• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Los Silencios de Carlos Medinaceli Quintana -II- (*)

El silencio de la entrega y la caballerosidad Hacia 1923 –con un esfuerzo mayúsculo y sin pedir nada a cambio- funda la “Biblioteca del Centenario”, publica variados textos que incluyen la poesía, novela y ensayo de sus compañeros de Gesta Bárbara, pero no edita ninguno de su...

Cántaro
  • Edmundo Torrejon Jurado
  • 06/10/2019 00:00
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El silencio de la entrega y la caballerosidad
Hacia 1923 –con un esfuerzo mayúsculo y sin pedir nada a cambio- funda la “Biblioteca del Centenario”, publica variados textos que incluyen la poesía, novela y ensayo de sus compañeros de Gesta Bárbara, pero no edita ninguno de su autoría.
Quedarán en las lagunas del secreto, las razones por las que Carlos Medinaceli, escribió en 1937, un artículo referido a la “Miss Tarija” en el periódico “La Calle” de La Paz. Trabajo que originó una verdadera revolución de parte de los residentes tarijeños, tanto, que el gobierno de turno emitió un decreto de clausura de tal entidad periodística.
Era tan grave la situación, que el autor de tales conceptos, tuvo que refugiarse en la Embajada de México y luego, en la clandestinidad mayor, en las cercanías de Cotagaita.
Algunos años después –también en silencio- dispuso que su biblioteca fuera donada a la ciudad de Tarija.
Quién sabe, su mutis total, para explicar las razones de su accionar cotidiano para quebrar los cánones de la sociedad mojigata de su época, estén explicados en este párrafo escrito por el grande Medinaceli:
“La chola es matriz donde el indio ancestral refunda su milenario estatismo para cobrar un impulso energético de las razas en trance ascensional…”
Quedaran en interrogante eterno hasta su fallecimiento: la una, o varias Chascañawis, las variadas compañeras de pollera de su bohemia potosina o cotagaiteña y la identidad de aquella dama de pollera que lo acompañaba en las postrimerías de su vida, a las conferencias o charlas que dictaba, se sentaba discretamente para esperar el final del evento con el abrigo del disertante en su regazo, y luego salía del brazo con él, provocando uno que otro murmullo circundante.
Escribió Saturnino Rodrigo, en marzo de 1923:
“Pasaron los años y Carlos Medinaceli apareció en Potosí. Allá encontró el clima propicio a sus inquietudes y tendencias: Reconcentrado y huraño como el ambiente, la introspección operó milagros, pues Medinaceli logró vivir una activa y magnífica vida interior…”
Yo escribí alguna vez:
Busco a veces
silencios
para explicarte
mis rutas.

La razón de ese mundo
que crearon mis alas.

Busco,
a veces
silencios
para explicarte
mi esencia.

Mi homenaje mayor, para Dn. Carlos Medinaceli Quintana, maestro de maestros, uno de los magníficos hombres que ha tenido la fortuna de poseer la patria.

Xanadú de San Isidro, otoño de 2019
---------------------------------------------
(*) Para el homenaje rendido al escritor Carlos Medinaceli, con motivo de la recuperación de sus restos por la ciudad de Potosí.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija
    • 1
      Jaime Dunn logra alianza con NGP e irá como candidato a la presidencia
    • 2
      Internan a Jennifer Salinas en un centro de salud mental
    • 3
      ‘Share a Coke’ regresa con personalización de botellas con tu nombre
    • 4
      Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
    • 5
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS