• 09 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

CEDLA: Pobreza multidimensional castiga más a los bolivianos entre 25 y 59 años

La pobreza multidimensional, medida por el CEDLA, afecta más a la población con mayor propensión a la actividad económica, de entre 25 a 59 años, y lo hace principalmente en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Pando y Cochabamba, donde la población crece a un ritmo que supera el...

Nacional
  • Erbol
  • 31/07/2019 12:30
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario
La pobreza multidimensional, medida por el CEDLA, afecta más a la población con mayor propensión a la actividad económica, de entre 25 a 59 años, y lo hace principalmente en los departamentos de Santa Cruz, Tarija, Pando y Cochabamba, donde la población crece a un ritmo que supera el promedio nacional.

Según el CEDLA, la pobreza multidimensional es una categoría que engloba no sólo la falta de acceso a recursos monetarios, sino también aspectos como bienes del hogar, el logro educativo o el acceso a internet, el acceso a empleo de calidad, así como la salud.

El estudio establece que las oportunidades de empleo, educación, salud vivienda y servicios básicos mejorados, si bien aumentan lentamente, se caracterizan por su baja calidad.

La segunda porción poblacional afectada por la pobreza en sus múltiples dimensiones son los jóvenes entre 15 y 24 años, residentes principalmente en los departamentos de la región oriental además de Cochabamba.

En cambio, la pobreza en la edad avanzada (60 años o más), se concentra en el occidente del país, sobre todo en el departamento de Potosí, seguido de Oruro, La Paz y también de Chuquisaca, en los valles.

La característica del grupo de los adultos mayores es que, al 2017, sufre la negación de sus derechos en las diferentes dimensiones, pero con mayor frecuencia no cuenta con ingresos por jubilación ni acceso a los servicios de salud, por cuanto no ejercen sus derechos a la seguridad social.

El estudio del CEDLA establece que la interrogante sobre quiénes son los pobres, será profundizada en el proceso de conocimiento sobre la pobreza multidimensional en el país.

Sin embargo, la fuente de información utilizada permite una amplia caracterización cuantitativa que requiere complementarse con la mirada de los propios pobres, abordando aspectos específicos relevantes para la vida de la gente y para sus posibilidades de acción política en la perspectiva de transformar su situación.

“No obstante, en esta primera aproximación, interesa señalar algunos rasgos de algunos grupos sociales o sujetos más afectados por la pobreza multidimensional”, señala la investigación, que aborda la situación de los campesinos y colonos, de los trabajadores independientes y la clase obrera del agro y las ciudades, de acuerdo a su posición en la estructura social del país y el ejercicio de sus derechos.
Tomado de Erbol 

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

  • #Cedla
  • #Pobreza
Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      Busque los abrigos, el Senamhi anuncia el ingreso de un frente frío
    • 2
      ¿Por qué el nuevo Papa eligió llamarse León XIV?
    • 3
      Aduana Tarija incauta 35 toneladas de contrabando
    • 4
      Una mujer murió en el barrio 26 de Agosto, presumen que fue atacada por sus 11 perros
    • 5
      Cosaalt debe pagar una multa que bordea los Bs 3 millones
    • 1
      Deporte preferido del Papa y el debate en Perú sobre el club por el que simpatiza
    • 2
      Busque los abrigos, el Senamhi anuncia el ingreso de un frente frío
    • 3
      Un hombre fue estafado con la compra de impresoras por internet
    • 4
      Están tras el rastro de una red que capta a jóvenes por internet para llevarlas al Perú
    • 5
      Sub-15: Tarija venció a Potosí y define el título con Cochabamba

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS