Tarija: Los Centros CAP cierran gestión con 2.600 capacitaciones
La formación es en diferentes rubros, como carpintería, transportación de alimentos, gastronomía, que ayuda a los emprendedores a lanzar sus propios negocios
En el marco de su compromiso con la formación y el fortalecimiento de la comunidad, los Centros de Autoempleo y Producción (CAP) del Gobierno Municipal Tarija cerraron la gestión 2024 con logros significativos. Ya que se logró capacitar a unas 2.600 personas provenientes de diferentes distritos de la ciudad, quienes fueron formadas en diversas áreas de producción que impulsan el desarrollo económico local.
El director de Promoción y Desarrollo Económico y Productivo de la Alcaldía, Grover Salazar, indicó que hay alrededor de 2.600 personas capacitadas en diferentes rubros productivos, como elaboración de muebles con melanina, carpintería en aluminio, cielo falso, electricidad domiciliaria, textil, gastronomía, repostería, trasformación de alimentos y diferentes servicios que ayudan a fortalecer la oferta productiva en Tarija.
“Hemos dado el cierre a un ciclo de la gestión 2024, el cual nos ha permitido mediante las modalidades de capacitación y formación que tenemos dentro de los CAP, generar un indicador importante”, dijo.
Asimismo, hizo conocer que dentro de las capacitaciones se tiene la cooperación de Visión Mundial, con educación permanente, que acredita y fortalece el proceso, además realiza inversiones importantes para poder realizar los emprendimientos que salen de los Centros CAP.
“Tenemos que agradecer a las diferentes instituciones quienes trabajan todos los años con nosotros, a las personas que capacitan y a los que asisten a los centro a aprender diferentes rubros, que les ayudarán a salir adelante”, mencionó.
Mientras tanto, la presidenta del Distrito 5, Adela Chávez, agradeció al alcalde de Tarija, Johnny Torres Terzo, por proporcionar, a través de los Centros CAP, las diferentes capacitaciones para su Distrito y para los barrios aledaños.
“Estas formaciones nos ayudan a salir adelante y no solo a las mujeres, sino a los varones también. Ahora esperamos que continúen con las capacitaciones para poder llegar a más gente que la necesite y así salga adelante”, añadió la dirigente barrial.