• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Mario R. Suárez Calbimonte

Ha dejado de existir a primeras horas del día 5 de diciembre del presente año

Cántaro
  • Hugo Suárez Calbimonte
  • 13/12/2020 00:56
Mario R. Suárez Calbimonte

Mario R. Suárez Calbimonte

San Roque la fiesta grande

San Roque la fiesta grande

Mario R. Suárez Calbimonte
San Roque la fiesta grande
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Ha dejado de existir a primeras horas del día 5 de diciembre del presente año el  Ing. Mario Rubén Suárez Calbimonte, entrañable amigo y profesional que cooperaba con interesantes y juiciosos escritos históricos en nuestro suplemento cultural “Cántaro”.

Nació el 21 de enero del año 1950 en su querida ciudad de Tarija, habiendo cursado sus estudios humanísticos en los Colegios “Antoniano” y San Bernardo de Tarija, luego tuvo que ausentarse a la ciudad de La Paz donde residía desde la década de los 70´s, ciudad capital en la que desarrolló su actividad, desde estudiante y como profesional ingeniero civil egresado de la prestigiosa Universidad Mayor de San Andrés - UMSA.

Miembro fundador de la emblemática Cuerda “Millonarios”, que más tarde se constituiría como una Fundación, destinada a prestar servicios y, entre otras actividades, cooperación a estudiantes de bajos recursos para que sigan estudios universitarios en la ciudad de La Paz, además de otras actividades culturales, como fue el alto reconocimiento de aquella meritoria agrupación “Millonarios”, a nombre del pueblo de Tarija, a insignes y destacados ciudadanos de la tierra del Guadalquivir, como fue el reconocimiento al querido poeta y músico Dr. Eduardo Farfán Mealla o al apreciadísimo e ilustre profesor Dr. Carlos Ávila Claure, entre otras actividades dignas de encomio, que solo nace de ciudadanos que ensalzan esos altos valores acuñados en su tierra, a la vez que profesan esos valores en su vida ordinaria, para ejemplo de nuevas generaciones.

Mario Rubén, nombres, que provienen, el primero, de nuestra tradición profundamente católica, como es y fue la tradicional familia Suárez de Tarija, que honra como suya a la Madre de Nuestro Señor Jesús, y su segundo nombre, haciendo honor a lo que fue su señor padre don Rubén Suárez Mercado, quien legó una rectilínea conducta ética a toda su descendencia, junto a la madre de Mario, Sra. Julia Esther Calbimonte Trigo Vda. de Suárez, actualmente residente en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, con rebosante buena salud a sus 93 años de vida, que si bien llora con amargura la partida de su segundo hijo, anteriormente nos dejó Alberto, ha unido cinco generaciones, al ver nacer a su tataranieto, bisnieto de su hermano Rafael Suárez Calbimonte.

Mario, entre otras actividades importantes en su actividad privada, ha sido miembro y directivo de la Academia de Ciencias Genealógicas y Heráldicas de Bolivia, para su ingreso a esta prestigiosa entidad académica elaboró el trabajo más completo que se conoce hasta ahora sobre historia y Árbol Genealógico de la Familia Trigo desde España a Tarija, entre otras publicaciones.

Su obra de mayor impacto para Tarija es su libro, “SAN ROQUE - LA FIESTA GRANDE DE TARIJA”, impresión de lujo, con bellísimas ilustraciones, bilingüe español-inglés, edición particular, 2017, es la obra, dedicada a su amado hermano Alberto (+), promesante Chuncho, de más alto nivel de su creación, donde relata la vida del Santo en Europa y la grande y central tradición en Tarija, habiendo para el efecto visitado personalmente los lugares por donde ha peregrinado el Santo Patrono de Tarija “San Roque” de Montpellier

Al despedir a nuestro excepcional amigo y hermano Mario Suárez Calbimonte, debemos destacar que resulta admirable y hasta un enigma de prestidigitación, la coincidencia entre su vocación y porfía por tratar exhaustivamente el tema de nuestro Patrono “San Roque”, “MEDICO DE LAS PESTES”, como era conocido y lo destaca ampliamente en su libro, con el momento extraordinariamente delicado que vive el mundo, lejos de tratarse de una común peste regional, sino, una terrible pandemia mundial, originada, ahora, desde la China.

A propósito el prologuista de su libro, el Dr. Javier Luna Orosco Eduardo, eximio médico epidemiólogo de Bolivia, al referirse a las pestes que azotaban a la humanidad en tiempos coloniales, para nosotros y en tiempos en que vivía el Santo San Roque, en Europa, dice: “…Pero además, estos dos antecedentes del pasado, uno propio de la historia europea y otro de la América recién descubierta; encuentran su relación con otros hechos como fueron la aparición de graves epidemias de viruela, lepra y malaria, trasladadas del Viejo Mundo y Asia, al Nuevo Continente, y el constante asedio de los belicosos antropófagos chunchos chiriguanos desde las llanuras del Chaco al Valle de Tarija, habitado entonces por otros grupos étnicos de naturaleza apacible; entre ellos los Chanes, Tomatas, Churumatas y Chichas, siendo estos últimos sometidos con autoridad por los Incas, cuyo dominio terminaba precisamente en esa zona territorial.”

Mario destaca en la Presentación de su libro comentado: “Indagar episodios documentados por la historia de hechos atribuidos a sucesos de importancia, es mantener latente la existencia, los valores y la esencia misma de un pueblo. Asimismo, las tradiciones suelen aportar valiosas sugerencias y testimonios en cuanto al ambiente, al carácter y a la vida íntima de toda ciudadanía.”   “Es de singular importancia el hecho que, coincidiendo con la misma época de la fundación oficial de Tarija en 1574, la Iglesia Católica haya proclamado formalmente la “Santidad en Grado Eminente” al digno siervo de Dios, Roque de Montepellier, después de alrededor de dos siglos de su fallecimiento, lo que nos hace ver la enorme fama y popularidad que se ha ganado el Santo Curandero, desde aquellos tiempos hasta los actuales días de nuestra vida civilizada.”

De esta manera, damos el adiós a nuestro colaborador, amigo y destacado ciudadano tarijeño, que supo dejar una huella indeleble para perpetrar los valores de la nación tarijeña y lo que significa la “Fiesta Grande” de nuestra tierra.

Hugo Suárez Calbimonte

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Mario R. Suárez Calbimonte
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Bermejo: Inquilino usaba casa para acopiar droga
    • 2
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 3
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 4
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 5
      Bolívar visita a Palmeiras en su última chance de pelear por ingresar a los octavos
    • 1
      Contrabando: Intensifican controles fronterizos
    • 2
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 3
      Alcalde inspecciona obras de empedrado en Aranjuez Norte
    • 4
      Distribuyen más de 1,5 millones de dosis contra la influenza
    • 5
      Combustible: Choferes advierten con conflicto

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS