Se presentó el libro de canciones del Papirri
El Libro 40 años de Canciones del Papirri fue presentado al público paceño este viernes 4 de octubre en el Espacio Simón I Patiño. El Libro de canciones contiene 40 canciones compuestas en letra y música por el cantautor paceño Manuel Monroy Chazarreta que este año cumple 40 años de...



El Libro 40 años de Canciones del Papirri fue presentado al público paceño este viernes 4 de octubre en el Espacio Simón I Patiño. El Libro de canciones contiene 40 canciones compuestas en letra y música por el cantautor paceño Manuel Monroy Chazarreta que este año cumple 40 años de trayectoria artística.
Las partituras fueron transcritas en melodía y cifra armónica por los músicos Manuel Rocha, Nico Suarez y Javier Parrado; contiene las letras, fotos históricas y actuales, ilustraciones de Alejandro Arxondo y Alejandro Salazar, comentarios de 25 escritores, periodistas y músicos; el diseño y diagramación estuvo a cargo de la diseñadora Laura Mercado. Consta de 140 páginas, a full color, un libro de colección que ganó el Fondo Cultural Excelencia Artística 2019 que otorga la Cooperación Suiza (COSUDE) y la Embajada de Suiza en Bolivia. “Estoy muy agradecido con la Cooperación Suiza en Bolivia, gracias a este fondo pudimos financiar la elaboración e impresión del libro”, señala el autor.
La primera edición fue obsequiada a 300 alumnos de las Normales de música del país por COSUDE mediante el Ministerio de Educación en un emotivo acto realizado el pasado 17 de septiembre en el Auditorio Avelino Siñani. La segunda edición es autofinanciada por el autor y está disponible desde el 4 de octubre para el público en general. “Fueron seis meses de arduo trabajo, el libro tiene la novedad además de constar con un código QR por canción para que los interesados puedan escuchar la canción en la red y comparar con las partituras”, declara el popular Papirri. Canciones como Hoy es Domingo, Hasta Ahurita, Que Tal metal, Historia de Maribel, Bien le cascaremos, Alasita, Metafísica Popular estarán ahora disponibles en este documento que aporta a la formación de los nuevos músicos del país.
Las partituras fueron transcritas en melodía y cifra armónica por los músicos Manuel Rocha, Nico Suarez y Javier Parrado; contiene las letras, fotos históricas y actuales, ilustraciones de Alejandro Arxondo y Alejandro Salazar, comentarios de 25 escritores, periodistas y músicos; el diseño y diagramación estuvo a cargo de la diseñadora Laura Mercado. Consta de 140 páginas, a full color, un libro de colección que ganó el Fondo Cultural Excelencia Artística 2019 que otorga la Cooperación Suiza (COSUDE) y la Embajada de Suiza en Bolivia. “Estoy muy agradecido con la Cooperación Suiza en Bolivia, gracias a este fondo pudimos financiar la elaboración e impresión del libro”, señala el autor.
La primera edición fue obsequiada a 300 alumnos de las Normales de música del país por COSUDE mediante el Ministerio de Educación en un emotivo acto realizado el pasado 17 de septiembre en el Auditorio Avelino Siñani. La segunda edición es autofinanciada por el autor y está disponible desde el 4 de octubre para el público en general. “Fueron seis meses de arduo trabajo, el libro tiene la novedad además de constar con un código QR por canción para que los interesados puedan escuchar la canción en la red y comparar con las partituras”, declara el popular Papirri. Canciones como Hoy es Domingo, Hasta Ahurita, Que Tal metal, Historia de Maribel, Bien le cascaremos, Alasita, Metafísica Popular estarán ahora disponibles en este documento que aporta a la formación de los nuevos músicos del país.