Fiscal Muñoz desata caza de brujas por jeep con placa de Mariscal
El fiscal de Distrito, Gilbert Muñoz, ha tardado menos en señalar una culpable de la filtración de la información que en identificar al chofer del vehículo, quizá más buscado del país.



El Suzuki Samurai con placa 602ZAR, como el del periodista desparecido hace 368 días, Cristian Mariscal, que la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) detectó en agosto de 2014 a través del sistema B-Sisa y del que hasta la fecha no hay rastro.
Muñoz convocó una conferencia de prensa con la intención clara de transmitir dos mensajes: “Aclarar en primer momento como nos hemos referido en varias ocasiones, el equipo de fiscales jamás cesó de realizar diligencias de investigación” y que “desde el interior se filtró (la documentación y el video) por deshonor y falta de compromiso de funcionarios que fueron retirados y tal vez por venganza”. En posteriores preguntas realizadas por los periodistas de Plus TV, Muñoz identificó directamente a la ex fiscal Paola Córdova.
Muñoz además, sembró dudas sobre el funcionamiento de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC) cuando fue cuestionado por la falta de coordinación, ya que el director indicó desconocer la información sobre el vehículo buscado y hallado. “Trabajamos con algunos miembros de la FELCC, porque entendemos que hay algunas cosas que están fallando en este momento en la FELCC”, y también recordó que la información circuló en Sucre, al menos, en la oficina de protección de Víctimas y Testigos cuando se le preguntó por las declaraciones del abogado de la familia Mariscal, Tamer Medina, quien indicó el día anterior que la fiscal asignada al caso, Phamela Obando, le había indicado que se remitió a Sucre porque no se pudo acceder a la información contenida.
Imprecisiones
Por otro lado, Muñoz fue impreciso al aclarar en qué momento conoció la información, ya que al inicio de su intervención citó “los últimos días de 2014” y posteriormente “octubre”. En cualquier caso, Muñoz señaló que “el Ministerio Público, una vez que obtuvo la información, con relación al vehículo, no la dio a conocer, con la finalidad de preservar las diligencias investigativas y evitar que el vehículo sea escondido, ya que primero debía asegurarse de contar con la movilidad y la persona que lo tiene bajo su poder”. En cualquier caso, la alerta en el sistema B-Sisa saltó en agosto y seis meses después se desconocen esos detalles. Con todo, Muñoz criticó la publicación que realizó este medio, sin citarlo.
“La falta de seriedad y de tino al difundir la información, comprometieron seriamente las investigaciones llevadas a cabo por parte del Ministerio Público, puesto que se ha generado el riesgo de que el vehículo sea escondido nuevamente”, en este contexto, el periodista John Arandia, quien adelantó la exclusiva de El País eN, convocó a la colaboración ciudadana para encontrar el vehículo ante la inacción de las autoridades. Cabe recordar que el auto solo se ha identificado en tres ocasiones y que desde agosto no fue vuelto a ser visto por el sistema B-Sisa.
El fiscal Muñoz eludió una vez más dar detalles sobre el trabajo que se haya encomendado para dar con el vehículo y con quien lo manejaba hace seis meses, “para no comprometer la investigación”. A la investigación le quedan menos de 30 días para ser cerrada en el caso de que no se encuentren otros hilos de los que tirar o imputar por falta de pruebas, aunque el Fiscal señaló que nada se cierra, porque seguimos investigando. Tanto el presidente Evo Morales como el ministro de Gobierno, Jorge Pérez, consultados sobre este caso por este medio, han asegurado haber instruido “prioridad máxima”.
Gómez señala a autoridades como “manos negras”
El abogado Rafael Gómez, defensor de la ex concubina de Cristian Mariscal y que fue remitida a prisión por petición fiscal en febrero por el supuesto asesinato, luego de que se detectaran manchas de sangre en su domicilio y posteriormente liberada ante la falta de pruebas, luego de que se “arruinara” la pericia genética de los restos detectados con la prueba de luminol, señaló que la aparición del vehículo viene a darles la razón en sus tesis de que Mariscal salió con vida de casa de Gabriela Torres.
Además, criticó al fiscal Gilbert Muñoz por no haber entregado los documentos a las partes involucradas, pero además, por no haber hecho nada al respecto. “Lo que no entendemos es qué se ha socializado o qué se ha avanzado si no tenemos ni el vehículo secuestrado ni a ninguna persona aprehendida. ¿Qué trabajo se ha hecho y porque no hay resultados?” cuestionó.
En ese contexto, Gómez cargó contra Muñoz y su entorno. “El Fiscal de Distrito está encubriendo de repente a alguna autoridad alta de Estado que está involucrada, o hay varias involucradas. Mariscal desapareció no por un tema pasional, sino porque estaba investigando un tema delicado, de corrupción o de narcotráfico”.
Rafael Gómez recordó que en la primera pericia informática se triangularon llamadas y se descubrió que las últimas llamadas realizadas desde el teléfono de Mariscal se hicieron desde un punto a orillas del lago San Jacinto, en Tolomosa.
Cabe recordar que ni las llamadas ni el auto hacen referencia a la presencia física de Mariscal en el caso, sino que podrían haber sido accionadas de otra manera. La pericia de manchas de sangre, que sí evidenciaría una presencia física, no pudieron realizarse al haberse contaminado en el tránsito entre la Policía y la Fiscalía. Gómez ya ha lanzado acusaciones similares en otros momentos, sobre las que después no ha declarado formalmente al ser el abogado.