Respirar hollín, el drama de los vecinos de la Calle Ancha
El constante humo que desechan principalmente los micros “viejos”, se convirtió en un verdadero calvario para los vecinos de la calle Cochabamba, particularmente en el último tramo de subida hacia La Loma.



Varios de ellos ya sufren enfermedades respiratorias, sus hogares constantemente se llenan de hollín, las paredes a simple vista son negras y,sumado a ello, el ruido que emiten los vehículos al subir la conocida “Calle Ancha” los martiriza constantemente.El País eN hizo un recorrido por el lugar y constató la veracidad de los hechos, el quedarse en esa subida durante 15 minutos genera dolor de cabeza que dura varias horas. “Es feo vivir aquí, los ruidos y el humo que botan las movilidades y sobre todo los micros hace que los cuartos estén negros, todo está lleno de hollín.Esto ha provocado enfermedades a mis bebés, están contaminados por respirar ese humo”, lamenta Virginia Cardozo, quien vive en la zona desde hace unos 40 años.Dijo que algunos vecinos se acostumbraron a eso porque “no hay de otra”. Se registraron firmas para solicitar que se habilite una sola vía, de bajada, para los motorizados. Sin embargo,las autoridades hicieron caso omiso.Informó que ante esa situación la mayoría de los propietarios decidió vender su casa, ahora existe más de un 80 por ciento de nuevos vecinos.Virginia Cardozo añadió que no puede vender su casa porque es un recuerdo de su madre, y la solución por la que optó fue alquilar un cuarto en otra zona, para evitar que sus hijos enfermen con la contaminación del lugar. Por su parte, la señora Gladis Ríos, quien vive 25 años en el lugar,reclamó el hecho de que los propietarios de los micros no hagan la revisión respectiva, pues son los principales contaminantes del medio ambiente. “Es demasiado el humo, los micros echan humo negro, las paredes están negras llenas de hollín, no tienen cuidado”, agregó.Otro de los vecinos nuevos, Víctor Gutiérrez, dijo que hace cinco años se trasladó a la zona, y el constante “smog” que se respira es insoportable, a ello se suma el ruido de las movilidades que es cree que es provocado por la fuerza utilizada para subir la empinada Calle Ancha.“Hay niños que se enferman constantemente, por el smog tienen problemas en los pulmones. Yo fui al médico y me dijo que tengo los pulmones contaminados, y eso que no fumo”, agregó.
MunicipioEl alcalde municipal de Cercado, Rodrigo Paz, expresó que se hizo un estudio para saber los niveles de contaminación de todo tipo en Tarija y a partir de ello hacer frente a esa problemática. Sin embargo, por la reducción de recursos económicos en Tarija ese plan se retrasó.Dijo que la transformación de la matriz energética de los motorizados, entre otros temas urbanos está en lista de espera, sin embargoesto se hará de a poco con el apalancamiento de recursos.El secretario de Movilidad Urbana del Gobierno Municipal de Tarija, Rodrigo Figueroa, corroboró, después de un estudio, que quienes más contaminan son los motorizados del sector público, le siguen los delprivado.Según Figueroa los vehículos con motor a diesel generan una contaminación importante, y ese parque automotor principalmente lo ocupan los micros. Lo propio ocurre con los vehículos convertidos a Gas Natural Vehicular (GNV)porque con las condiciones existentes no se quema todo el hidrocarburo. En este marco considera que este tema debe ser debatido.Sobre la petición de los vecinos para que la calle Cochabamba sea de una sola vía, Figueroa dijo que en una ocasión se probó aquello, pero no es factible ya que genera un gran congestionamiento vehicular. Esto se debe a que no hay una calle paralela que les permita absorber el tráfico.TransporteEl ejecutivo de la Federación del Autotransporte 15 de abril de Tarija, Damián Castillo, expresó que todos los vehículos, especialmente los que son a diesel, botan humo.Pero los que más lo hacen es porque el motor está en malas condiciones y el aceite se quema y provoca mayor contaminación.No refirió ningún tipo de acción que actualmente llevan adelante. Sin embargo, ante la consulta de El País eNdijo que lo tratarán con las diferentes asociaciones de micros.Al margen de eso, señaló que es fundamental que haya políticas gubernamentales que permita apoyar al sector privado con una contraparte para hacer el cambio o mejoramiento de las movilidades.
Otras calles que sufren contaminación
Otra de las calles con este mismo problema del hollín de los motorizados es la avenida Domingo Paz y Bolívar. Los vecinos y comerciantes se quejan y anhelan ver de nuevo los jardines que antes estaban establecidos en esos predio