Los trámites del SEGIP se podrán pagar con UNITnet
Pensando el mejorar el servicio a los bolivianos, el Banco Unión S.A, en trabajo coordinado con el Servicio General de Identificación Personal (SEGIP), pretende acelerar y facilitar los trámites de la población utilizando su plataforma tecnológica UNINet (Banca por Internet) para el pago de...



La aplicación de UNINet es la herramienta mediante la cual la población podrá acceder las 24 horas del día de forma rápida, cómoda y segura para realizar transacciones, como el pago requerido de las valoradas del SEGIP dependiendo el tipo de trámite que requiera.Para beneficiarse con ese servicio a través de UNINet, se debe contar con una cuenta corriente o caja de ahorro en Banco Unión S.A. y un código de usuario UNINet. Al ingresar a la página web www.bancounion.com.bo, en el enlace UNINet, se autentifica y selecciona el menú “Pago de Servicios”, posteriormente se elige la ciudad donde se entregará la factura, donde dice Categoría se elige “SEGIP” y en la parte inferior “SEGIP2”, a continuación se elige el trámite requerido, se llenan los datos personales y automáticamente le aparece el monto que necesita cancelar para cada trámite en específico.Dentro de las opciones a las que se pueden acceder, están: Carnet de Identidad nuevo nacional o para persona extranjera, renovación o duplicado del mismo y licenciar de conducir nacional o para persona extranjera también.Banco Unión S.A. apuesta a la bancarización electrónica a través de sus servicios: UNINet (Banca por Internet) y UNIMovil (Banca por teléfono Inteligente) para que los clientes puedan realizar seguimiento a sus cuentas y efectuar operaciones financieras como: transferencias de dinero entre cuentas propias y de terceros tanto en Banco Unión S.A. como a otros bancos (ACH), pago de servicios, pago de impuestos, pago de créditos y consulta saldos, obtención de extractos de movimientos de forma rápida, cómoda y segura, todo a través de internet y desde un celular inteligente (Android e IOS) las 24 horas del día. Para más información los usuarios pueden comunicarse con la línea gratuita 800-10-28-72.