Alcalde Paz propone descentralizar la Policía Nacional en políticas viales
En oportunidad del discurso de bienvenida realizado por el alcalde de la ciudad de Tarija y la provincia Cercado, Rodrigo Paz, en la 8va Cumbre Nacional de Seguridad Ciudadana, el burgomaestre tarijeño propuso la descentralización de la Policía Nacional en cuanto a políticas de educación...



En oportunidad del discurso de bienvenida realizado por el alcalde de la ciudad de
Tarija y la provincia Cercado, Rodrigo Paz, en la 8va Cumbre Nacional de
Seguridad Ciudadana, el burgomaestre tarijeño propuso la descentralización de la
Policía Nacional en cuanto a políticas de educación y seguridad vial.
“Nosotros como Tarija queremos generar un aporte y creo que es momento que la
Policía Nacional deba descentralizarse y vincularse en mayor relación con los
municipios en cuanto a políticas viales porque si no, los municipios tenemos que
generar nuestras propias políticas viales y generar una duplicidad entre el trabajo
de la Policía Nacional y el trabajo que realiza la Policía Municipal, y esto es un
doble gasto para el Estado”, ha declaro Paz en su discurso.
Esta solicitud nace de la necesidad de mejorar el sistema de educación y
seguridad vial en el Municipio de Cercado, donde por año se producen mas
muertes debido a accidentes de tránsito que por enfermedades u otro tipo de
hechos.
[gallery type="rectangular" ids="13913,13912,13910"]
“Una de las principales enfermedades que tenemos en Bolivia es no tener políticas
nacionales, departamentales y locales complementarias en el ámbito de la
seguridad vial y por eso creo que es un acierto reafirmar la voluntad de que crear
políticas adecuadas para cambiar este destino de tanta muerte y tantos heridos”,
ha explicado el alcalde de Tarija.
Paz además se ha referido al motivo de los accidentes: “Se entiende que el error
humano es parte del porcentaje de los accidentes principalmente por el efecto del
alcohol u otras sustancias, pero ese error humano se puede evitar y ahí es donde
inicia el trabajo de este tipo de políticas viales”, ha dicho.
En parte de sus declaraciones, Paz ha indicado que en el caso puntual de Tarija
se está buscando generar un gobierno electrónico con tecnología que incluye 400
cámaras de seguridad que serán instaladas en la capital tarijeña y servirán
también para la construcción y la verificación de una conducta vial de los propios
tarijeños registrando en tiempo real la medida en que los tarijeños cumplen o
incumplen las normas de tránsito y conocer qué tipo de educación vial presentan.
“Estas cámaras son parte de nuestro aporte, pero descentralizando a nuestra
Policía Nacional mediante un trabajo directo con el ámbito local, podemos
establecer políticas claras para que la Policía Nacional, un instrumento del
ciudadano, este vinculado directamente al ámbito gubernativo más cercano de los
ciudadanos que son los municipios”.
Tarija y la provincia Cercado, Rodrigo Paz, en la 8va Cumbre Nacional de
Seguridad Ciudadana, el burgomaestre tarijeño propuso la descentralización de la
Policía Nacional en cuanto a políticas de educación y seguridad vial.
“Nosotros como Tarija queremos generar un aporte y creo que es momento que la
Policía Nacional deba descentralizarse y vincularse en mayor relación con los
municipios en cuanto a políticas viales porque si no, los municipios tenemos que
generar nuestras propias políticas viales y generar una duplicidad entre el trabajo
de la Policía Nacional y el trabajo que realiza la Policía Municipal, y esto es un
doble gasto para el Estado”, ha declaro Paz en su discurso.
Esta solicitud nace de la necesidad de mejorar el sistema de educación y
seguridad vial en el Municipio de Cercado, donde por año se producen mas
muertes debido a accidentes de tránsito que por enfermedades u otro tipo de
hechos.
[gallery type="rectangular" ids="13913,13912,13910"]
“Una de las principales enfermedades que tenemos en Bolivia es no tener políticas
nacionales, departamentales y locales complementarias en el ámbito de la
seguridad vial y por eso creo que es un acierto reafirmar la voluntad de que crear
políticas adecuadas para cambiar este destino de tanta muerte y tantos heridos”,
ha explicado el alcalde de Tarija.
Paz además se ha referido al motivo de los accidentes: “Se entiende que el error
humano es parte del porcentaje de los accidentes principalmente por el efecto del
alcohol u otras sustancias, pero ese error humano se puede evitar y ahí es donde
inicia el trabajo de este tipo de políticas viales”, ha dicho.
En parte de sus declaraciones, Paz ha indicado que en el caso puntual de Tarija
se está buscando generar un gobierno electrónico con tecnología que incluye 400
cámaras de seguridad que serán instaladas en la capital tarijeña y servirán
también para la construcción y la verificación de una conducta vial de los propios
tarijeños registrando en tiempo real la medida en que los tarijeños cumplen o
incumplen las normas de tránsito y conocer qué tipo de educación vial presentan.
“Estas cámaras son parte de nuestro aporte, pero descentralizando a nuestra
Policía Nacional mediante un trabajo directo con el ámbito local, podemos
establecer políticas claras para que la Policía Nacional, un instrumento del
ciudadano, este vinculado directamente al ámbito gubernativo más cercano de los
ciudadanos que son los municipios”.