Consejo de Seguridad Ciudadana coordina acciones para fortalecer la seguridad en Tarija



La reunión correspondiente al II Consejo de Seguridad Ciudadana se llevó adelante esta jornada con la participación del alcalde Johnny Torres, el Ministerio Público, la Policía Departamental, la Dirección de Seguridad Ciudadana, Migración, la Federación de Juntas Vecinales (FEDJUVE) y representantes del Ministerio de Gobierno, actividad en la que se coordinaron acciones para fortalecer la seguridad.
Al concluir el encuentro el alcalde Johnny Torres informó que se está haciendo todo lo que está dentro de la competencia municipal en el tema de la seguridad ciudadana, pero al mismo tiempo se están extremando esfuerzos para atender las emergencias de la pandemia del COVID-19, para reactivar la economía local, para ejecutar obras de impacto como la Segunda Circunvalación y generar movimiento económico mediante planes de empleo urgente.
En ese marco indicó que toda la Guardia Municipal está trabajando en la contención del COVID y también en el cumplimiento de horarios de circulación, que si bien restan opciones de trabajo están bajo la premisa de que primero está la salud. Asimismo, mencionó que se ha creado el Observatorio de Seguridad Ciudadana para empezar a mostrar las alarmas de manera inmediata y de manera pública con el fin de atacar las problemáticas que generan delincuencia.
Otro factor es el trabajo en educación ciudadana, porque hay personas que ejercen violencia en medio de una situación compleja que se da por la pandemia, que también tiene efecto en el incremento del consumo excesivo de alcohol, que lleva a diversos delitos de tipo penal. “Estamos extremando esfuerzos, trabajando en la concientización. Estamos haciendo todo lo que es de competencia municipal, todo lo que debemos hacer. Hemos convocado a las autoridades porque la seguridad ciudadana es una tarea de todos”, agregó.
Durante el acto, una empresa realizó la presentación de un software para generar una aplicación especializada en identificación facial, que servirá para rastrero de personas buscadas, o víctimas de trata y tráfico, proyecto sobre el que se preparará un informe legal para ver la viabilidad jurídica y técnica de implementación.
También se realizó una valoración de la situación actual de la Policía Departamental, apuntando a destinar recursos en su fortalecimiento con miras al 2025. Al concluir, la Dirección de Seguridad Ciudadana, presentó a la «mascota» de la Guardia Municipal, que estará coadyuvando en la concientización de medidas de bioseguridad y respeto a las restricciones de circulación.