti!; te extrañé en mis juegos, tenía la seguridad que te volvería a ver. Esta nave espacial es tan hermosa que quisiera volar en ella

- Adolfito - lo interrumpe E.T. - no es una nave espacial es el cometa Halley estamos aquí para devolverte vivo el bosque azul al que tanto amas; ven acércate al cometa Halley en el vine montado, aprovechando su recorrido orbital de cada 83 años, esta vez debido a detenerse para cumplir tu pedido la humanidad no podrá verlo en todo su esplendor como lo estás viendo tú.

- Así es niño bueno - habla con voz de trueno el gigante celeste - ahora no perdamos tiempo y demos iniciar a nuestra obra de resurrección –

RESURRECCIÓN DEL BOSQUE AZUL

Comenzó a sacudirse esparciendo un polvo brillante que se asentaba sobre los círculos negros, a su vez E.T. lanzaba globos de colores que al reventar esparcían fragancias que se difuminaban a todo lo ancho y largo del bosque.

Como prendido en el suelo Adolfito no podía dar ni un paso, solo repetía con fervor:

- ¡Gracias, gracias Dios mío por haberme escuchado! ¡Qué felices seremos todos con nuestro bosque vivo!-

Más la voz de trueno del cometa se dejó escuchar:

- A este bosque solo tendrán acceso los niños, no entrarán adultos hasta mi regreso o sea 83 años; 83 años durará el encantamiento del bosque azul

Advertencia a los pobladores

Menuda sorpresa se darán los que no respeten las leyes de la naturaleza.

Adolfito pidió a E.T. le hiciera comprender y este le habló con sencillez y ternura entrañable

- Adolfito cuando tú seas grande y tengas hijos, algún día les enseñarás a amar la naturaleza creación de Dios y ellos a su vez harán lo mismo hasta que el hombre comprenda que, todos los seres del universo somos hermanos y necesitamos vivir en paz amándonos y respetándonos

mutuamente. Ya es hora de partir pequeño amigo adiós………. Adiós………."

Y montó nuevamente en el gran cometa.

Mientras se elevaban estos dos seres celestes Adolfito los siguió con la mirada y levantando la mano gritaba

- Adiós………. Adiós………..- hasta que se perdieron en el horizonte.

El niño salió de su ensoñación al escuchar su nombre

En los brazos de su madre

• Adolfi... to donde estas? ya se hace tarde! Ve...n! - era su madre que lo buscaba afanosamente - ¡mamá... mamá...! - corrió a sus brazos exhausto por tantas emociones

Al día siguiente los pobladores estaban intrigados, un polvo azulado brillante y caliginoso cubría completamente el paraje. Era tan denso que no se miraba absolutamente nada. Pasaron los días, el tiempo mejoraba, las lluvias disminuían, los caminos se secaban parecía que, por fin retornarían a sus hogares.

La gente notaba que con el correr de los días aquel velo espeso volviéndose transparente y que para sorpresa y admiración de todos, un esmeraldino bosque se dibujaba.

-¡Milagro... milagro...! - se escuchaba por doquier y fue en el séptimo día cuando se descorrió el caliginoso velo azul de polvo de oro y la gente con incredulidad presenciaba el renacer de la naturaleza.

Los depredadores

Pocos días después ante los ojos de los pobladores el horno infernal volvió a ser encendido y extraños personajes llegaron con sus máquinas guillotinadoras de árboles. Cuando las sierras quisieron iniciar su labor destructora fueron elevadas a gran altura para hacerse pedazos al estrellarse contra el suelo.

Cuentan que los intrusos no volvieron por la región ya que, los lugareños comprendieron al fin que aquel castigo no era otra cosa que una advertencia para conservar con respeto la fauna y la flora de la región.

Las autoridades pusieron avisos en lugares estratégicos alertando a la gente a no introducirse en el bosque renacido. Aquellos que desafiaban la advertencia son los que cuentan cómo una fuerza eléctrica los levantaba muy altos y los tiraba luego sufriendo magulladuras y quemaduras graves.

Racimos de niños jugando en el bosque encantado

Osquitar Adolfo relato la odisea que había vivido pero nadie le hizo caso. Cuando hablaba del encantamiento de los 83 años sonreían socarronamente, pero... a medida que transcurría el tiempo los sucesos que ocurrían a diario les hacían pensar en la verdad del niño quien visitaba en todas las vacaciones Itaú, ese bello y escondido pueblito chaqueño, deteniéndose en el bosque encantado donde jugaba con racimos de niños que dejaban escuchar sus risas y canciones.

¿y que fue de la vieja iguana?

La iguana pedazo de arco iris que representaba a la madre tierra sigue vigilante en cumplimiento de los 83 años de encantamiento de su amado bosque azul.

FIN

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #El bosque azul de la vieja iguana
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Salió positivo en antidopaje otro jugador de la Selección
    • 2
      Estudiante sufre fracturas y cortes tras agresión en colegio La Salle de Tarija
    • 3
      Dólar digital rompe récord y supera los Bs 19 en el mercado paralelo
    • 4
      Huyó del cuartel porque le robaron el uniforme
    • 5
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 1
      Alcalde Torres presenta avances del futuro Parque Paleontológico en Tarija
    • 2
      Aceite: Gobierno e industria aseguran que hay abastecimiento, pero denuncian ocultamiento y especulación
    • 3
      Huyó del cuartel porque le robaron el uniforme
    • 4
      Filas por combustible y la subida del dólar agitan la situación económica
    • 5
      Caravana evista parte rumbo a La Paz para exigir candidatura de Evo pese a inhabilitación

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS