• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Revolucionario Beethoven

Tuve un legado de conocimiento musical invaluable a través de mi profesora de piano, la eximia musicóloga Sarah Ismael, distinguida dama orureña. Esta vez, por razones gramaticales, escribiré en primera persona debido a ser una vivencia personal. Ella decía que “debe haber poca gente que...

Cántaro
  • Raúl Pino-Ichazo Terrazas
  • 23/09/2018 00:00
Revolucionario Beethoven
Beethoven
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
Tuve un legado de conocimiento musical invaluable a través de mi profesora de piano, la eximia musicóloga Sarah Ismael, distinguida dama orureña. Esta vez, por razones gramaticales, escribiré en primera persona debido a ser una vivencia personal.
Ella decía que “debe haber poca gente que no haya escuchado a Beethoven, al menos los primeros acordes de la Oda a la alegría”, Beethoven es, sin cuestionamiento, el máximo referente en la composición musical del mundo occidental ¿Por qué?, él poseía el único don para la comunicación e irradiaba una inequívoca dirección logrando que su música sea accesible.
La fuerza emocional que compartía con la audiencia hizo que su música sea profundamente comprendida y sus revolucionarias ideas transformadas en notas musicales en la vorágine del momento de su composición no son difíciles de apreciar. Beethoven es universalmente reconocido como el gran compositor entre todos los sinfónicos, él fracturó las dogmáticas fórmulas del estilo sinfónico clásico. Sus nueve sinfonías son la piedra fundamental de la literatura musical.
El exultante estilo revolucionario influyó como una indomable catarata en los compositores de la época y pervivió esa maravillosa tendencia durante dos siglos con intensidad y, hasta en la actualidad, que es una performance no obtenida por ningún otro compositor.
No fue una revolución sencilla pues interpeló y cambió cada nivel como la armonía, la melodía, el ritmo, la formalidad, lo dramático y hasta lo trágico; constituyéndose involuntariamente (involuntariamente pues era un hombre sencillo, solitario, recatado y discreto, sin aspiraciones de grandeza; ésta residía en su capacidad ilimitada de inspiración), como el líder de la irrupción de una nueva era.
No es arriesgado mensurar el progreso artístico-musical de Beethoven en tres periodos: uno, entre 1790 y 1800, que es el período vienés, caracterizado por el innovativo tratamiento de las convenciones clásicas de la época. Este período incluyó la composición de las sinfonías 1ra. y 2da. Luego un segundo periodo entre 1800 y 1815, llamado el período heroico y determinado por la erección de un verdadero estilo revolucionario que hizo trizas al estilo clásico.
Finalmente el periodo entre 1820 y 1826, llamado posterior y dominado por las revolucionarias creaciones del compositor en toda su carrera: la Novena Sinfonía, en la cual él fusiona todas las formas de arte en una sola como una obra monumental y establece una nueva era desbocada y de desembarazada expresión.
Analizando la historia de las nueve sinfonías, se comprueba cómo el compositor iluminado por Dios, pues sólo un iluminado por Dios puede componer sinfonías de esa potencia y profundidad, revolucionó el clásico concepto de la composición musical en su acercamiento a la forma, ritmo, armonía, melodía y expresión propia que era naturalmente algo divina, por concesión de Dios.
Nadie, sino Beethoven creía más y fervientemente que las reglas existen para ser transgredidas por ideas renovadoras; puede uno equivocarse, sin embargo, se infiere cómo la Novena Sinfonía arrasó o enterró todas las distinciones de la totalidad de sus obras (Gesamtkunstwerk, vocablo alemán que significa la totalidad de obras artísticas en una vida); una integridad que abarca todas las formas de arte incluidas la literatura canto y el drama.
Por su ejemplo la Novena Sinfonía decreta el dictado de ese contenido de género como la forma y las necesidades de expresión del compositor y asume prevalencia sobre todas las entonces vigentes convenciones musicales.

Dr. Raúl Pino-Ichazo Terrazas, es abogado corporativo, posgrados en Interculturalidad y Educación Superior, Arbitraje y Conciliación, Filosofía y Ciencia Política (maest), doctor honoris causa (IWA-Cambridge University).

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 3
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 4
      Ordenan revisar proceso por presunto homicidio contra jueza Lilian Moreno
    • 5
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 1
      Realizan marcha en Tarija en defensa de los derechos de los animales
    • 2
      Hallan sin vida a dos hombres al interior de una caseta
    • 3
      Así llega Real Tomayapo para el partido ante Always Ready
    • 4
      Así estará el clima en Tarija para este fin de semana
    • 5
      Descartan que mujer hallada sin vida haya muerto por ataque de sus perros

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS