• 15 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

José Coca en el Teatro Monumental de Madrid

El Bajo boliviano José Coca Loza estuvo en el Teatro Monumental de Madrid

Cántaro
  • Ma. Teresa Rivera de Stahlie
  • 29/11/2020 00:00
José Coca en el Teatro  Monumental de Madrid
José Coca Foto: Ma. Teresa Rivera de Stahlie
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

El Bajo boliviano José Coca Loza estuvo en el Teatro Monumental de Madrid, compartiendo escenario con los cantantes españoles Susana Cordón, soprano y Antonio Lozano, tenor, en la obra “Pulcinella” de Igor Stravinsky.

Se trata de un ballet que Stravinsky escribió por encargo del afamado empresario ruso Serguei Diaguiliev, fundador de los Ballets Rusos, tomando como base a un personaje cómico de la farsa italiana y del teatro de marionetas.

Estrenado en la Ópera de París en 1920 con coreografía de Leonid Massine y diseños de Pablo Picasso, Polichinela fue escrito para una orquesta de cámara, incorporando tres voces solistas. Sorprende desde sus inicios que los sonidos sean más bien los del Barroco y es que Stravinsky cita a Pergolesi y otros contemporáneos, y recurre a otros creadores como Piatigorsky y Dashkin que le impactaron. Su ballet es una mirada al pasado –como dijo algún crítico- donde sin embargo, da rienda a su genial imaginación y creatividad con ritmos, cadencias y armonías modernas que provoca enorme interés y entusiasmo.

José Coca Loza, quien se desplazó a Madrid desde Basilea, Suiza, donde reside, lució su hermosa voz acompañado por la Orquesta de Radio Televisión Española dirigida en esta ocasión por la afamada directora serbia Anu Tali. El concierto tuvo que ajustarse a las normas exigidas y los tres solistas tuvieron que cantar con mascarilla que les cubría nariz y boca, exigencia muy drástica para un cantante. El concierto fue transmitido por Radio Clásica de Radio Nacional de España y fue grabado por Televisión Española para ser emitido en el mes de diciembre.

José ha cantado en los principales teatros y los más prestigiosos festivales europeos, pero su exitosa carrera se ha visto enormemente perjudicada por la pandemia que azota prácticamente a todo el planeta-. Su debut en el Teatro Real de Madrid en su papel de Roco en la ópera Fidelio de Beethoven programada para el mes de mayo pasado, ópera que iba a dirigir Gustavo Dudamel, no pudo realizarse. Lo mismo ha sufrido la cancelación de una gira por varios teatros europeos con una versión de concierto de la Ópera Cossi fan tute de Mozart, junto a la mundialmente conocida mezzo-soprano Cecilia Bartoli. Estos son dos ejemplos de las cancelaciones de importantes eventos que ha tenido durante este año. José comenta que durante un tiempo no quería abrir sus mensajes de correo por temor a encontrarse con nuevas cancelaciones, situaciones que a menudo tiene que afrontar.

Sin duda vivimos en una época de grandes cambios y enormes amenazas y desafíos, pero la música es un enorme paliativo y un alimento espiritual inconmensurable por lo que es de agradecer a todos los artistas y músicos que con su incansable actividad contribuyen a hacer más llevadero el camino a recorrer.

“Cuando la tormenta pase, y se allanen los caminos”, como dice el famoso poema de Mario Benedetti, José volverá con una agenda de compromisos como la que ha tenido en los últimos años, sin abandonar, sin embargo, su afán e inquietud de ayudar a jóvenes talentos bolivianos.

Madrid, noviembre de 2020.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #José Coca en el Teatro
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Motociclista muere tras chocar a una vaca
    • 2
      Bolívar visita a Palmeiras en su última chance de pelear por ingresar a los octavos
    • 3
      Toman muestras para verificar brote de carbunco en ganado
    • 4
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 5
      Bermejo: Inquilino usaba casa para acopiar droga
    • 1
      Combustible: Choferes advierten con conflicto
    • 2
      Tarija: Piden explicaciones al Gobierno por el Parque Eólico
    • 3
      Alcalde inspecciona obras de empedrado en Aranjuez Norte
    • 4
      Distribuyen más de 1,5 millones de dosis contra la influenza
    • 5
      Contrabando: Intensifican controles fronterizos

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS