• 16 de mayo 2025
  • Menú
    • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
    • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
    • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
    • Búsqueda
    • Listado de autores
    • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
    • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • Despertador / Newsletter
Menú
  • Suscripción Digital
    • Edición
    • Archivo Histórico
    • Archivo Web
    • El Despertador
  • Ads El País
  • Comodín
  • Opinión
    • Editorial
    • Reflexión
    • Tema del día
    • Columnas
  • Suplementos
    • La Gobernación Informa
    • La Alcaldía Informa
    • La Subgobernación de Cercado informa
    • El SEDEGES informa
    • YPFB Chaco informa
  • Secciones
    • Ecos de Tarija
    • Nacional
    • Internacional
    • Campeón
    • Pura Cepa
    • Crónica
    • Multimedia
    • Merodeos
    • Reportajes
    • El Paisito
  • Búsqueda
    • Listado de autores
  • Semanarios
    • La Mano del Moto
    • La Billetera
    • Cántaro
    • Patria Grande
  • Ecos de Tarija
  • Nacional
  • Campeón
  • Edición
  • Comodín

El 2017 Tarija concentra el 67% de la población en el área urbana

Tarija llega a su bicentenario en plena ebullición demográfica. De acuerdo a los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) este año el 67 por ciento de la población ya vive en el área urbana.

Sociedad y Seguridad
  • Daniel Rivera M./El País eN
  • 15/04/2017 04:00
El 2017 Tarija concentra el 67%  de la población en el área urbana
El 2017 Tarija concentra el 67% de la población en el área urbana
Espacio publicitarioEspacio publicitarioEspacio publicitario

Además, este año nacerá el tarijeño 553.000 según las proyecciones, lo que muestra un crecimiento de más del 10 por ciento respecto a los 482.196 que fueron censados en 2012. Los datos fueron elaborados en base a componentes demográficos como fecundidad, mortalidad y migración.

Crecimiento Por otro lado, el INE muestra que el mayor crecimiento poblacional para el 2017 se dará entre jóvenes, niños y adolescentes. Los  menores de 24 años de edad son 283.000 mil habitantes, lo que ya es más de la mitad de la población según la proyección.La tasa media de crecimiento entre 1992 y 2001 fue de 3,18; desde ese último año al 2012 fue de 1,86. El departamento registró una disminución junto a Beni, La Paz, Cochabamba y Chuquisaca. En el primer periodo el crecimiento anual más alto corresponde a Santa Cruz y en el segundo periodo a Pando.En el año del Bicentenario, el Gran Chaco sumará 166.000 habitantes. En el periodo intercensal 2001 – 2012 alcanzó los 147.478 habitantes con  un crecimiento del 26,79 por ciento. Su población  incrementó en 31.160 personas, constituyéndose en la segunda provincia Tarija después de Cercado, con mayor tasa de crecimiento.En cuanto a los municipios, la proyección poblacional 2017 dice que Cercado alcanzará los 247.000; Padcaya los 19.000; Bermejo 39.000; Yacuiba 101.000; Caraparí 17.000; Villa Montes 48.000; Uriondo 16.000; Yunchará 16.000; San Lorenzo 26.000; El Puente 12 mil y Entre Ríos 24.000 personas. En Tarija habitan tres pueblos indígenas, los Guaraní con 58.990 miembros, los Wheenayek con 3.322 y los Tapiete con 99. Por otro lado, sobre la documentación personal, el 2012 unas 63.613 personas no tenían cédula de identidad, 418.553 sí. Por otro lado, sólo 470.643 estaban inscritos al registro cívico y 11.553 no.       

Equipos Tarija es el tercer departamento con mayor número de hogares con radio con 78,2 por ciento. El primero lo ocupa La Paz  con  83,0 por ciento, seguido de Oruro con 79,5 por ciento.

Salud El 24,3 por ciento de la población acude a una caja de salud cuando tiene algún problema; el 10,3 a un seguro privado; el 71,9 a un establecimiento público; el 17,9 a un centro privado; el 26,6 a un médico tradicional; el 45,9 opta por soluciones caseras y el 48,2 se auto medica.    

Educación En el año 2015 la tasa de reprobados en la educación regular fue de 2,6; los hombres conforman el mayor porcentaje. La tasa de alfabetismo en personas mayores de 15 años del departamento fue en acenso según los  tres últimos censos. En 1992 fue de 78,7; el 2001 subió a 85,90 y el 2012 aumentó a 94, 37.   Tarija junto a Cochabamba, Potosí y Chuquisaca presentan las tasas más inferiores de analfabetismo en el país.   La Paz, Oruro, Santa Cruz, Beni y Pando registran las más  superiores.

Vivienda Para el año 2001 había 98.406 viviendas, 97.601 de tipo particular y 805 colectivas. En el 2012 incrementó a 143.694 las de tipo particular y 1.626 las colectivas.

Mecanización del agro no se estancó en Tarija

Datos del Censo Agrícola 2013 del  Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que Tarija  ocupa el tercer lugar en el uso del arado tirado por animales para la siembra, después de  Cochabamba y Potosí, pero también es el penúltimo en tener maquinaria agrícola.  Hay 9.732 arados de hierro a tracción animal usados para la actividad agraria, además de otros 23.176 que son de madera y suman en total 32.908.

Apoya al periodismo independiente

Tienes acceso libre a 200 notas al mes. Para tener acceso ilimitado y muchos beneficios más adquiere tu Suscripción Digital. Comienza tu prueba gratis ahora

Suscríbete

¿Ya estás suscrita/o? No olvides iniciar sesión

Acceder

Si te interesa una suscripción corporativa o institucional llámanos al (+591) 78259007

Comentarios

  • Lo más visto
  • Lo Último
    • 1
      El dólar digital desata pánico y expone una frágil economía
    • 2
      Tarija pierde 4.000 estudiantes: Preocupa migración por la crisis
    • 3
      La marcha evista, el dólar disparado, la viuda negra, Ramiro... Lee las imprescindibles
    • 4
      Gualberto Villarroel pierde ante Once Caldas en la recta final
    • 5
      Lora avanza a la semifinal como único representante de Bolivia
    • 1
      Avanza la caravana evista, pretenden llegar al TSE
    • 2
      La marcha evista, el dólar disparado, la viuda negra, Ramiro... Lee las imprescindibles
    • 3
      Oruro reporta 25 casos de picaduras de la araña viuda negra
    • 4
      Lluvias: Contabilizan más de 919.000 familias afectadas
    • 5
      Sujeto fue sentenciado por violar a su hijastra

Puedes publicar tu anuncio en la
página de inicio o en el interior de las notas

Escoge una opción para ver
los espacios disponibles

Página de inicio Interior de Nota

Contacto

  • Calle Colón No. 968 - Tarija, Bolivia
  • (591 4) 664 2732 - (591) 78259007
  • [email protected]

Acerca de Nosotros

  • Quiénes somos
  • Términos y condiciones
  • Políticas de privacidad
© Copyright 2025 :: Boquerón Multimedia | Desarrollado por ITGROUP SYSTEMS