“Las malcogidas” llega a las salas bolivianas para romper estereotipos
Maravillosa”, de “humor inteligente”, “cruda”, “ácida” y hasta una “comedia incorrecta”. Así catalogó la crítica especializada a la película boliviana Las Malcogidas, dirigida por Denisse Arancibia Flores. La cinta, que se estrena en el país este 21 de septiembre, ya tuvo...



Se trata de una comedia que rompe estereotipos. Retrata la historia de Carmen, una mujer de 35 años, que pesa más de 100 kilos y que nunca ha tenido un orgasmo. Está enamorada de su vecino Álvaro, voz principal de un mediocre grupo de rock, que tiene como novia a una delgada princesa de belleza. Carmen vive con su hermano Honorio, 55 kilos, escogido “Miss Trans” varias veces. Éste sueña con poder pronto operarse y cambiar de sexo. Ambos viven en la casa de su abuela Carmen, 50 kilos, narcoléptica; quien niega que Honorio sea hombre y detesta que Carmen sea gorda, por lo que le paga costosos y poco efectivos tratamientos adelgazantes. Carmen intentará complacer a su abuela bajando de peso y sobre todo buscará combatir la maldición familiar intentando por fin tener un orgasmo.“Las malcogidas” impone su título como un cachetazo, con orgullo apenas disimulado, con el convencimiento del efecto cómico que puede traer consigo y también el dejo de una emoción inesperada. “Las malcogidas es una comedia incorrecta” se lee en una nota del diario argentino La Capital.La película se gestó desde el año 2010 y tardó siete años en llegar a la pantalla grande. “La idea en principio tuvo que ver con una necesidad de replantear la imagen de las mujeres en la pantalla; olvidarnos de las mujeres perfectas y poner mujeres gordas, con estrías, con arrugas, con defectos y por qué no con barba”, explica Arancibia. Con esta película, Arancibia apuesta por la comedia, un género no muy frecuente en el cine boliviano, pero, además, por romper con algunos estereotipos que habitualmente presentan las grandes producciones. “En la comedia por lo general se estereotipa mucho al homosexual, se lo muestra como una persona sumamente amanerada que suele ser el ‘gracioso’ del grupo y nada más. Lo que se buscó al incluir el personaje trans de Honorio (Bernardo Arancibia Flores), quien se hace llamar Karmen en la película, fue romper con esa imagen y así crear un personaje multidimencional, femenino pero alejado del estereotipo con sus propios conflictos y temores.Para Victoria Guerrero, productora de la película, al igual que el personaje de Karmen, hay otros inmersos en la cinta que rompen con ese ideal de gente que se muestra habitualmente en el cine o la televisión. “Muchas veces en el cine no se habla de los hombres que no logran el éxito como machos y que también son discriminados. Luis, por ejemplo, es un personaje que muestra eso, que los hombres también son discriminados en sus propios círculos porque no son cancheros”, explica a El País eN. De igual forma sucede con Carmen, la protagonista de la película, que es interpretada por la misma Arancibia. “Mi participación en la película se definió a medio camino. No encontrábamos actrices bolivianas y gordas porque no es común. Las actrices cuidan mucho su estado físico por su trabajo y cuando encontrábamos mujeres gordas no se animaban a filmar las escenas de semidesnudos. Entre chiste y chiste Victoria me dijo haz tú el papel. Luego a mi me entusiasmó a la idea”, cuenta Arancibia. Estos personajes junto con el de la abuela Carmen (Marta Monzón), Alvaro (Fernando Barbosa) y Francisca (Scarlet Bolívar), que completan el reparto, dan vida a una comedia kitsch y hasta irreverente. “Es una película un poco histérica que toma como referente el cine de Pedro Almodóvar, John Cameron Mitchell e incluso John Waters”, explica la directora. De ahí nace una película colorida y con un riguroso trabajo de arte y vestuario. Pero en Las Malcogidas la música es otro personaje esencial presente a lo largo de la historia. Para ello, la directora recurrió a los clásicos del rock argentino que son los que terminan de dar forma a cada una de las escenas. En sí, es una comedia que promete risas pero también una historia que tocará los corazones. “Las malcogidas” llega a Bolivia gracias a la apuesta de Bf Distribution, un equipo de gente con amplia experiencia en distribución de cine independiente. Con varios años de trabajo en Bolivia. Se trata de a segunda película de producción boliviana que se estrena de la mano de BF. La primera fue la muy exitosa “Viejo Calavera”. Y es que en sus más de 12 años de trabajo en Chile, y cerca a 9 en Perú, BF distribuye los principales títulos del cine chileno y ahora del cine peruano. El trabajo está enfocado en contribuir al crecimiento del medio, aportando a los productores las herramientas necesarias para que sus películas lleguen al público de la mejor manera posible. El elenco y sus personajesDenisse Arancibia FloresElla es boliviana, tiene 35 años. Es directora guionista y actriz del largometraje “Las malcogidas”, una producción de NAIRACINE, proyecto ganador del Bolivia Lab 2010, y del primer foro de coproducción del Festival de Cine de San Sebastián – España. Es también directora y guionista de los cortos Femele Condoms are Freedom, selección oficial del Female Condoms Are… Film Contest 2013 en Kuala Lumpur - Malasia; Wawa con Wawa, selección oficial CineCita 2010; Pistacho, selección oficial BOLIVIA En corto – 2010 y cortos EN TRANSE 2009. Es actriz, dramaturga y directora de teatro. Autora y directora de las obras Pis y Light junto al Teatro Grito; directora de la obra Usted me obligó a hacerlo de Javier Soria. Es actriz del elenco Escena 163 bajo la dirección de Eduardo Calla, en obras como Buenas Infulencias, Bonitos Cadaveres, Smell… yo no soy ese tipo de gente, Excepciones, 12 reglas del amor y Gula. Participó en diversas versiones del festival FITAZ, en en el festival internacional de teatro de Santa Cruz APAC; además de festivales internacionales en Chile, Colombia y Cuba. Además, es autora de la obra Amor estrenada en Argentina; Bajo la dirección de Ana Woolf (Odin Teatret). Ella interpreta a Carmen.
Bernardo Arancibia FloresÉl es actor desde 1997. En cine y televisión tuvo papeles protagónicos en las películas Casting (Bolivia), Tercer Mundo (Chile) y De qué color es el Cielo (Corto boliviano). Participó en la película También la Lluvia (España) y en las Teleseries bolivianas El Sartenazo y Tres de Nosotr@s. Es integrante del Teatro Grito desde 1998. Participó de Festivales y Encuentros en Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador y Perú. Ganador del Premio Plurinacional “Eduardo Abaroa” 2016 como Mejor Actor y Mención a Mejor Actor en IV Concurso Municipal de Teatro “Raúl Salmón de la Barra” (2010). Él interpreta a Honorio.
Marta monzón Nació en Córdoba (Argentina) el 4 de Octubre de 1956. Radicada en Bolivia desde 1990.Actriz, directora y profesora. Especializada en actuación, dramaturgia y dirección de actores. Es también productora teatral y gestora cultural. Tiene 41 años de experiencia ininterrumpida en el quehacer teatral. Se formó en Argentina, Bolivia y España. Ha participado como actriz en 40 puestas en escena, ha dirigido 33 obras, ha coordinado 29 talleres, cursos y seminarios de formación teatral con niños, jóvenes y adultos. Ha sido invitada a 24 Festivales Nacionales e Internacionales de teatro en Bolivia, Argentina, Brasil, Chile, España y Francia. Ella interpreta a la abuela.
Fernando BarbosaComenzó su carrera actoral a los 10 años en el Teatro Hecho a Mano, de Cochabamba, bajo la dirección de Bernardo Franck. Posteriormente formó parte de la Escuela de Artes Escénicas de Montreal y luego continuó su formación actoral en el Estudio William Esper en Nueva York. Realizó obras teatrales en Canadá junto a la compañía de teatro Brave New Productions. El 2015 tuvo la oportunidad de participar en su primer film nacional Las Malcogidas bajo la dirección y actuando junto a Denisse Arancibia. Actualmente se encuentra en Nueva York, donde protagonizará Tu Me Manques, la nueva película del director Rodrigo Bellott y donde actuará junto a Oscar Martínez y Rossy de Palma. Radica en Montreal, Canada. Él interpreta a Álvaro.
Ariel Vargas Mejía Es boliviano tiene 34 años. Es actor independiente de teatro desde el año 2004, egresado de la escuela nacional de teatro. Ha participado en más de 20 obras de teatro que se han presentado en todo el país además de lugares como Chile, España y Francia. También es gestor cultural y fue el creador del snack cultural Tía Ñola, que el 2016 fue reconocido como el personaje de la cultural del año por el diario El Deber. Él interpreta a Luis.
Scarlet Natalie Bolívar Es boliviana. Inició sus estudios en actuación en el año 2010 en el taller de actuación para cine y televisión. La fábrica escuela de cine de la ciudad de Cochabamba. En 2015 participó como actriz de reparto en el cortometraje Sin ella, de la productora Cineflex. También en la película Boquerón de Tonchy Antezana. Ese mismo años participa en el rodaje de la película Las Malcogidas, de Denisse Arancibia, filmada en La Paz. Ahora interpreta a Francisca.
Los tres principales personajes de la comedia
Carmen Tiene más de 30 años y pesa más de 100 kilos; es una mujer gorda pero proporcionada. Linda para algunos, muy fea para ella misma. Adicta a la sal, adicta al azúcar, adicta al placer de comer, adicta al placer. Trabaja como taquillera en un cine porno. Y tiene un negocio ilegal pirateando las películas que pasan en su trabajo. Carmen nunca a podido llegar a tener un orgasmo y es algo en lo que no puede dejar de pensar. Está completa y platónicamente enamorada de su estancado, mediocre y muy atractivo vecino Álvaro, con quién espera algún día tener su primer orgasmo.
Honorio Es el hermano gay de Carmen, que se hace llamar Karmen con “K”, porque quiere operarse y ser mujer. Quiere cambiar el mundo, quiere revolucionar el lugar donde vive, una sociedad todavía cerrada, desinformada, homofóbica y él o ella solo quiere ser libre. Honorio es respetado y admirado en su comunidad; pero fuera de ella corre peligro por ser como es; ha sufrido ataques homofóbicos repetidas veces. Tiene mucho y muy buen sexo, todo el que quiere y puede tener, pero no con el cuerpo que desea, él quiere tener sexo como mujer no como hombre, así que también califica como una “malcogida”.
La abuela Carmen De más de 70 años, o más de 80… ya no se sabe, muy flaca, muy vieja. De joven fue hermosa, y constantemente halagada y premiada por ello. Odia el hecho de que su única nieta mujer no haya seguido sus pasos y que sea gorda; por eso se refugia en Honorio, que a pesar de todavía ser hombre, es delgado y para Abu Carmen es todo lo que importa. La Abu Carmen prácticamente no come nada y es narcoléptica. Está agotada, está asustada por sentir que la vejez se lleva su memoria y vitalidad.