• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

Solsticio de invierno Inicio del invierno y la noche mas larga del año 21 de junio

El solsticio es un acontecimiento de índole astronómico y que designa los cambios estacionales que marcan la llegada del invierno y del verano. Donde se observará una marcada diferencia entre el día y la noche, respectivamente. En los Solsticios, los rayos del sol alcanzan su punto más...

Cántaro
  • Ricardo Ávila Castellanos
  • 15/07/2018 00:00
Solsticio de invierno Inicio del invierno y la noche mas larga del año 21 de junio
Invierno-y-la-noche
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
El solsticio es un acontecimiento de índole astronómico y que designa los cambios estacionales que marcan la llegada del invierno y del verano. Donde se observará una marcada diferencia entre el día y la noche, respectivamente.
En los Solsticios, los rayos del sol alcanzan su punto más lejos del norte o del sur de la Tierra y caen verticalmente sobre los trópicos (al norte y sur del Ecuador). La palabra solsticio deriva del latín solstitium y significa “el sol está detenido”.
Cada 21 de junio se produce el Solsticio de invierno en el Hemisferio Sur, es el día más corto y la noche más larga del año. Al mismo tiempo, en el Hemisferio Norte se inicia el verano, con el día más largo y la noche más corta del año. El Solsticio inverso (Solsticio de verano) ocurre el 21 de diciembre, esto indica el inicio del verano en el Hemisferio Sur y el invierno en el Hemisferio Norte.

SOLSTICIO DE INVIERNO 2018
El jueves 21 de junio a las 06 horas 07 minutos (hora boliviana) el Sol alcanzará los 23.5 grados de latitud norte y se producirá el Solsticio de Invierno, lo que marca el inicio de la estación más fría del año en nuestro hemisferio, ya que el Sol ilumina en forma oblicua esta parte del planeta y el inicio del verano en el hemisferio norte como consecuencia de la incidencia perpendicular de los rayos solares sobre ese lado de la Tierra.
La noche del 21 al 22 de junio será la noche más larga del año (tendrá una duración de 13 horas y 11 minutos), a partir de esta fecha, los días serán más largos en la medida que el sol, en su movimiento aparente, comienza a regresar hacia el Ecuador y hacia el hemisferio sur cuando se produce el equinoccio de primavera.

TRASLACIÓN Y ROTACIÓN
La Tierra está dotada de dos movimientos principales estrechamente relacionados con el clima y sus variaciones: el de traslación, que es el recorrido que efectúa nuestro planeta en torno al Sol, fuente de calor que regula todo el proceso climático terrestre. Y el de rotación que es el movimiento que ejecuta la Tierra sobe su eje imaginario que pasa por los polos y produce el día y la noche, con la consiguiente influencia en los procesos atmosféricos.
Nuestro planeta orbita alrededor del Sol en un plano que se lo conoce como “plano de la eclíptica” y tarda en completar una órbita 365 días 5 horas, 45 minutos y 3.6 segundos y esto lo conocemos como año.
El eje de rotación de la Tierra no es perpendicular al plano de la órbita que describe alrededor del Sol, sino que está a 23º 27’ inclinado con respecto al mismo. Se debe a esta inclinación la desigualdad de los días y noches y la sucesión de las estaciones.
El solsticio de invierno es un evento más en el continuo viajar de nuestro planeta alrededor del Sol, dándonos la pauta de las estaciones: invierno, primavera, verano y otoño.

[gallery type="slideshow" size="full" ids="40579"]

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 2
      Cae el presunto homicida del cónsul boliviano en Argentina
    • 3
      Ante menor ingreso de recursos, Montes dijo que no pagará sueldos
    • 4
      La Policía tramita sello rojo para feminicida de Wanda
    • 5
      Protesta: El Transporte Pesado de Tarija no pagará los peajes
    • 1
      ABC anuncia corte de ruta entre Palos Blancos y Villa Montes
    • 2
      El Defensor ve alarmante la situación de violencia y hostigamiento contra periodistas
    • 3
      ¿Se adelantan las vacaciones de invierno? Esto respondió el ministro de Educación
    • 4
      León XIV inicia su pontificado con un llamado a la fe y la paz
    • 5
      Feria del Pan reunirá a panificadoras de todo Tarija

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS